Alisma lanceolatum, With.

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XVII: Butomaceae - Juncaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 9

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EB21-A520-D781-FE4B29FF0055

treatment provided by

Plazi

scientific name

Alisma lanceolatum
status

 

2. A. lanceolatum With. View in CoL , Arr. Brit. Pl. ed. 3, 2: 362 (1796) [ “lanceolata ”]

Ind. loc .: “Ditches and shallow waters” [Gran Bretaña]

Ic.: Lám. 2

[lanceolátum]

Hierba (14)50-140 cm. Hojas 12,5-105 cm; pecíolo 7-83 cm, comprimido y envainador en la base, cilíndrico en la mitad superior; limbo 5-30 × 0,6-5(8,5) cm, lanceolado, rara vez elíptico, atenuado, rara vez subtruncado o casi redondeado en la base, con 1-2 pares de nervios laterales poco marcados. Inflorescencia (14)50-140 cm, con (4)6-8 nudos en el eje principal, cada uno con varias ramas en disposición verticilada, terminadas en umbelas con 3-7(10) flores; brácteas de la umbela soldadas entre sí, semiherbáceas, ± persistentes; pedúnculo de la inflorescencia principal 6-105 cm. Flores pediceladas; pedicelos 11- 20(30) × 0,5-0,6 mm, erectos o erecto-patentes, rectos. Sépalos 2,7-3 × 2,5-2,7 mm, anchamente elípticos, cuculados, con un amplio margen membranáceo y rosado. Pétalos 4-6 × 4-5,5 mm, anchamente obovados. Filamentos estaminales 1,5-2 mm; anteras (0,7)0,8-1,2 × 0,3-0,4 mm, elipsoidales, amarillas. Gineceo con (17)18-24 carpelos; ovario ± ovoide; estilo más largo que el ovario, cilíndrico, ± recto, con papilas estigmáticas en el tercio superior. Aquenio (2,5)2,7-3 × 1,4-1,7 mm, con las caras laterales generalmente translúcidas y el estilo situado cerca del ápice en la cara ventral. Semillas (1,4)1,6-1,7 × 0,7-0,9 mm, longitudinalmente estriadas, con tubérculos dispuestos en filas transversales, negras. 2 n = 26, 28; n = 13*, 14.

Balsas de agua, lagunas, fuentes, márgenes de arroyos, marismas, etc.; 0-1250(1700) m. (IV)V-VIII. Europa, N de África, C, W y SW de Asia, y Macaronesia –excepto Cabo Verde–; introducida en Australia. Casi toda la Península Ibérica –más rara en los extremos NW y SE– y Baleares. Esp.: A Ab Av B Ba Bi Bu Ca Cc Co Cu CR Cs Ge Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Na O P PM[(Mll) Mn Ib] S Sa Se Sg So SS T Te To Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BL E R TM. N.v.: alisma, llantén de agua; eusk.: urzain-belarra.

Observaciones.–Al parecer, A. plantago-aquatica y A. lanceolatum se hibridan en Suecia y sus híbridos [ A. × rhicnocarpum Schotsman in Ned. Kruidk. Arch. ser. 3, 56: 202 (1949)] tienen 2 n = 21 cromosomas [cf. J.E. Dandy in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 5: 2 (1980)]. En la Península Ibérica, sobre todo en el C, aparecen a veces individuos con caracteres intermedios entre estas dos especies, que deberían estudiarse.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Alismatales

Family

Alismataceae

Genus

Alisma

Loc

Alisma lanceolatum

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

A. lanceolatum

With. 1796: 2
1796
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF