Bulbocodium L., 1737

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 93-94

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFCF-DB9D-A73D-FA70FC3CFEDA

treatment provided by

Plazi

scientific name

Bulbocodium L.
status

 

8. Bulbocodium L. *

[BulbocÓdium, -ii n. – lat. bot. Bulbocodium , -ii n., género de las Liliaceae creado por Linneo (1737) y validado en él posteriormente (1753, 1754) –diferente del homÓnimo tournefortiano (1703), que el au-

tor sueco incluyÓ en su género Crocus –. En su Philosophia botanica (1751) dice –bajo el Ítem

“Structura in nomine usurpata”– que toma el nombre genérico de Teofrasto (ṣoŋƛṣ o ĸƲ´ðƖov) y que estarÍa relacionado con “Bulbus bolbòs Lana k ‹´dion ”. En Teofrasto ciertamente aparece bolboû k ‹´dyon

[en otras lecturas, k ‹´dion] como planta silvestre usada para hacer coronas –la cual serÍa, según actualmente se piensa, el Muscari comosum (L.) Mill. ( Hyacinthus comosus L. , Liliaceae ); aunque C. Bauhin (1586, 1623) y otros voten por el Narcissus Pseudonarcissus L. [“ Pseudo Narcissus ”] ( Amaryllidaceae )–. Muy clara es, por de pronto, la relaciÓn del vocablo con gr. bolbós, -oû m.; lat. bulbus(bulbos), -i m. = bulbo –a veces una raÍz ± engrosada– comestible, medicinal, venenoso, etc., de distintas especies de plantas, principalmente de la cebolla ( Allium Cepa L. , Liliaceae ) y, con frecuencia acompañado de un restrictivo, denominaciÓn usual de otras “bulbosas” o de su bulbo sensu lato; y con gr. k ‹´dyon, -ou n. = todo tipo de Órgano vegetal de forma de cabeza, sea un fruto, una inflorescencia, etc. Evidentemente, nada tiene que ver nuestro género linneano con las plantas de las que hablaban los susodichos autores]

Hierbas perennes, acaules o subacaules, bulbosas, glabras. Bulbo sÓlido, ovoi- de u oblongo-ovoide, con otro bulbo incipiente, joven, que lleva las flores y que sale lateralmente de la base del primero; túnicas externas coriáceas o subcoriáceas, de un pardo obscuro a negruzcas, prolongadas o no en un cuello corto que envuelve la base de las flores o de las hojas, las internas algo más claras y de un color ± uniforme . Tallo corto, siempre subterráneo, simple, de secciÓn circular, macizo. Catafilo único, membranáceo, ± blanquecino, envainador en casi toda su longitud, que en general desaparece en la fructificaciÓn. Hojas desarrolladas en la floraciÓn, todas basales, de lineares a estrechamente triangulares, enteras, con nervadura principal paralelinervia, sésiles, envainadoras. Flores solitarias o, a veces, en grupos de 2 o 3 por bulbo, que aparecen a nivel de suelo, subsésiles, con un corto pedicelo que apenas se alarga en la fructificaciÓn, hermafroditas, trÍmeras, actinomorfas. Perianto ± estrellado o, en apariencia, subcampanulado, formado por 6 tépalos libres, erecto-patentes y divergentes desde el nivel del suelo, iguales o subiguales, con uña alargada y estrecha, blanquecina, subterránea por completo o en su mayor parte, y limbo linear-lanceolado o estrechamente lanceolado, con base ± hastada, de color lilacino, rosado o raramente blanco, a menudo con 2 pequeños pliegues adaxiales, ± salientes, paralelos a la base de los filamentos, caedizos. Androceo con 6 estambres, libres, subiguales, insertos en la base del limbo de los tépalos; filamentos filiformes, enteros, glabros, en la base algo ensanchados y con nectario abaxial; anteras estrechamente ovales, dorsifijas, hastadas, dehiscentes por hendiduras longitudinales laterales. Gineceo con 3 carpelos soldados en ovario súpero, sésil, trilocular, subterráneo; estilos 3, soldados en la mayor parte de su longitud y libres en el ápice, filiformes, caedizos; estigma punctiforme o ± capitado con los márgenes no o apenas decurrentes. Fruto en cápsula septicida, que se abre solamente en el ápice, elipsoide, ± inclusa entre las hojas, con un breve pedicelo que apenas la hace sobresalir del nivel del suelo, con varias semillas por lÓculo. Semillas irregularmente globosas o, a veces, ± elipsoides, finamente rugosas, de un pardo obscuro.

Observaciones.– Sobre su inclusiÓn en Colchicum , véase el comentario en el apartado de observaciones hechas para este género. Cuando Bulbocodium se admite como género independiente comprende solo dos especies del S de Europa y el SW de Asia: B. vernum y B. versicolor (Ker Gawl.) Spreng., Syst. Veg. 2: 40 (1825) [ Colchicum versicolor Ker Gawl. in Bot. Reg. 7, tab. 571 (1821), basiÓn.]; si bien esta última especie, de distribuciÓn más oriental, es considerada en los últimos años como subespecie de la primera. Número básico x = 11.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Liliales

Family

Liliaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF