Asparagus aphyllus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFF9-DBA8-A5FB-FE12FD03FAD6 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Asparagus aphyllus |
status |
|
4. A. aphyllus L. , Sp. Pl.: 314 (1753) View Cited Treatment subsp. aphyllus
Ind. loc.: “Habitat in Sicilia, Hispania, Lusitania ” [lectÓtipo designado por B. Valdés in Anales Inst. Bot. Cavanilles 32: 1091 (1975): LINN 434.11]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 3: 460 (1987); lám. 18
Arbusto o subarbusto hasta de 60(100) cm, ± erecto, dioico. Rizoma muy corto del que emergen diversos tallos plurianuales; raÍces hasta de 8(11) mm de grosor. Tallos leñosos, ramificados, cilÍndricos o con costillas marcadas, lisos, a veces algo escábridos, verdes. Hojas 0,5-3,2 mm, escuamiformes, triangulares, de agudas a acuminadas, hialinas, a veces con una banda central pardusca, caedizas o marcescentes, prolongadas en su base en un espolÓn de 0,5-1,7 mm, a menudo persistente por lo menos en las ramas principales y entonces algo espinoso, por lo general reflexo. Cladodios 4-25(30) × (0,3)0,5-1,3(2) mm, en fascÍculos de 3- 7(15), algunas veces solitarios, desiguales, subcilÍndricos, con secciÓn de elÍptica a semicircular, con nervios ± prominentes, con espina apical fuerte, lisos, a veces algo escábridos, de un verde obscuro, rÍgidos, persistentes. Flores unisexuales, en fascÍculos de (1)3-8(10); pedicelos 2,5-7(8) mm, articulados en el 1/3(1/2) inferior; brácteas numerosas, que rodean parcial o completamente la base de los pedicelos, las mayores hasta de 1,7(2) mm. Tépalos (2,5)3-4,5(5) mm, de amarillentos a amarillento-verduscos, a veces con tonalidades violetas en la cara externa. Anteras (0,7)0,8-1,1 mm, amarillas, dorsifijas. Baya 5-8(9) mm, de un azul obscuro a negruzca, a veces pruinosa. Semillas 1-3, de 3,7-4,2 mm, subesféricas, en general con 1 o 2 caras planas. 2 n = 20, 40.
Formaciones abiertas como brezales, tojales, dunas, etc., también en el sotobosque de pinares y alcornocales, preferentemente en substratos no carbonatados; 0-540 m. VI-IX(XI). Dispersa por el Mediterráneo central y occidental, alcanza Galicia y la costa atlántica del N de Marruecos. Zonas atlánticas peninsulares, de Cádiz a La Coruña; muy rara hacia el interior. Esp.: Ba C Ca Co Gr H (Ma) Po Se. Port.: AAl Ag BAl BL DL? E Mi? R. N.v., port.: corruda-maior, espargo-bravo-maior; gall.: esparragueira.
Observaciones.– Asparagus aphyllus subsp. orientalis (Baker) P.H. Davis in P.H. Davis (ed.), Fl. Turkey 8: 77 (1984) [ A. acutifolius var. orientalis Baker in J. Linn. Soc., Bot. 14: 602 (1875), basiÓn.], que aparece desde las islas del Egeo hasta el N de Egipto, se distingue de la subsp. aphyllus por tener unos cladodios más cortos y estrechos y más homogéneos.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Asparagus aphyllus
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |