NAJADACEAE
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EB73-A572-D6AE-FE0F2B54018F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
NAJADACEAE |
status |
|
CLXV. NAJADACEAE [nom. cons.]*
Hierbas anuales o perennes, acuáticas continentales, sumergidas, glabras, monoicas o dioicas, con polinización en el interior del agua –hipohidrofilia–. Hojas dispuestas a lo largo de los tallos, subopuestas o subverticiladas, diferenciadas en vaina y limbo, aliguladas, lineares o filiformes, agudas u obtusas, ± dentadas o denticuladas, planas, uninervias. Flores unisexuales, monómeras, monoclamídeas o aclamídeas, hipóginas, axilares, sésiles, bracteadas o ebracteadas; bráctea espatiforme, membranácea, que encierra parcialmente a las flores masculinas, y rara vez a las femeninas. Perianto de las flores masculinas formado por tépalos membranáceos, soldados, con los extremos libres, rara vez desnudas –en especies extraibéricas–; las femeninas desnudas. Androceo con 1 estambre carente de filamento; anteras tetrasporangiadas, disporangiadas o unisporangiadas. Gineceo súpero, probablemente monocarpelar, con un rudimento seminal de placentación basal. Fruto aqueniforme, con pericarpo membranáceo, sin pico, sésil. Semillas foveoladas, con embrión recto, sin endosperma.
Observaciones.–Esta familia, relacionada con las Hydrocharitaceae por algunos autores, está formada solo por el género Najas , con c. 50 especies que habitan las aguas continentales dulces o salobres del Viejo y Nuevo Mundo, pero con una mayor representación en las aguas estancadas de las regiones tropicales.
Bibliografía.– P.W. MAGNUS in Ber. Deutsch. Bot. Ges. 12: 214-224 (1894); A.B. RENDLE in Trans. Linn. Soc. London, Bot. 5: 379-436 (1899); 437-444 (1900); in H.G.A. ENGLER, Pflanzenr. 7[IV.12]: 1-21 (1901).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.