Najas marina, L.

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XVII: Butomaceae - Juncaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 57

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EB71-A570-D781-FEFB2C3F008D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Najas marina
status

 

1. N. marina L. , Sp. Pl.: 1015 (1753)

Ind. loc .: “Habitat in Europae maribus” [lectótipo designado por Y. Viinikka in Ann. Bot. Fenn. 13: 128 (1976): LINN 1156.1]

Hierba 10-50(60) cm, dioica. Tallos 0,3-2,1 mm de diámetro, espinosos o inermes, ± ramificados en la mitad superior. Hojas (8)12-30(35) × 1,3-3(4) mm –incluidos los dientes–, lineares o filiformes, agudas, terminadas en 1(2) dientes espinulosos, planas, no papilosas en la desecación, con 8-38 dientes marginales, y generalmente también con dientes en el nervio medio del envés; dientes triangulares, foliáceos, con la base pluricelular, terminados en una espínula unicelular, a veces recurvada, pardusca o rojiza; vaina 2,5-4 × 1,2-2,5 mm, con el ápice obtuso, entero o con 1-3 dientes. Flores axilares, parcialmente encerradas en una espata, las masculinas solitarias, las femeninas solitarias o geminadas. Perianto estrechado por encima de la antera. Anteras 3-3,6 × 1,8-2 mm, elipsoidales, tetrasporangiadas. Estilo 0,5-1 mm; estigma (0,7)1-1,5 mm, bífido o trífido. Semillas (3,2)3,5-5 × (1,3)1,5-2,5(3) mm, ± ovoides o elipsoidales, con fovéolas ± cuadrangulares dispuestas en filas longitudinales difusas, pardas. 2 n = 12*, 24*.

Lagunas, estanques, pantanos, a veces en remansos de arroyos de agua dulce o algo salobre; 0-1050 m. (VI)VII-IX. Eurasia, África, Australia y Norteamérica. Dispersa por la Península Ibérica, y Baleares. Esp.: A Ab Al C Ca Co Cs (Ge) H Hu L Le M Ma O PM[Mll] Se SS T To V Vi. Port.: BL R. N.v.: náyade; port.: carrapêto-da-lagoa, galirão, galirão-menor; cat.: brossa d’aigua; gall.: fita do mar.

Observaciones.– Najas marina es una especie muy polimorfa, en la que L. Triest in Mém. Acad. Roy. Sci. Outre-Mer, Cl. Sci. Nat. Méd., Collect. 8vo 22(1): 43-70 (1988) ha reconocido doce subespecies. En Europa viven, al parecer, tres subespecies: subsp. marina, subsp. intermedia (Wolfg. ex Gorski) Casper in Feddes Repert. 90: 236 (1979) [ N. intermedia Wolfg. ex Gorski in Eichw., Naturhist. Skizze: 126 (1830), basión.] y subsp. armata . La subsp. marina tiene semillas de mayor tamaño que las otras dos subespecies y los tallos son inermes o con pocas espinas. Por el contrario, la subsp. intermedia y la subsp. armata suelen tener tallos ± espinosos. Estudios citológicos han revelado que la subsp. marina presenta un cariotipo (denominado cariotipo A) formado por 6 pares de cromosomas, con uno de los pares (par I) mucho mayor que el resto, con el centrómero en posición media, y el par V con el centrómero en posición terminal [cf. Y. Viinikka in Ann. Bot. Fenn. 13: 119-131 (1976); Y. Viinikka & al. in Hereditas (Lund) 106: 289-291 (1987)]. Por el contrario, la subsp. intermedia y la subsp. armata presentan el mismo cariotipo (denominado cariotipo B), con el par I casi del tamaño de los pares II, III, IV y V, y todas estas parejas con el centrómero en posición subterminal. Estudios isoenzimáticos han mostrado que la subsp. intermedia y la subsp. armata muestran patrones similares de bandas y muy diferentes a los de la subsp. marina [cf. L. Triest & J.J. Symoens in Bull. Jard. Bot. Belg. 55: 261-269 (1985); L. Triest in Pl. Syst. Evol. 166: 131-139 (1989)]. Morfológicamente la subsp. intermedia y la subsp. armata tampoco se diferencian con claridad, por lo que hemos preferido considerar la subsp. intermedia como un extremo de variación de la subsp. armata .

1. Tallos generalmente sin espinas o entrenudos hasta con 21 espinas; estilo 0,8-1 mm; semillas (3,5)4-4,9 × (1,5)2-3 mm, con una ornamentación poco marcada ..... a. subsp. marina

– Tallos por lo general muy espinosos, con entrenudos con más de (30)40 espinas; estilo 0,3-0,5 mm; semillas 3,5-3,8(4) × (1,3)1,6-2(2,5) mm, con una ornamentación muy marcada ..................................................................................................... b. subsp. armata

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Alismatales

Family

Najadaceae

Genus

Najas

Loc

Najas marina

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

N. marina

L. 1753: 1015
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF