Triglochin maritima, L.

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XVII: Butomaceae - Juncaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 46-48

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EB44-A57B-D7DE-FA1C299B01A6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Triglochin maritima
status

 

2. T. maritima L. View in CoL , Sp. Pl.: 339 (1753) View Cited Treatment [ “maritimum ”]

Ind. loc .: “Habitat in Europae maritimis” [lectótipo designado por J.E. Dandy in Rech. fil. (ed.), Fl. Iran. 82: 1 (1971): LINN 466.2]

Ic.: Lám. 13

Hierba hasta de 65 cm, rizomatosa, con un tuberobulbo en la base del que salen (5)6-10 hojas y 1(2) inflorescencias dispuestas lateralmente. Tuberobulbo 7-16 mm de diámetro, subvertical, membranáceo, algo fibroso, con numerosas raíces dispuestas en un solo lado de la base; fibras hasta de 0,3 mm de diámetro, ± largas, escasas, mezcladas con los restos de las vainas, blanquecinas. Hojas 9-45 cm, todas con vaina y limbo, rara vez algunas solo con vaina; vaina (2)8,5-13 cm, de márgenes soldados en el ápice en forma de lígula, ensanchada en la base, membranácea, con 13-20 nervios prominentes; lígula 2-5 mm; limbo 7-30 × 0,1-0,45 cm, semicilíndrico. Inflorescencia (3)6,5-25 cm, en espiga o racimo, con 17-75 flores –a veces más de 100–, frecuentemente más larga que las hojas, pedunculada; pedúnculo (5)9-47 × 0,1-0,3 cm. Flores sésiles en la antesis, pediceladas en la fructificación; pedicelos 1,5-4(6) × 0,4-0,5 mm, rectos o algo arqueados. Tépalos 1,8-2,5 × 1,4-2,5 mm, membranáceos en el ápice, verdosos. Anteras 0,9-1,6 × 0,5-1,2 mm, reniformes, amarillas. Gineceo con 6 carpelos desarrollados; estigma subesférico, terminal, sésil. Fruto 3-4(5) × 2-3 mm, ovoide o subcilíndrico-ovoide, con los 6 mericarpos desarrollados, pero frecuentemente algunos de los 6 sin semilla desarrollada; mericarpos 3-4(5) × 1-1,4 mm, elípticos o triangulares en sección transversal, con 1 costilla en cada margen del dorso y otra en el vientre. Semillas 1,9-2 × 0,4-0,5 mm, subcilíndricas, un poco arqueadas, ruguladas longitudinalmente, negruzcas o parduscas. 2 n = 24, 48, 120*; n = 24, 60*.

Juncales de desembocadura de ríos, marismas, lagunas saladas y zonas encharcadas, generalmente en substrato arcilloso y salitroso, rara vez arenoso; 0-5 m. (II)III-IX(XII). América del Norte, Eurasia y Túnez. Zona costera del NW de la Península Ibérica –desde Guipúzcoa hasta Estremadura– y Gerona. Esp.: Bi C Ge Lu O Po S SS. Port.: BL (DL) E Mi. N.v.: junco bastardo marino; port.: erva-do-brejo, erva-dos-salgadiços.

Observaciones.–En La Coruña [ laguna de Baldayo (SANT 18456) y laguna de Carreira, Santa Uxía de Ribeira (SANT 29031)] aparecen individuos que podrían ser híbridos entre T. striata y T. maritima . Por las cepas, hojas e inflorescencias se parecen a T. striata , pero desarrollan 6 mericarpos, como las plantas de T. maritima , y los mericarpos son de la misma forma que los de T. maritima , aunque más pequeños, como los de T. striata ; estos mericarpos nunca presentan embriones bien conformados.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Alismatales

Family

Juncaginaceae

Genus

Triglochin

Loc

Triglochin maritima

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

T. maritima

L. 1753: 339
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF