Luzula pediformis, (Chaix) DC.

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XVII: Butomaceae - Juncaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 215-216

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EA13-A413-D781-FDDD2BAF0443

treatment provided by

Plazi

scientific name

Luzula pediformis
status

 

14. L. pediformis (Chaix) DC. View in CoL in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 3: 162 (1805)

Juncus pediformis Chaix View in CoL , Pl. Vap.: 14 (1785) [basión.]

L. nutans (Vill.) Duval-Jouve View in CoL in Bull. Soc. Bot. France 10: 80 (1863)

Ind. loc .: “... in pratis alpinis, à Chaudun, à la Grangette”

Ic.: P. Monts. in Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 529 fig. 18 (1964) [sub L. nutans ]; Pignatti, Fl. Italia 3: 447 (1982) [sub L. nutans ]

Hierba perenne, de (12)20-50(65) cm, rizomatosa, sin estolones; rizoma oblicuo, lignificado, con frecuencia cubiertos por los restos fibrosos y coriáceos de vainas foliares deshechas. Tallos (10)17-45(60) cm, con 4 ó 5 hojas. Hojas ± pelosas; vaina pelosa en la garganta, pardusca; limbo plano, rara vez convoluto, peloso en los márgenes y a veces en el haz, sobre todo cuando joven, con márgenes lisos y ápice no calloso, agudo, papiloso, no mucronado; hojas basales poco numerosas, con limbo de 30-200 × 2,5-8 mm; las caulinares con limbo de 35- 70(120) × (2)2,5-5 mm. Inflorescencia 3-5 cm, espiciforme, densa o laxa, nutante, formada por glomérulos florales dispuestos a lo largo del eje, en la axila de brácteas; bráctea inferior (2,8)3-4,5 cm, más corta, igual o superando a la inflorescencia, setiforme o foliácea; glomérulos sésiles o subsésiles, los inferiores distanciados, con 3 ó 4 flores, los superiores muy juntos, con más de 10 flores. Flores sésiles en el eje de los glomérulos, con 2 bractéolas de 3,2-4,5 × 2-3 mm, ovadas, aristadas, escariosas, subenteras o dentado-ciliadas en el ápice. Tépalos desiguales, acastañados en la mitad inferior, escariosos en la superior; los externos (4)4,3-5,5 × (1,2)1,5-2 mm, mayores que los internos, lanceolados, enteros, aristados; los internos 3,7-4,5 × (1)1,3-1,7 mm, elípticos, escotados y a veces denticulados en el ápice, mucronados. Estambres 6; filamento 0,2-0,5 mm; antera (1,5)1,8-2,5(3) mm. Estilo (1)1,3-2(3) mm; estigmas 2-3 mm. Cápsula 3,5-4,5 × 2-3 mm, más corta que los tépalos externos, cónica, picuda, rojiza. Semillas 1,4-1,8(2) × 1,2-1,8 mm, ovoides, rojizas, con carúncula y estrofíolo; carúncula (0,2)0,4-0,6 mm, frecuentemente cónica, blanquecina, generalmente decurrente por la cara ventral hasta el hilo cárpico; estrofíolo 0,2-0,3 mm, semilunar, blanquecino, con restos fibrosos del funículo; sin halo mucilaginoso cuando se hidratan; células de la testa poligonales, casi isodiamétricas. 2 n = 12 (12 AL).

Pastos montanos y subalpinos, en substratos de areniscas, cuarcitas, calizas o pizarras; (1000) 1500-2500(2600) m. (V)VI-VII(VIII). Alpes, Pirineos y montañas de la Península Ibérica. N de España –desde la Sierra de los Ancares hasta el Pirineo oriental–, sierra de Guadarrama y Cordillera Bética –sierras de Cazorla-Segura, La Sagra, Baza y Sierra Nevada–. And. Esp.: Bu Gr Hu J L Le Lo Lu M Na O Or P S Sg So (Vi).

Observaciones.–En la sierra de Guadarrama las plantas tienen hojas más estrechas que en el resto de España y las inflorescencias, muy frecuentemente, están ramificadas. Probablemente estas variaciones sean resultado de introgresiones con L. caespitosa . Luzula pediformis se hibrida también con L. sylvatica subsp. sylvatica (véanse las observaciones a esta subespecie).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Juncaceae

Genus

Luzula

Loc

Luzula pediformis

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

L. nutans (Vill.)

Duval-Jouve 1863: 80
1863
Loc

L. pediformis (Chaix)

DC. 1805: 3
1805
Loc

Juncus pediformis

Chaix 1785: 14
1785
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF