Luzula luzuloides, (Lam.) Dandy & Wilmott
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EA1B-A418-D781-FD3C2BED066F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Luzula luzuloides |
status |
|
9. L. luzuloides (Lam.) Dandy & Wilmott View in CoL in J. Bot. 76: 352 (1938)
Juncus luzuloides Lam. , Encycl. 3: 272 (1789) [basión.]
L. albida (Hoffm.) DC. View in CoL in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 3: 159 (1805)
L. luzuloides subsp. cuprina (Rochel ex Asch. & Graebn.) Chrtek & Křísa View in CoL in Preslia 46: 212 (1974)
Ind. loc .: “Cette plante nous a été communiquée par M. de l’Aumont , qui l’a trouvée dans la Lorraine Allemande, près des rives de la Sarre, dans les bois: on l’y nomme Boscht-gras. (v.s.) Elle croît aussi dans la Suisse, &c.”
Ic.: Lám. 51
Hierba perenne, de 38-52 cm, densamente cespitosa, con rizoma corto y lignificado, sin estolones o con algún estolón corto y ascendente, con numerosas fibras rojizas en la base, procedentes de las vainas de las hojas deshechas, con 10- 20 tallos floridos. Tallos 33-42 cm, con varios catafilos en la base y 5-8 hojas. Hojas pelosas; vaina pelosa en la garganta, las inferiores pardo-rojizas, las superiores amarillentas; limbo hasta de 140-200 × (1,4)2-3 mm, ± plano, muy peloso en los márgenes, con pelos simples, con márgenes papiloso-escábridos y ápice calloso largo, agudo, casi cirroso, liso, sin mucrón. Inflorescencia 5-11 cm, en panícula corimbiforme, laxa, formada por c. 25 glomérulos florales; bráctea inferior 4-10,5 cm, más corta que la inflorescencia o casi igualándola, foliácea; glomérulos con (1)2-4(5) flores, con pedúnculo de 5-12 mm, recto y liso. Flores sésiles en el eje de los glomérulos, con 2 bractéolas de 0,8-1,2 × 0,6-1,2 mm, ovadas, enteras, de color y consistencia pajiza, la externa algo menor que la interna. Tépalos desiguales, ovado-elípticos, agudos, múticos, de consistencia coriácea, al menos en la zona central, con los márgenes anchamente escariosos, de color blanco-pardusco, a veces con tonalidades pardo-rojizas; los externos 1,7- 2,4 × 0,8-1 mm, c. 0,4 mm más cortos que los internos, aquillados; los internos 2,1-2,8 × 0,7-1 mm, sin quilla. Estambres 6; filamento 0,1-0,5(0,6) mm; antera 1,2-1,6 mm. Estilo 1,1-1,6 mm; estigmas 1-1,6 mm. Cápsula 1,9-2 × 1-1,2 mm, más corta que los tépalos internos, ovoide, apiculada, rojiza, brillante, con frecuencia con máculas alargadas y rojizas en la pared interna. Semillas 1-1,1 ×
0,6-0,65 mm, ovoides, ruguladas, casi cerebriformes, apiculadas, negro-rojizas, mates, con carúncula y estrofíolo poco desarrollados; carúncula c. 0,1 mm, casi cónica, rodeando el apículo, blanco-amarillenta con máculas alargadas y rojizas; estrofíolo c. 0,1 mm, obtuso, con fibras del funículo; sin halo mucilaginoso cuando se hidratan; células de la testa no observables bajo la lupa. 2 n = 12*.
Entre las rocas húmedas de naturaleza ácida en claros de matorrales de Vaccinium , por encima del límite superior del hayedo, en los pisos montano y subalpino; 1000-1900 m. VII. C y S de Europa; naturalizada en el N y E de Europa y E de Norteamérica. Pirineo occidental. Esp.: Na.
Observaciones.–La presencia de esta especie en España había sido puesta en duda por P. Montserrat [cf. Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 448-449 (1964), sub L. nemorosa ]. Se incluye aquí basándonos en el material recolectado por Soulié en el puerto de Bentarte, a 1100 m (Roncesvalles, Navarra, BC 852241); pero no podemos dar por cierta la cita de Pitard [cf. Bull. Soc. Bot. France 54: XCV (1907), sub L. albida ] del valle de Ordesa (Huesca), como hace J. Vivant [cf. Bull. Soc. Bot. France, Lettres Bot. 126: 258 (1979)], quien describió L. luzuloides subsp. tenacissima Vivant in Bull. Soc. Bot. France, Lettres Bot. 126: 259 (1979), basándose en materiales de los Pirineos atlánticos. En efecto, podría tratarse de una confusión con L. nivea , bien conocida de Ordesa [cf. J.L. Benito, Cat. Fl. Ordesa: 193 (2006)].
Plantas con los tépalos pardo-rojizos han sido reconocidas por algunos autores como L. luzuloides subsp. rubella (Hoppe ex Mert. & W.D.J. Koch) Holub in Folia Geobot. Phytotax. 18: 205 (1983) [ L. albida var. rubella Hoppe ex Mert. & W.D.J. Koch in Röhl., Deutschl. Fl. 2: 599 (1826), basión.]; sin embargo, la rareza de la especie en la Península y la ausencia de otras diferencias morfológicas y de una clara separación geográfica no aconsejan otorgarle categoría taxonómica a esta variación.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Luzula luzuloides
S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010 |
L. luzuloides subsp. cuprina (Rochel ex Asch. & Graebn.) Chrtek & Křísa
Chrtek & Krisa 1974: 212 |
L. luzuloides (Lam.)
Dandy & Wilmott 1938: 352 |
L. albida (Hoffm.)
DC. 1805: 3 |
Juncus luzuloides
Lam. 1789: 272 |