Ruscus hypophyllum, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFF0-DBA1-A5D5-FE00FD4BFA57 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ruscus hypophyllum |
status |
|
2. R. hypophyllum L. , Sp. Pl.: 1041 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Italia ad latera collium” [lectÓtipo designado por P.F. Yeo in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 28: 256 (1968): Herb. Clifford: 465, Ruscus 2 (BM 000647524)]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 3: 462 (1987)
Sufrútice poco lignificado en la base, en general monoico, excepcionalmente dioico. Tallos 10-80 cm, simples o a veces con una rama lateral, erectos, poco rÍgidos, apenas lignificados, desnudos en la base. Hojas 5-10 mm, escuamiformes. Cladodios (4)5-10(15) × (1,5)2,5-3,5(5) cm, los inferiores en verticilos de 3 u opuestos, los demás alternos, ovados, ovado-lanceolados o elÍpticos, subcoriáceos, blandos, agudos, acuminados e inermes en el ápice, algo retorcidos en la base, con nervadura secundaria pinnada, y la de tercer y cuarto orden bien marcada, reticulada. Inflorescencia umbeliforme, adaxial, abaxial o en ambas caras, inserta hacia o por encima de la mitad del cladodio, con 2-6(10) flores en la axila de una bráctea de 3,5-6 mm, escariosa, estrechamente triangular-cuspidada; pedicelos 6-10,5 mm. Tépalos blanco-verdosos, los externos 3-4 × 1-1,7 mm, oblongos o estrechamente oblongos, los internos 2-3 × 0,4-0-5 mm, lineares. Estambres con el tubo estaminal de 3-4 mm, tan largo o casi tan largo como los tépalos, oblongo-urceolado; anteras fértiles amarillas. Estigma violeta obscuro y ± brillante. Baya 1-1,5 cm. Semillas de 5-8 mm de diámetro. 2 n = 40*.
Sitios umbrÍos de matorrales, grietas de roquedos, claros de bosque, sobre todo en alcornocales o quejigares; 100-600(800) m. I-V. Nativa del W de la RegiÓn Mediterránea –PenÍnsula Ibérica, SE de Francia (dudoso si es autÓctona o no), Sicilia y NW de África–; asilvestrada en zonas del Mediterráneo oriental y costas del Mar Negro. S de la España peninsular: sierras de Algeciras, Ronda y MontgÓ, y probablemente naturalizada en Cazorla. Esp.: A Ca [J]? Ma. N.v.: bislingua, laurel alejandrino común, laureola, yerba de San Bonifacio; port.: espirradeira, loureiro-de-AlexandrÍa; cat.: brusc major, galleran major, galzeran major, herba de l’erisipela, llengua de cavall, llorer bord, llorer d’Alexandria, lloret d’Alexandria.
Observaciones.–Frecuentemente utilizada en jardinerÍa, parece que se ha asilvestrado en algunos lugares, como es el caso de los individuos dudosos del macizo de Cazorla-Segura (MA 554106); quizá puedan encontrarse individuos subespontáneos en otras zonas. En algunos herbarios está depositado material procedente de cultivo, que no se ha tenido en cuenta para esta revisiÓn.
También se cultiva en jardinerÍa una especie prÓxima, R. hypoglossum L., Sp. Pl. : 1041 (1753), originaria del SE y S de Europa que se extiende por el occidente hasta Italia y el N de TurquÍa; se diferencia por presentar la bráctea de la inflorescencia verde y subcoriácea –de naturaleza similar al cladodio–, y de la que asimismo existe algún material en los herbarios procedente de cultivo, que tampoco ha sido tenido en cuenta. Además, existen algunas referencias antiguas a plantas cultivadas [cf. H.M. Willkomm in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 197 (1862)]. En cuanto a la cita de Gibraltar recogida por H.M. Willkomm, Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 48 (1893), debe tratarse de una confusiÓn nomenclatural con R. hypophyllum .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ruscus hypophyllum
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
R. hypophyllum
L. 1753: 1041 |