Sagittaria calycina, Engelm.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EB57-A554-D781-FA382A95001E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Sagittaria calycina |
status |
|
3. S. calycina Engelm. View in CoL in Emory, Rep. U.S. Mex. Bound. 2(1): 212 (1858)
Ind. loc .: “Var. α. maxima... –On the Red river, Louisiana; Dr. Hale. Var. β. media... –Saline swamps, Jefferson county, Missouri; Engelmann. Var. γ. fluitans... –Ponds and slow-flowing waters; western Texas. Wright, No. 1899. Also in Missouri, and in the Merrimac river, Massa-
chusetts; Engelmann” [lectótipo designado, en la var. maxima , por C. Bogin in Mem. New York Bot. Gard. 9: 197 (1955): NY]
Ic.: Lám. 7
Hierba anual, perennizante en condiciones óptimas, sin rizoma, andromonoica. Hojas 20-100 cm, sagitadas; pecíolo 18-32(60) cm, comprimido y envainador en la base, cilíndrico en la mitad superior; limbo 3,5-10(11) cm, trilobado, palmatinervio, con el lóbulo central 2,5-9(16) × 1-7,5(11) cm, ovado, apiculado, y los 2 laterales 2-10 × 0,4-3,5 cm, triangulares. Inflorescencia hasta de 40 cm y 10 nudos en el eje principal, cada uno con una cima umbeliforme de 2 ó 3 flores, los 3-4 inferiores con flores hermafroditas, el resto solo con flores masculinas –a veces en el tercer y cuarto nudo cohabitan flores masculinas y hermafroditas–. Flores pediceladas, bracteadas, las masculinas con restos del gineceo atrofiado en el centro de la flor; brácteas 0,8-2(2,2) cm, lanceoladas, ± herbáceas, soldadas entre sí en la base formando un involucro que rodea al nudo; pedicelos de las flores hermafroditas hasta de 25 × 6 mm en la antesis, erecto-patentes o patentes, hasta de 25 × 9 mm en la fructificación, incurvados; los de las flores masculinas 20-40 × 1-2 mm, de erectos hasta patentes. Sépalos 7-9 × 4-5 mm, elípticos, cuculados, obtusos, con margen membranáceo de c. 1 mm en la mitad superior, rosado. Pétalos 9-13 × 8-10 mm, anchamente elípticos, enteros, algo ondulados en el margen, blancos, con la base amarillenta, los de las flores hermafroditas de tamaño similar o algo mayores que los de las masculinas. Androceo de las flores hermafroditas con c. 15 estambres parcialmente fértiles, el de las flores masculinas con c. 20 estambres plenamente fértiles; filamentos 1-2 mm, ± cónicos, papilosos; anteras 1,2-1,4(2) mm, elipsoidales, amarillas. Fruto 9 × 10 mm, cubierto por los sépalos; aquenio 2,5-3 × 1,8-3 mm, falcado, comprimido, con pico 0,3-0,6(0,7) mm, alado. Semillas 1,3-1,5 × 0,7-1 mm, elipsoidales, foveoladas.
Lugares inundados, arrozales; 0-370 m. VI-XI. Oriunda de América Central (México) y S de Estados Unidos; naturalizada en Australia y en España. N y S de España –marismas del Guadalquivir, valle del Guadiana, y regadíos de Los Monegros y del delta del Ebro–. Esp.: [Ba] [Hu] [Se] [(T)].
Observaciones.–Esta especie ha sido introducida recientemente en España a partir del arroz de siembra de origen californiano. En las marismas del Guadalquivir se descubrió en el verano de 2002 y 2003, junto a los caños de agua, y no parece ser demasiado agresiva, pero tanto en los arrozales del Guadiana como en los de la comarca de Los Monegros y del delta del Ebro su agresividad parece muy acusada. Se reproduce solo por semillas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Sagittaria calycina
S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010 |
S. calycina
Engelm. 1858: 212 |