Bembidion (Nepha) grisvardi gorettiae, Toribio & Abuín, 2017

Toribio, Marcos & Abuín, Jorge Ramos, 2017, Bembidion (Nepha) grisvardi gorettiae nueva subespecie (Coleoptera, Carabidae, Bembidiini) de Asturias, norte de España, Revista gaditana de Entomología 1, pp. 275-279 : 277-278

publication ID

https://doi.org/10.5281/zenodo.16978321

publication LSID

lsid:zoobank.org:pub:398E29C1-5CBC-4096-96F2-8C022861B923

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E8D960-7C2A-FFF9-FE26-FF6DFCD7BE29

treatment provided by

Felipe

scientific name

Bembidion (Nepha) grisvardi gorettiae
status

subsp. nov.

Bembidion (Nepha) grisvardi gorettiae View in CoL n. ssp.

urn:lsid:zoobank.org:act:99EC67EC-08EB-471F-8E9E-9EBB9B120AF0

Diagnosis:

Longitud de 4,4 a 4,7 mm. Coloración negra en su totalidad con cuatro máculas elitrales (dos basales y dos apicales) de color amarillo apagado. Apéndices negros brillantes con ligeros reflejos metálicos, excepto las tibias que son de color testáceo con los extremos oscurecidos.

Serie típica: Holotipo: 1 macho, lago Cerveiriz (lagos de Saliencia), 1650 m de altitud, UTM 29TQH37 (29 T 73508 47704), Somiedo (Asturias), 17-VII-2000, J. Ramos Abuin leg. en la colección del MNCN de Madrid (número de catálogo MNCN Cat. Tipos 2815) Paratipos: 5 machos y 3 hembras, con los mismos datos que el holotipo, en las colecciones de Jorge Ramos Abuín y Marcos Toribio.

Etimología:

Esta nueva subespecie está dedicada a Goretti Flórez, esposa de Jorge Ramos Abuín.

Descripción:

Cabeza normal, ojos voluminosos y salientes y sienes cortas y oblicuas. Pronoto ligeramente transverso, más ancho que la cabeza y fuertemente estrechado en la base; reborde lateral estrecho y prácticamente desaparecido a la altura de la sinuosidad basal; ángulos posteriores muy obtusos, debido a la fuerte inclinación de los extremos de la base hacia la seta posterior; fosetas basales redondeadas y poco profundas, con carínula rudimentaria en el margen externo; base ligeramente saliente, con punteado disperso en el área marginal. Élitros subparalelos, con su mayor anchura en el tercio apical; estrías bien marcadas de puntos hasta sobrepasar la mitad anterior, atenuadas según se aproximan al ápice, donde las dos primeras, ya sin puntos, están visibles hasta el extremo; séptima estría muy poco marcada con pequeños puntos, más o menos larga, pero no desaparecida en su totalidad; dos máculas elitrales ( Fig. 1A View Fig ); la humeral es de color amarillo apagado, está separada del hombro y empieza al nivel de la segunda seta humeral (a veces entre la segunda y la tercera) de la serie umbilical y se extiende desde la séptima a la cuarta estría o las sobrepasa muy ligeramente; la mácula apical, que es muy pequeña y de un color igual a la basal, pero más apagada e incluso a veces poco visible, se sitúa entre la séptima y cuarta estría (a veces a penas las sobrepasa); Edeago ( Fig. 2 View Fig ) con el ápice del lóbulo medio romo y arqueado ventralmente en curva regular; endofalo con las piezas internas típicas de la especie.

Discusión:

La nueva subespecie pertenece al grupo de ibericum , atendiendo a los caracteres morfológicos externos, especialmente a la disposición y al tamaño de las máculas elitrales. Los ejemplares estudiados fueron asignados inicialmente a Bembidion (Nepha) ibericum , pero se diferencian claramente de esta especie por la ausencia de sedas discales supernumerarias, por tener las máculas elitrales (aunque también pequeñas) en una distribución diferente (en B. ibericum la mácula basal se extiende desde el borde hasta la cuarta estría y la apical se sitúa a la altura de la seta discal posterior, incluso llega a abrazarla) y por la forma del edeago.

Bembidion (Nepha) grisvardi gorettiae n. ssp. se diferencia de Bembidion (Nepha) grisvardi grisvardi por tener el pronoto ligeramente más ancho y el canal lateral casi desaparecido al nivel de la sinuosidad basal; los ángulos posteriores son más obtusos; las máculas amarillas pálidas de los élitros son claramente más pequeñas ( Fig. 1A View Fig ), la basal empieza casi al nivel de la segunda seta humeral de la serie umbilical y se extiende desde la séptima hasta la cuarta estría o las sobrepasa muy ligeramente, la mácula apical, que es claramente más pequeña, y de un color amarillo más apagado, se extiende desde la séptima hasta la cuarta estría, siempre dejando aislada la seta discal apical; por su parte, en B. grisvardi grisvardi ( Fig. 1B View Fig ) la mácula basal, que es de color más fuerte, amarillo-anaranjado, empieza entre las dos primeras setas humerales y se extiende desde el borde del élitro hasta la tercera estría y la mácula apical (que es de color igual a la basal) se extiende desde el borde del élitro hasta la tercera estría, alcanzando a la seta discal apical y llegando a veces a rodearla; el edeago ( Fig. 2 View Fig ) de la nueva subespecie está algo más inclinado ventralmente en curva regular a la altura del ápice.

La nueva subespecie parece tener hábitos ripícolas pues se halló entre la gravilla, piedras y la vegetación herbácea que crece alrededor del lago Cerveiriz. Este lago forma parte de lo que se conoce como lagos de Saliencia, un conjunto de lagos de origen glacial enclavados en el Parque Natural de Somiedo.

MNCN

Museo Nacional de Ciencias Naturales

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Carabidae

Genus

Bembidion

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF