Baldellia Parl.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EB27-A524-D534-FB852A530183 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Baldellia Parl. |
status |
|
2. Baldellia Parl. View in CoL *
[ Baldéllia , -iae f. – marqués Bartolommeo Bartolini Baldelli (1804-1868), noble toscano, “soprintendente all’I[mperiale]. e R[eale]. Casa e Corte Granducale” –o, en otros documentos, “maggiordomo maggiore” del Gran Duque de Toscana]
Hierbas perennes, cespitosas, frecuentemente con inflorescencias decumbentes que desarrollan nuevas plantas en cada nudo –pseudoestolones–. Hojas todas en la base y a veces también en los nudos de las inflorescencias –pseudoviviparismo–, lanceoladas, oblanceoladas o elípticas, con pecíolo bien diferenciado, o lineares, sin pecíolo diferenciado. Inflorescencia en cimas umbeliformes, sin ramificaciones, linear, con 1-50 flores en cada nudo del eje, erecta o decumbente, pedunculada. Flores hermafroditas, pediceladas. Sépalos ovados o anchamente elípticos, cuculados, generalmente con margen membranáceo y rosado. Pétalos ovados u obovados, rosados o blancos, con la base amarilla. Androceo con 6 estambres; filamentos estaminales planos, ensanchados en la base, glabros; anteras basifijas. Gineceo apocárpico, con 12-55 carpelos, dispuestos helicoidalmente en el receptáculo floral; ovario con un solo rudimento seminal; estilo cónico, más corto que el ovario, terminal, persistente; estigma terminal, decurrente hacia un lado del estilo. Fruto en poliaquenio; aquenio fusiforme u ovoide, con 5 costillas, 3 dorsales y 2 ventrales, con o sin papilas intercostales. Semillas ± piriformes, algo comprimidas, apiculadas, foveolado-ruguladas o ruguladas.
Observaciones.– El género Baldellia se distribuye por el N y SW de Anatolia, Europa, N de África, Macaronesia e islas del Mediterráneo. Baldellia ranunculoides y B. alpestris son autocompatibles, y B. repens autoincompatible –cf. F.- L. [Nicholls-]Vuille in Pl. Syst. Evol. 159: 173-183 (1988)–. Las flores de las tres especies tienen una vida muy corta en antesis –de 3-7 horas–, posteriormente los pétalos se repliegan y encierran a los 6 estambres, quedando libres los estigmas aún receptivos. Las flores de las especies autocompatibles tienen pétalos y anteras más pequeñas que los de la especie autoincompatible, como es habitual en la mayoría de los géneros que exhiben estos modelos de sistemas reproductores. Todas las especies son perennes, con un tuberobulbo en la base rodeado por las vainas de las hojas viejas, ya fibrosas. Este tuberobulbo dará lugar a nuevas rosetas de hojas, apicales y laterales, en los años sucesivos. En B. alpestris , y menos frecuentemente en B. repens subsp. cavanillesii , las inflorescencias tempranas se hacen decumbentes y en los nudos, a veces acompañados de flores, se desarrollan nuevas plantas hijas. Esto es lo que se ha denominado pseudoestolones. En B. repens subsp. repens y en B. repens subsp. cavanillesii es muy frecuente la formación de yemas vegetativas, que sustituyen a las flores en los nudos de las inflorescencias erectas –pseudoviviparismo–, que puede tener importancia en la multiplicación vegetativa al final de cada ciclo anual de la planta, si las plántulas nuevas que originan se desprenden de la planta madre.
Bibliografía.– G. KOZLOWSKI & AL. in Perspect. Pl. Ecol. Evol. Syst. 10: 109- 142 (2008); A. LAWALRÉE in Bull. Jard. Bot. État 29: 7-14 (1959); J.A. MOLINA in Bull. Soc. Échange Pl. Vasc. Eur. Occid. Bassin Médit. 26: 121-124 (1997); J.A. MOLINA & AL. in Anales Jard. Bot. Madrid 52: 120-122 (1994); S. TALAVERA & AL. in Acta Bot. Malacitana 33: 309-319 (2008); F.-L. [NICHOLLS-] VUILLE in Pl. Syst. Evol. 159: 173-183 (1988).
