Asparagus horridus, L.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 115-117

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFF9-DBA6-A5FB-FA23FC01FC70

treatment provided by

Plazi

scientific name

Asparagus horridus
status

 

5. A. horridus L. , Syst. Veg. ed. 13: 274 (1774)

A. stipularis Forssk. , Fl. Aegypt.-Arab.: 72 (1775)

Ind. loc.: No indicada de forma expresa [lectÓtipo indicado por A. El-Gadi in Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 57: 68 (1978): LINN 434.10]

Ic.: Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 57: 69 fig. 24 (1978) [sub A. stipularis ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 3: 460 (1987)

Arbusto o subarbusto hasta de 60(100) cm, erecto o algunas veces voluble, dioico. Rizoma muy corto del que emergen numerosos tallos plurianuales; raÍces de 1,5-3 mm de grosor y a menudo también se forman raÍces más ensanchadas, tuberosas, hasta de 12(15) mm de grosor. Tallos leñosos, ramificados, con costillas por lo general bien marcadas, en general escábridos, glaucos. Hojas 6-9 mm, escuamiformes, triangulares, de agudas a acuminadas, hialinas o con la parte central pardusca, caedizas o marcescentes, prolongadas en su base en un espolÓn de 2-3 mm, marcescente, aunque por lo general persistente y lignificado en las ramas principales y entonces espinoso, de patente a reflexo. Cladodios (6)8- 40(107) × (0,4)0,7-2(2,5) mm, solitarios o bien, sobre todo en los extremos, en fascÍculos de (2)3, desiguales, subcilÍndricos, con secciÓn subcircular, con nervios por lo general bien marcados, con espina apical fuerte, ± papilosos, glaucos, rÍgidos, persistentes. Flores unisexuales, en fascÍculos de 1-6(8); pedicelos (2,5)3- 4 mm, articulados en el tercio inferior o hacia la mitad; brácteas (0)1-2(3), que rodean parcialmente la base de los pedicelos, hasta de 1,5-2 mm. Tépalos (2,5)3- 4,5(5) mm, de amarillentos a amarillento-verduscos en la parte interna y violetas y con bandas laterales blanquecinas en la parte externa. Anteras 0,7-0,9 mm, amarillas, dorsifijas. Baya (5)6-8 mm, de azul-negruzca a negra, pruinosa. Semillas 1-4, de (3)3,3-4(4,5) mm, subesféricas, rara vez con 1 o 2 caras planas. 2 n = 20*; n = 10, 20.

Maquias y matorrales de zonas áridas y termÓfilas, en materiales rocosos o arenosos, en general calcáreos; 0-700(1000) m. (X)II-VII. Cuenca mediterránea, sobre todo la parte meridional, e islas orientales de Canarias. Zonas con influencia marÍtima de la PenÍnsula –desde Barcelona hasta Cádiz, rara en el interior– y Baleares. Esp.: A Ab Al B Ca Co Cs Gr J Ma Mu PM[Mll Mn (Ib) Cabrera Formentera] (Se) T V. N.v.: esparraguera; cat.: espareguera marina, esparreguera marina.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Liliales

Family

Liliaceae

Genus

Asparagus

Loc

Asparagus horridus

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

A. stipularis

Forssk. 1775: 72
1775
Loc

A. horridus

L. 1774: 274
1774
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF