Anthericum L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFE6-DBB4-A714-FA99FBFCF9A0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Anthericum L. |
status |
|
18. Anthericum L. *
[ Anthéricum , -i n. – lat. bot. Anthericum , -i n., nombre genérico de las Liliaceae creado por Linneo en sustituciÓn de Phalangium de Tournefort (1694, 1700), sin dar explicaciones. Evidentemente, procede su nombre del gr. anthér—kos (antherikós, antheríkos), -ou m.; lat. anther—cus(-os), -i m. = en Teofrasto y Plinio, el tallo del gr. asphódelos o lat. asphodelus, respectivamente; en DioscÓrides, la flor –véase el género Asphodelus L. ( Liliaceae )–; la primera parte del vocablo Anthericum está relacionada con gr. ánthos, -eos(-ous) n. = flor, etc.; y, en lo que respecta a la segunda, Linneo (1751) y otros autores, como Ambrosini (1666), añaden, con nulo fundamento, que proviene de gr. rh ¬ chós, -oû m. (forma jÓnica de gr. rháxos, -ou m.) = arbustos o matorrales espinosos // seto espinoso // valla o empalizadas de matorral, etc. –el autor italiano viene a decir: “Antherichon, esto es, flor que nace en los setos y cercas”]
Hierbas perennes, rizomatosas, glabras. Rizoma corto. Tallo escaposo, más largo que las hojas, simple o ± ramificado, de secciÓn circular o subcircular, macizo. Hojas todas basales, lineares, nervadura principal paralelinervia, sésiles, cortamente envainadoras; las externas a veces reducidas a vainas membranáceo-blanquecinas. Inflorescencia en racimo o en panÍcula, a veces espiciforme, terminal, erecta, multilateral, con una o varias flores por nudo; brácteas de lineares a ovadas, persistentes; pedicelos articulados, sin bractéolas. Flores hermafroditas, trÍmeras, actinomorfas. Perianto ± estrellado, con 6 tépalos libres, patentes y divergentes desde la base o cerca de esta en la antesis, subiguales o un poco más anchos los del verticilo interno, de estrechamente oblongo-elÍpticos a ovales, blancos, con 3 nervios, tardÍamente caedizos. Androceo con 6 estambres, libres, subiguales; filamentos filiformes, enteros, ± patentes, ± rectos, glabros, lisos; anteras estrechamente elÍpticas u oblongas, subdorsifijas –a menudo en apariencia basifijas al estar alineadas con el filamento e insertarse cerca de la escotadura entre las tecas, en el extremo de una pequeña hendidura–, erectas, introrsas, con dehiscencia longitudinal. Gineceo con 3 carpelos soldados en ovario súpero, sésil, trilocular; estilo 1, filiforme, ± persistente, recto o incurvado en la parte distal; estigma capitado, poco ensanchado, sin lÓbulos diferenciados. Fruto en cápsula loculicida, de estrechamente oblongo-ovoide a subglobosa, con varias semillas por lÓculo. Semillas irregularmente trÍgonas, muy finamente papilosas, negras.
Observaciones. –El género engloba unas 65 especies repartidas por el C y S de Europa , N y E de África –Marruecos, EtiopÍa, Kenia, Tanzania–, donde alcanza su mayor diversidad, W de Asia –N de TurquÍa y Yemen–, y con dudas, por las dificultades de la delimitaciÓn genérica, el C y S de América. Número básico: x = 15.
1. Inflorescencia con 2 o 3(4) flores en cada nudo; brácteas 1-4(5) mm, 2 o 3(4) densamente agrupadas en cada nudo, ovado-cuspidadas ................................ 3. A. maurum
– Inflorescencia con 1 flor en cada nudo; brácteas 1,5-30 mm, solitarias en cada nudo, de lineares a lanceoladas .............................................................................................. 2
2. Inflorescencia en panÍcula –muy raramente reducida a un racimo simple–; brácteas florales 1,5-4(5) mm, herbáceas; tépalos 9-13(14) mm; cápsula subglobosa, obtusa .... ................................................................................................................ 4. A. ramosum
– Inflorescencia en racimo simple –raramente con 1 o 2(3) ramas en la base–; brácteas (3)5-30 mm, ± membranáceas; tépalos 10-23 mm; cápsula ovoide o estrechamente oblongo-ovoide, aguda ................................................................................................. 3
3. Tépalos (15)16-23 mm, que sobrepasan los estambres en (4)7-12 mm; pedicelo con el artejo basal de (1)3-10 mm; anteras (2,5)3-6(7) mm; cápsula ovoide, de 7-9 mm de anchura ........................................................................................................ 1. A. liliago
– Tépalos 10-15(16) mm, de longitud similar a los estambres o que los sobrepasan en menos de 3 mm; pedicelo con el artejo basal de 0,3-2 mm; anteras 1,8-3(3,5) mm; cápsula estrechamente oblongo-ovoide, de 5-6 mm de anchura ........... 2. A. baeticum
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.