Najas gracillima (Heer, 1864)
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EB74-A575-D7DE-FEFB29AE003C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Najas gracillima |
status |
|
4. N. gracillima (A. Braun ex Engelm.) Magnus , Beitr. Kenntn. Najas : 23 (1870)
N. indica var. gracillima A. Braun ex Engelm. in A. Gray, Manual ed. 5: 681 (1867) [basión.]
Ind. loc .: “In ponds, Albany, New York, C. H. Peck, Woburn, Massachusetts, Wm. Boott, 1867, Missouri, Engelmann”
Ic.: Lám. 17 g-k
Hierba 10-20(30) cm, monoica. Tallos 0,5-0,6 mm de diámetro, inermes, poco ramificados en la mitad superior. Hojas 8-12 × 0,1-0,15 mm –incluidos los dientes–, lineares o filiformes, agudas, terminadas en 2 ó 3 dientes, ± planas, generalmente rectas o algo recurvadas, densamente papilosas en la desecación, con 4 ó 5 dientes esparcidos en el tercio superior del margen; dientes cónicos, espinulosos, unicelulares, pardos; vaina 1,4-1,6 × 0,3-0,4 mm, con el ápice ± redondeado, serrulado, obtuso, y 2-4(6) dientes espinulosos y pardos. Flores axilares, las masculinas y femeninas en nudos diferentes, las masculinas solitarias, parcialmente encerradas en una espata y con frecuencia en los nudos superiores, las femeninas solitarias o en grupos de 2(3) y dispuestas en los inferiores. Perianto estrechado por encima de la antera. Anteras 0,5-0,8 × 0,2-0,3 mm, elipsoidales, unisporangiadas. Estilo 0,5-0,6 mm; estigma c. 0,1 mm, bífido o trífido. Semillas 1,8-2,1 × 0,3-0,5 mm, ± fusiformes, con fovéolas isodiamétricas en los extremos y más de dos veces más largas que anchas –rectangulares– en la zona central, dispuestas en numerosas filas longitudinales, de color pardo claro. 2 n = 12*, 24*, 36*.
Lagunas artificiales, remansos de arroyos, fuentes permanentes y arrozales; 100-200 m. VII-IX. Nativa de Asia –China, E de Rusia, Corea, Japón, Taiwán– y Norteamérica; posiblemente adventicia en el S de Europa –España, Francia, Grecia e Italia–. Muy localizada en el N y SW de España. Esp.: [(Ge)] [H] [Na] [Se]?
Observaciones.–La mayoría de los materiales estudiados del W de Sierra Morena (Huelva) de N. gracillima están mezclados con otros de N. minor . Najas gracillima vive frecuentemente acompañada de N. minor en los arrozales de Asia y del S de Europa, incluso en Cataluña [cf. L. Triest in Mém. Acad. Roy. Sci. Outre-Mer, Cl. Sci. Nat. Méd., Collect. 8vo 22(1): 96-98 (1988)]. De los arrozales del Bajo Guadalquivir (Sevilla) hemos estudiado materiales que podrían pertenecer a N. gracillima , pero son individuos jóvenes, solo con flores masculinas que no permiten asegurar la identificación. El tamaño de los frutos de las poblaciones españolas, y también europeas, es parecido al de las poblaciones asiáticas, por lo que de ser esta especie introducida, posiblemente con las semillas de arroz, deben tener este origen, Asia, ya que las poblaciones de Norteamérica tienen frutos mayores de 2,5 mm.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Najas gracillima
S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010 |
Magnus
Magnus , Beitr. Kenntn. Najas : 23 (1870) |
N. indica var. gracillima
N. indica var. gracillima A. Braun ex Engelm. in A. Gray, Manual ed. 5: 681 (1867) |