Vallisneria spiralis, L.

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XVII: Butomaceae - Juncaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 41-43

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EB41-A546-D781-FA8D29A7011A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Vallisneria spiralis
status

 

1. V. spiralis L. View in CoL , Sp. Pl.: 1015 (1753)

Ind. loc .: “Habitat in Pisae & Florentiae fossis” [lectótipo designado por D.A. Simpson in Kew Bull. 44: 456 (1989): P. Micheli, Nov. Pl. Gen., tab. 10 (1729)]

Ic.: Lám. 12

Hierba perenne, dioica. Estolones con nudos transformados en tuberobulbos, de los que salen raíces en cabellera, hojas –que se disponen todas en la base–,

inflorescencias y nuevos estolones en cuyos nudos se forman nuevas plantas. Hojas 100-400(500) × (2)5-8(11) mm, acintadas, obtusas, sésiles, serruladas en el ápice, verdosas, translúcidas, con 5-9 nervios paralelos. Inflorescencia pedunculada, la femenina reducida a una sola flor, rodeada por una espata; pedúnculo de la inflorescencia masculina 40-50 mm, recto, el de la femenina 350- 750 mm, que llega hasta la superficie de la lámina de agua, enrollado en espiral después de la fecundación; espata de la inflorescencia masculina de 3-4 mm, ovoide, la de la femenina 9-12 mm, cilíndrica, bilabiada en el ápice. Flores sésiles, las masculinas muy pequeñas, sin hipanto, las femeninas grandes, con un hipanto muy desarrollado; hipanto 11-25(30) mm. Sépalos (1)2-3 × 1-1,5 mm, agudos, los de las flores masculinas fuertemente cóncavos, ± naviculares, desiguales, 2 más largos que el tercero, los de las femeninas elípticos, iguales. Pétalos 1,5-2 × 1-1,1 mm, a veces casi imperceptibles, lineares, blanquecinos. Androceo con 2(3) estambres parcialmente unidos por sus filamentos; filamentos más largos que las anteras, glabros; anteras c. 0,5 mm, ovoides. Ovario unilocular, ± cilíndrico, situado en el fondo de la espata; estilo tan largo o más que el hipanto; estigmas c. 10 × 10 mm, anchamente lanceolados, papilosos en el ápice. Fruto 30-90(130) × 4 mm, cilíndrico, con numerosas semillas. Semillas 1,5-2(3) × 1,2-2 mm, estrechamente piriformes, densamente papilosas. 2 n = 20*.

Lagunas y márgenes de ríos; 0-30 m. IV-VIII. Europa, África tropical y SE de Asia; naturalizada en Norteamérica (Texas). Dispersa por la Península Ibérica. Esp.: [Bi] (Cs) (Se) (T) [V]. Port.: BAl BL DL (TM). N.v., port.: saca-rolhas.

Observaciones.–Esta especie fue indicada por Willkomm [in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 160 (1861)] “in flum. Guadalquivir, pr. Sevilla, Bout.!”, cuyo material no se encuentra en el herbario de Claudio Boutelou conservado en Sevilla (SEV). En la actualidad esta especie debe considerarse extinta en Andalucía.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Alismatales

Family

Hydrocharitaceae

Genus

Vallisneria

Loc

Vallisneria spiralis

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

V. spiralis

L. 1753: 1015
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF