Luzula lutea, (All.) DC.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EA18-A41E-D7DE-FC0E2B800631 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Luzula lutea |
status |
|
11. L. lutea (All.) DC. View in CoL in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 3: 159 (1805)
Juncus luteus All. View in CoL , Fl. Pedem. 2: 216 (1785) [basión.]
Ind. loc .: “Ad oras sylvarum in editioribus alpibus”
Ic.: H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz 1: 516 (1967)
[lútea]
Hierba perenne, de 8-30 cm, laxamente cespitosa, con rizoma ± largo y lignificado, generalmente con estolones ascendentes hasta de 8,5 cm, con escasas fibras en la base. Tallos 6-25 cm, con 3-6 hojas. Hojas glabras; vaina de las hojas inferiores rojiza, las superiores pardo-amarillentas; limbo plano, con márgenes serrulado-escábridos y ápice calloso, obtuso o subagudo, papiloso o escábrido, sin mucrón; los basales de 35-53 × 4-7 mm, los caulinares hasta de 35-60 × 4- 6,5 mm, siendo mayores los de la zona media del tallo. Inflorescencia 2-5 cm, en panícula, laxa o densa, formada por (1)3-5(7) glomérulos florales; bráctea inferior 1,2-1,5 cm, generalmente mucho más corta que la inflorescencia, foliácea; glomérulos con 10-20 flores, sésiles o con pedúnculo hasta de 40 mm, recto y liso. Flores sésiles en el eje de los glomérulos, con 2 bractéolas de 1-1,5 × 0,8- 0,9 mm, ovadas, obtusas, enteras o denticuladas, escariosas. Tépalos subiguales en tamaño, de color pajizo, con una franja central ± coriácea y márgenes anchamente escariosos; los externos 1,9-2,5 × 0,7-0,9 mm, hasta 0,4 mm más cortos que los internos, enteros, mucronados; los internos 2,3-2,7 × 0,6-1 mm, escotados y mucronulados. Estambres 6; filamento 0,6-1 mm; antera 1-1,2 mm. Estilo
0,7-1,5 mm; estigmas 0,5-0,8 mm. Cápsula 2-2,3 × 1,4-1,7 mm, más corta que los tépalos, cónica, atenuada en un pico ± largo, negro-rojiza, brillante, a veces con máculas alargadas y rojizas en la pared interna. Semillas 0,9-1 × 0,6- 0,7 mm, ± ovoides, apiculadas, ± cerebroides, rosadas, con carúncula y estrofíolo; carúncula 0,1-0,2 mm, cónica, rodeando al apículo, amarillenta, generalmente sin máculas, decurrente por la cara ventral hasta cerca del hilo cárpico; estrofíolo 0,1-0,3 mm, bilobulado o entero y redondeado; sin halo mucilaginoso cuando se hidratan; células de la testa no observables bajo la lupa. 2 n = 12*.
Pastos alpinos, en substrato turboso, también en suelos pedregosos; 2000-2750 m. VI-VIII(X). Alpes, montañas del N de Italia y Pirineos. Pirineos. And. Esp.: Ge L. N.v., cat.: lúzula groga.
Observaciones.– Luzula lutea subsp. pyrenaica P. Monts. in Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 438 (1964) fue descrita a partir de plantas recolectadas en Martinet (Lérida), con hojas anchas, inflorescencias grandes, glomérulos con 15-25 flores, tépalos grandes –3-3,2 mm–, anteras casi de la longitud del filamento y semillas pequeñas –c. 1 mm–. Por todo el Pirineo oriental se encuentran plantas, incluso en la misma población, con hojas anchas –hasta de 7 mm– y otras más estrechas –hasta de 4 mm–. El número de flores de los glomérulos es muy variable, así como el tamaño de los sépalos, la relación filamento/antera, etc. Estas variaciones se encuentran en toda el área de la especie, por lo que no encontramos que las plantas de los Pirineos se diferencien de las de los Alpes.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Luzula lutea
S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010 |
L. lutea (All.)
DC. 1805: 3 |
Juncus luteus
All. 1785: 216 |