1. Hojas –al menos algunas de ellas– con limbo obtuso, contraídas en el pecíolo; aquenio 2,5-3,5 mm, fusiforme, con costillas no muy marcadas; nudo inferior –o único– de la inflorescencia con 1-2(7) flores; anteras 0,5-0,8(0,9) mm ............ 3. B. alpestris
– Todas las hojas con limbo agudo, atenuadas en el pecíolo; aquenio 1,8-3 mm, ovoide o fusiforme, con costillas muy marcadas; nudo inferior de la inflorescencia con 1- 25(50) flores; anteras 0,4-2 mm ................................................................................... 2
2. Anteras 0,4-0,8(1) mm; fruto con (27)35-55 aquenios; aquenio (2)2,3-3 mm, fusiforme, rara vez ovoide, sin papilas; todos los nudos de la inflorescencia sin hojas ni raíces ............................................................................................. 1. B. ranunculoides
– Anteras (0,9)1-2 mm; fruto con 12-25(28) aquenios; aquenio 1,8-2(2,2) mm, ovoide, frecuentemente papiloso; nudos inferiores de la inflorescencia frecuentemente con hojas o raíces .............................................................................................. 2. B. repens 1. B. ranunculoides (L.) Parl., Nuov. Gen. View in CoL [ranunculoídes] Sp. Monocot.: 58 (1854)
Alisma ranunculoides L., Sp. Pl. : 343 (1753) [basión.]
Ind. loc .: “Habitat in Gotlandiae, Belgii, Angliae, Galliae fossis” [lectótipo designado por B. Jonsell in C.E. Jarvis, Order Chaos : 275 (2007): LINN 473.6]
Ic.: G. Kozlowski & al. in Perspect. Pl. Ecol. Evol. Syst. 10: 115 fig. 1 1 (2008) [sub B. ranunculoides subsp. ranunculoides ]; Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 31, pl. 8 (1973)
Hierba (5)20-50 cm, erecta, sin pseudoestolones, con (1)2-5 inflorescencias. Hojas mayores (4)10-30 cm, todas en la base; pecíolo (2)7-33 cm; limbo 2-7 × (0,2)0,5-4,5 cm, generalmente lanceolado, agudo, o linear y no diferenciado del pecíolo. Inflorescencia erecta, pedunculada, sin hojas ni raíces en los nudos; pedúnculo (1)5-43 cm; nudo inferior con (4)7-16(25) flores; brácteas más externas de cada umbela soldadas entre sí a modo de espata. Flores pediceladas, bracteadas; brácteas hasta de 0,6(1,1) cm, membranáceas; pedicelos (1,5)3-9 cm, erectos o erecto-patentes, rectos o recurvados en la fructificación. Sépalos 2-3,5 × 2- 3 mm, anchamente elípticos, cuculados, con c. 11 nervios paralelos y margen membranáceo, rosado. Pétalos 6-7 × 6-8 mm, obovados, denticulados en el ápice, rosados, rara vez blancos, con la base amarilla. Anteras 0,4-0,8(1) mm. Fruto con (27)35-55 aquenios; receptáculo c. 2 mm, cilíndrico; aquenio (2)2,3-3 × (0,9)1-1,3 mm, fusiforme, rara vez ovoide, atenuado en un pico, con costillas bien marcadas, sin papilas. Semillas 1,2-1,3 × 0,5-0,7 mm, ± piriformes, apiculadas, foveolado-ruguladas, pardas. 2 n = 14*, 16*, 18*.
Márgenes de lagunas temporales o permanentes, fuentes, colas de pantanos, embalses, desagües de turberas, etc., generalmente en substrato básico; 0-1250 m. (IV)V-VIII(IX). Europa, N y SW de Anatolia, y NW de África – Atlas Medio de Marruecos–. N, C y E de la Península Ibérica, y Baleares. Esp.: (A) Ab B Bi Bu Cu (Cs) Ge Gu Hu Na O P PM[Mll Mn] S Sg So (SS) (T) Te V Vi. N.v.: alisma menor, junquera, llantén de agua; cat.: jonquera, plantatge d’aigua; gall.: alisma, chantaxe de auga.
Observaciones.–Las plantas del centro peninsular (Cuenca, Segovia y Soria) tienen anteras algo mayores, hasta de 1 mm, y los aquenios son más pequeños, de 2-2,2 mm, y contraídos en el ápice, cerca del pico. Estos caracteres son propios de B. repens subsp. cavanillesii , con la que a veces convive. Los recuentos cromosomáticos 2 n = 16, en plantas del N de Europa, habría que llevarlos muy probablemente a B. repens subsp. cavanillesii .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.