Hydrocharis L.

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XVII: Butomaceae - Juncaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 31-32

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EB4B-A54B-D6C3-FCDF2C5504CE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hydrocharis L.
status

 

1. Hydrocharis L. View in CoL *

[ Hydrócharis , -itis f. – gr. hydr- (hýdōr, hýdatos) n. = agua, etc.; gr. cháris, -itos, f. = gracia, encanto, atractivo, elegancia, belleza // alegría, placer, goce, etc. –del verbo gr. chaírō = regocijarse, estar alegre // tener motivos de alegría–. Acerca del nombre del género Hydrocharis L. ( Hydrocharitaceae ), nada nos dice Linneo, fuera de lo anteriormente indicado –cf. Philosophia botanica (1751)–; Théis (1810) añade, poéticamente: “Cette plante croît dans les eaux tranquilles qu’elle embellit par sa feuille et sa fleur élégantes”]

Hierbas perennes, estoloníferas, acuáticas, flotantes o enraizadas en el substrato, dioicas –monoicas en especies extraibéricas–, con polinización entomófila. Tallos condensados en los nudos de los estolones, de los que se originan un sistema radical en cabellera, las hojas, inflorescencias, y nuevos estolones que terminan en un bulbillo que desarrollará una nueva planta. Hojas todas basales, diferenciadas en un pecíolo y un limbo orbicular-reniforme, enteras, con vainas intrafoliares. Inflorescencia masculina generalmente con 3 flores, pedunculada, la femenina reducida a una sola flor, sésil. Flores unisexuales, pediceladas, sin hipanto. Sépalos pequeños, elípticos, verdosos. Pétalos de mayor tamaño que los sépalos, ovados, blancos. Androceo con 9-12 estambres fértiles, y con varios estaminodios situados preferentemente en el centro, junto al ovario atrofiado; filamentos más largos que las anteras, algunos unidos entre sí; anteras mediifijas. Gineceo paracárpico, con 6 carpelos; ovario ínfero, unilocular; estilos 6, cada uno con 2 brazos estigmáticos. Fruto bacciforme, con numerosas semillas. Semillas pequeñas, ± piriformes, con tubérculos espinulosos.

Observaciones.– El género Hydrocharis incluye 3 especies: H. morsus-ranae, de Eurasia ; H. dubia (Blume) Backer, Handb. Fl. Java 1: 64 (1925) [ Pontederia dubia Blume, Enum. Pl. Javae 1: 33 (1827), basión.], de las regiones cálidas de Asia y Australia, e H. chevalieri (De Wild.) Dandy in J. Bot. 70: 227 (1932) [ Ottelia chevalieri De Wild., Pl. Bequaert. 1: 453 (1924), basión.], de África central. Son plantas dioicas o monoicas – H. dubia –, con flores nectaríferas y polinizadas por insectos, frecuentemente dípteros [cf. C.D.K. Cook in Symoens & al. (eds.), Stud. Aquatic Pl. : 3 (1982)].

Bibliografía.–C.D.K. COOK & R. LÜÖND in Aquatic Bot. 14: 177-204

(1982); P. GARCÍA MURILLO & AL. in Portugaliae Acta Biol. 19: 149-158 (2000).

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF