Egeria Planch.

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XVII: Butomaceae - Juncaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 34

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EB48-A549-D517-FEFB2B44015A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Egeria Planch.
status

 

2. Egeria Planch. View in CoL *

- [ Egéria , -ae f. – gr. Egería , -as f.; lat. Egeria (Aeg-), -ae f. = Egeria , ninfa o diosa romana de las fuentes y de los partos, que habitaba en el bosque de Aricia, muy cerca de Roma, la que tuvo amoríos con Numa Pompilio, segundo rey de la ciudad, y fue su consejera en asuntos religiosos –dicen que se veían en una gruta, con fuente, situada cerca de la puerta Capena; y que, tras la muerte del rey, se afligió tanto que Diana, por pura piedad, la transformó en una fuente que manaba en dicho bosque de Aricia; según otros, esa transformación se debió, simplemente, a que sus lamentos molestaban a Diana]

Hierbas perennes, estoloníferas, acuáticas, sumergidas, enraizadas en el substrato, dioicas, con polinización entomófila. Tallos muy desarrollados, erectos, que se originan en los nudos de los estolones, generalmente ramificados, foliosos en toda su longitud. Hojas verticiladas, sésiles, ± lanceoladas, serruladas, sin vainas intrafoliares. Inflorescencia sésil, situada en las axilas de las hojas superiores, la masculina con (1)2-4(5) flores, la femenina reducida a una sola flor. Flores unisexuales, sésiles, con hipanto desarrollado. Sépalos pequeños, ± verdosos. Pétalos mucho mayores que los sépalos, blancos. Androceo con 9 estambres fértiles; filamentos mucho más largos que las anteras, libres entre sí, con un nectario trilobado en la base; anteras basifijas. Gineceo paracárpico, con 3 carpelos; ovario ínfero; estilo 1, tan largo como el hipanto; estigmas 3, divididos en 3 ó 4 lóbulos papilosos, rodeados por nectarios verdosos, que alternan con los estigmas. Fruto bacciforme, con pocas semillas. Semillas grandes, fusiformes, lisas.

Observaciones. –Género con dos especies, E. densa y E. najas Planch. in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3, 11: 80 (1849), ambas nativas del E de Sudamérica, desde Minas Gerais (Brasil) hasta el delta del río de La Plata (Argentina y Uruguay).

Bibliografía. –C.D.K. COOK & K. URMI-KÖNIG in Aquatic Bot. 19: 73-96

(1984); H. SAINT JOHN in Darwiniana 12: 293-307 (1961).

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF