HYDROCHARITACEAE
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EB54-A54A-D640-FE0F2C3F07C9 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
HYDROCHARITACEAE |
status |
|
CLXII. HYDROCHARITACEAE View in CoL View at ENA [nom. cons.] *
Hierbas perennes, acuáticas continentales o marinas –en especies extraibéricas–, glabras, dioicas, rara vez hermafroditas, con polinización entomófila o hidrófila. Hojas todas en la base o dispuestas a lo largo del tallo, alternas, opuestas o verticiladas, pecioladas o sésiles, con limbo linear, elíptico u orbicular-reniforme, a veces con vainas intrafoliares, planas. Inflorescencia cimosa, a veces reducida a una sola flor, encerrada cuando joven por 1 ó 2 brácteas connatas que forman una espata. Flores unisexuales o hermafroditas, trímeras, diclamídeas, epíginas, generalmente con hipanto, pediceladas o sésiles, ebracteadas. Perianto en 2 verticilos, diferenciado en sépalos y pétalos, a veces el de pétalos vestigial. Androceo con (2)3-12 estambres, diferenciados en filamento y antera. Gineceo ínfero, con 3-20 o más carpelos, paracárpico, unilocular, con pocos o numerosos rudimentos seminales de placentación parietal, con 3-20 o más estigmas, simples, bilobados o bífidos. Fruto carnoso, bacciforme, dehiscente, con dehiscencia irregular o en forma de estrella, con pocas o numerosas semillas. Semillas cilíndricas, piriformes o fusiformes, lisas, tuberculadas, foveoladas o papilosas, con embrión recto, rara vez débilmente recurvado, sin endosperma.
Observaciones.–Esta familia está compuesta por 14-19 géneros y c. 100 especies que se distribuyen por las aguas continentales o marinas de las regiones cálidas de Asia, Australia y África tropical, aunque algunos géneros son nativos del E de Sudamérica (v.gr., Egeria ) y otros tienen especies que habitan en las regiones templadas de Eurasia (v.gr., Hydrocharis ) o de Norteamérica ( Elodea ). La familia está muy bien delimitada taxonómicamente por la posesión de flores epíginas y en general con hipanto, las cuales se encuentran agrupadas en inflorescencias cimosas, pedunculadas o sésiles, que están encerradas parcial o totalmente en una espata. Estudios moleculares con genes cloroplásticos han mostrado que los géneros Najas , de la familia Najadaceae , Hydrilla Rich. y Vallisneria están relacionados filogenéticamente, y que los géneros marinos – Halophila Thouars, Thalassia Banks ex K.D. Koenig y Enhalus Rich. – forman un grupo monofilético [cf. N. Tanaka & al. in J. Pl. Res. 110: 329-337 (1997)].
Stratiotes aloides L., Sp. Pl. : 535 (1753) ha sido indicada por Willkomm [in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 161 (1861)] en La Mancha (“ad fl. Guadiana, Quer”) y en Cataluña (“Lagunas de Boras, Colm.”), pero estas citas no han sido confirmadas por autores posteriores y tampoco hemos encontrado testimonios fiables de herbarios correspondientes al territorio de esta Flora .
Bibliografía.– P. ASCHERSON & M. GÜRKE in H.G.A. ENGLER & K.A.E. PRANTL, Nat. Pflanzenfam. 2(1): 238-258 (1889); C.D.K. COOK in J.J. SYMOENS & AL. (eds.), Stud. Aquatic Pl. : 1-15 (1982); D.H. LES & AL. in Aliso 22: 211- 230 (2006); N. TANAKA & AL. in J. Pl. Res. 117: 265-276 (2004).
1. Hojas adultas orbicular-reniformes, pecioladas ................................... 1. Hydrocharis
– Hojas adultas lanceoladas o elípticas, sésiles .............................................................. 2
2. Todas las hojas en la base ........................................................................ 5. Vallisneria
– Hojas alternas, opuestas o verticiladas a lo largo de los tallos .................................... 3
3. Hojas alternas ................................................................................................... 4. Blyxa
– Hojas opuestas o verticiladas ....................................................................................... 4
4. Hojas (10)15-30(40) mm, lanceoladas, dispuestas en verticilos, en número de 4-5(6); pétalos mucho mayores que los sépalos; inflorescencias masculinas con 2-4 flores ..... .......................................................................................................................... 2. Egeria
– Hojas (3)6-7(11) mm, elípticas, las del 1/3 inferior del tallo opuestas, las de los 2/3 superiores dispuestas en verticilos de 3(4); pétalos casi del mismo tamaño de los sépalos; inflorescencias masculinas reducidas a una sola flor .......................... 3. Elodea
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.