BUTOMACEAE
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EB2F-A52E-D6AB-FE0F2A9401C0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
BUTOMACEAE |
status |
|
CLX. BUTOMACEAE View in CoL View at ENA [nom. cons.]*
Hierbas perennes, acuáticas continentales, glabras, hermafroditas, con polinización entomófila. Hojas todas en la base, dísticas, lineares, ensanchadas y envainadoras en la base, trígonas en sección transversal, paralelinervias. Inflorescencia en umbela compleja, cimosa, largamente pedunculada. Flores hermafroditas, trímeras, diclamídeas, hipóginas, pediceladas, bracteadas. Perianto con 3 sépalos y 3 pétalos, poco diferenciados en color y consistencia, persistente, apergaminado. Androceo con 9 estambres diferenciados en filamento y antera, dispuestos en 2 verticilos, el externo formado por 3 pares de estambres opositisépalos y el interno por 3 estambres opositipétalos. Nectarios septales. Gineceo súpero, con 6 carpelos concrescentes en la mitad inferior; carpelos abiertos en la mitad superior, con numerosos rudimentos seminales situados por toda la superficie interna, excepto en los nervios y márgenes. Fruto en polifolículo, con numerosas semillas. Semillas con embrión recto, con endosperma vestigial o sin él.
Observaciones.–Esta familia, formada solo por el género Butomus , se parece en bastantes caracteres a la familia Alismataceae , pero el tipo de placentación de sus rudimentos seminales y los granos de polen monocolpados las separan. La filogenia molecular sitúa a Butomus umbellatus claramente entre las familias Hydrocharitaceae y Alismataceae (incluida Limnocharitaceae ). En la familia Butomaceae se ha incluido también Butomopsis Kunth ( Tenagocharis Hochst. ), un género monotípico – Butomopsis latifolia (D. Don) Kunth, Enum. Pl. 3: 165 (1841) [ Butomus latifolius D. Don, Prodr. Fl. Nepal.: 22 (1825), basión.]– de los trópicos africanos y asiáticos, pero hoy el género Butomopsis se adscribe a la familia Limnocharitaceae .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.