Erythronium L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFDC-DB8B-A714-FD13FC18FEDA |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Erythronium L. |
status |
|
5. Erythronium L. View in CoL *
[ ErythrÓnium , -ii n. – gr. erythrónion, -ou n.; lat. erit(h)ronion, -ii n. = en el Pseudo DioscÓrides (satýrion tò erythrónyon), un tipo de satýrion y, en el Pseudo Apuleyo (eritronion), nombre ulterior de la herba priapiscus –da Priapiscus por italiano y echa por delante sinÓnimos como satirion, cinos, orchis, testiculos, etc.–; es planta de raÍz tuberosa o bulbosa, hojas rojizas y fama grande por su pretendida virtud afrodisÍaca, de imposible identificaciÓn para nosotros; la que, si ha de ir a la familia de las Orchidaceae , alguien ha llevado hace mucho a la Serapias cordigera L. , mientras otros opinan que podrÍa tratarse de alguna especie del género Fritillaria L. ( Liliaceae ) e incluso del propio Erythronium Dens-canis L. El nombre genérico sin duda está relacionado con gr. erythrós, -á, -ón; lat. erythros, -on = rojo, etc. –relacionado a su vez con el verbo gr. ereúth ‹ = hacer enrojecer, etc.–. El género Erythronium L. ( Liliaceae ) fue propuesto por Linneo (1737) –y validado en el mismo autor (1753, 1754)– en sustituciÓn del Dens canis de Tournefort (1694, 1700)]
Hierbas perennes, bulbosas, glabras. Bulbo ovoide-subcilÍndrico, alargado. Tallo folioso, simple, de secciÓn circular, macizo. Hojas en general 2, insertas en el tallo casi a nivel de la tierra, aparentemente opuestas, de oblongo-lanceoladas a ovado-elÍpticas, nervadura principal curvinervia, con manchas rojizas o raramente amarillentas, pecioladas, envainadoras completa o parcialmente. Flores casi siempre solitarias, sobre un pedicelo escapiforme, péndulas, hermafroditas, trÍmeras, actinomorfas. Perianto con 6 tépalos libres, casi iguales, de oblongo-lanceolados a lanceolados, violetas, rosados o a veces blanquecinos, a menudo manchados de blanco y amarillo en la base, marcadamente reflexos casi desde la base en la antesis, en general tardÍamente caedizos; los 3 internos con 2 pliegues transversales adaxiales, basales, posiblemente nectarÍferos, y 2 pequeños dientes patentes junto a la base; los 3 externos excepcionalmente con pliegues o protuberancias similares, pero más pequeños. Androceo con 6 estambres libres; filamentos de lineares a anchamente lineares, estrechados en el ápice, enteros, glabros; anteras lineares, basifijas, dehiscentes por hendiduras longitudinales laterales. Gineceo con 3 carpelos soldados en ovario súpero, sésil o subsésil, trilocular; estilo 1, filiforme, caedizo; estigmas 3, enteros o raramente bÍfidos. Fruto en cápsula loculicida, de subglobosa a ovoide-trÍgona, con 5-20 semillas por lÓculo. Semillas oblongo-piriformes, lisas o casi en fresco, irregularmente verrucosas en seco, pardas, blanquecinas en fresco, con un eleosoma calazal, alargado, recurvado.
Observaciones.– Género circumboreal con 25-30 especies, en su mayorÍa de
Norteamérica y solo una europea. Número básico propuesto: x = 12.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.