Potamogeton polygonifolius, Pourr.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EB62-A560-D7DE-FCD02C3C07C9 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Potamogeton polygonifolius |
status |
|
4. P. polygonifolius Pourr. View in CoL in Hist. & Mém. Acad. Roy. Sci. Toulouse 3: 325 (1788) [“polygonifolium”]
P. microcarpus Boiss. & Reut. , Diagn. Pl. Nov. Hisp.: 24 (1842)
Ind. loc .: “A Fontlaurier, dans le ruisseau du sommet de la montagne”
Ic.: Cirujano & L. Medina, Pl. Acuáticas Castilla-La Mancha: 95 fig. 169 (2002); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 7, tab. 44 (1845)
Hierba acuática o anfibia, perenne, frecuentemente estolonifera y enraizante en los nudos. Rizoma 0,7-3 mm de diámetro, de sección circular, con entrenudos hasta de 75 mm, anaranjado. Tallos 1-3(4,5) mm de diámetro, con entrenudos 3- 90(142) mm, anaranjados o verde-anaranjados; estela tipo “proto”, con cordones fibrovasculares en la corteza; endodermis tipo “O”. Hojas dimorfas –en ejemplares en fruto también homomorfas por caída o descomposición de las hojas inferiores del tallo–, pecioladas, con vaina intrafoliar; vaina intrafoliar 10-50 × (1,5)2-6 mm, generalmente más larga que los entrenudos, lanceolada, aguda, abierta, membranácea, translúcida, caediza, de un pardo obscuro o negro; hojas inferiores sumergidas, membranáceas, translúcidas, limbo 22-96 × 1-7 mm –5- 20 veces más largo que ancho–, estrechamente elíptico, agudo, atenuado en la base, entero, verde, generalmente ausente en las formas anfibias; las medias y superiores flotantes, coriáceas, opacas, pecíolo 12-210 × 0,5-2,5(3) mm, limbo (15)25-75 × 6-40 mm, ovado o elíptico, obtuso o subagudo, a veces mucronado, con la base cordada o atenuada, entero, con 13-20 nervios visibles por el envés, de un verde obscuro. Inflorescencia 10-32(37) × 2,5-5 mm en la antesis, 15-35 × 4-8 mm en la fructificación, cilíndrica, con (15)20-40 flores densamente dispuestas, pedunculada; pedúnculo 24-120(160) × 0,7-2 mm, cilíndrico, erecto en la antesis y arqueado o erecto en la fructificación, más delgado y del mismo color que el tallo. Tépalos 1,4-2,2 × 0,8-1,7 mm. Anteras 0,8-1,1 × 0,2-0,45 mm, elipsoidales. Gineceo generalmente con los 4 carpelos desarrollados. Drupa 1,6-
2,7 × 1,2-1,8 mm, ovoide o reniforme, con o sin pico, débilmente asimétrica, comprimida en el centro, con la zona ventral convexa o levemente cóncava, la dorsal convexa y levemente aquillada, rojiza, rara vez verdosa; pico 0-0,3 mm, generalmente central o subcentral. 2 n = 26, 28*; n = 13.
Ríos, arroyos y humedales turbosos, de agua ácida con muy pocas sales y nutrientes; 0-1750 (1910). IV-IX. Europa, N de África y E de Norteamérica. N, C, W y SW de la Península Ibérica –rara en el E y S de España–. Esp.: Av B Ba Bi Bu C Ca Cc CR (Cu) Ge Gr Gu H Le Lo Lu M Na O Or P Po S Sa Sg So SS Te (To) (Va) Vi Za. Port.: AAl Ag BA BAl BL DL E Mi R TM. N.v.: espiga de agua, hierba de agua; gall.: espiga de auga.
Observaciones.–Esta especie es variable. Las plantas que viven en aguas más profundas, que son poco frecuentes, tienen entrenudos largos, las hojas inferiores –sumergidas– membranáceas y las superiores –flotantes– coriáceas, el pecíolo largo y el limbo ovado o elíptico, con la base atenuada o cordada. Por el contrario, la mayoría de las poblaciones que viven en aguas poco profundas, tienen entrenudos cortos y todas las hojas coriáceas de limbo ancho. Estas últimas formas se identifican con la var. amphibius (Fr.) Graebn. in Engl., Pflanzenr. 31[IV.11]: 67 (1907) – P. oblongus f. amphibius Fr., Novit. Fl. Suec. Alt. : 30 (1828) [ “amphibia ”], basión.; P. polygonifolius subvar. terrestris Coss. & Germ., Fl. Descr. Anal. Paris ed. 2: 706 (1861) [ “terrestre ”]; P. polygonifolius var. terrestris (Coss. & Germ.) Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 13: 305 (1912); P. microcarpus .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Potamogeton polygonifolius
S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010 |
P. microcarpus
Boiss. & Reut. 1842: 24 |
P. polygonifolius
Pourr. 1788: 325 |