Merendera Ramond
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFCB-DB9B-A72A-FE94FBA6FD60 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Merendera Ramond |
status |
|
[ Merendéra , -ae f. – lat. bot. Merendera , -a f., género de las Liliaceae creado por L.-F.-É. Ramond (1801). En el protÓlogo se dice: “Le nom de Mérendère est celui que les Espagnols, au rapport de Clusius, donnent à cette plante et à d'autres analogues” –esp. merendera f. = quitameriendas – Merendera montana (Loefl. ex L.) Lange ( Colchicum montanum Loefl. ex L. ; M. pyrenaica (Pourr.) P. Fourn. ; M. bulbocodium Ramond )–. Según J. Corominas & J.A. Pascual, Diccionario crítico-etimológico... (1981), “asÍ llamado seguramente porque esta planta aparece en otoño, cuando el campesino deja de merendar, por oscurecer más temprano y anticiparse la cena” –de lat. merenda, -ae f. = refecciÓn ± leve que suele tomarse a media tarde, merienda // comida del mediodÍa, etc.; ésta, del verbo lat. mereo = ganar, merecer, etc. // merecer, ser merecedor, ser digno de, portarse (bien o mal), etc.]
Hierbas perennes, acaules, bulbosas, glabras. Bulbo sÓlido, de oblongo-ovoi- de a anchamente ovoide, con otro bulbo incipiente, joven, que lleva las flores y que sale lateralmente de la base del primero; túnicas externas coriáceas o subcoriáceas, de un pardo-rojizo obscuro o negruzcas, a menudo prolongadas en un cuello que envuelve la base de las flores o de las hojas, las internas algo más claras y de un color ± uniforme . Tallo casi imperceptible o corto, siempre subterráneo, simple, de secciÓn circular, macizo. Catafilo único, membranáceo, ± blanquecino, envainador en casi toda su longitud, que en general desaparece en la fructificaciÓn. Hojas desarrolladas o no en la floraciÓn, todas basales, de estrechamente lineares a estrechamente triangulares, enteras, con nervadura principal paralelinervia, sésiles, envainadoras. Flores solitarias o en grupos hasta de 5, que aparecen a nivel de suelo, subsésiles o con un corto pedicelo que se alarga en la fructificaciÓn, hermafroditas, trÍmeras, actinomorfas. Perianto ± estrellado o subcampanulado, con 6 tépalos libres, erecto-patentes y divergentes desde el nivel del suelo, iguales o subiguales, con uña alargada y estrecha, blanquecina, subterránea por completo o en su mayor parte, y limbo de estrechamente lanceolado a elÍptico u oblanceolado, de color lilacino, rosado o excepcionalmente blanco, sin pliegues o papilas en la base, caedizos. Androceo con 6 estambres, libres, subiguales, insertos en la base del limbo de los tépalos; filamentos filiformes, enteros, glabros, con un ancho nectario en la base, en su mayor parte abaxial; anteras lineares o estrechamente ovales, basifijas o subdorsifijas, dehiscentes por hendiduras longitudinales laterales. Gineceo con 3 carpelos soldados –a menudo en parte libres en el ápice– en ovario súpero, sésil, trilocular, subterráneo; estilos 3, libres desde la base, filiformes, caedizos; estigma punctiforme o ± capitado, con margen unilateralmente ± decurrente. Fruto en cápsula septicida, elipsoide, que a menudo sobresale ampliamente por alargamiento del pedicelo escapiforme –rara vez madura a ras del suelo–, con varias semillas por lÓculo. Semillas irregularmente globosas o globoso-piriformes, finamente rugosas, de un pardo-rojizo obscuro.
Observaciones.– El género en su circunscripciÓn tradicional incluye entre 10 y 15 especies de la RegiÓn Mediterránea y zonas adyacentes hasta el C de Asia. Sobre su inclusiÓn en Colchicum , véase el comentario en el apartado de observaciones a este género. Número básico x = 9.
Bibliografía.– K. PERSSON in Bot. Jahrb. Syst. 127: 165-242 (2007).
1. Hojas desarrolladas al mismo tiempo que las flores, las más anchas de, al menos, 4 mm; flores 1-4(5) por bulbo, que aparecen de diciembre a marzo; anteras 2,8-5,5(6,8) mm, subdorsifijas .................................................................... 3. M. androcymbioides
– Hojas en general desarrolladas después que las flores y de anchura variable, a veces casi al mismo tiempo y, en este caso, las más anchas en general hasta de 4 mm; flores 1(2) por bulbo, que aparecen de junio a diciembre; anteras (2,5)5-20(25) mm, basifijas ...... 2
2. Hojas hasta 4(5) por flor, en general subterráneas en la floraciÓn, de obtusas a truncadas y retusas en el ápice, la más ancha de cada pie de, al menos, 3 mm; anteras (4,2)6,5-20(25) mm; estigma (0,1)0,2-1 × (0,1)0,2-0,6 mm, a menudo decurrente ....... ................................................................................................................ 1. M. montana
– Hojas (3)5-12 por flor, subterráneas o aéreas en la floraciÓn, de agudas a subotusas en el ápice, las más anchas hasta de 2,8(3,8) mm; anteras (2,5)5-8(13) mm; estigma 0,1- 0,2 × 0,1-0,2 mm, no o apenas decurrente ............................................... 2. M. filifolia
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.