Merendera montana, (Loefl. ex L.) Lange

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 98-100

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFCA-DB99-A5D5-FCA6FD87FBEF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Merendera montana
status

 

1. M. montana (Loefl. ex L.) Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 193 (1862)

Colchicum montanum Loefl. ex L. View in CoL , Sp. Pl.: 342 (1753) View Cited Treatment [basiÓn.]

Colchicum pyrenaicum Pourr. View in CoL in Mém. Acad. Sci. Toulouse 3: 316 (1788)

M. bulbocodium Ramond in Bull. Sci. Soc. Philom. Paris 2: 178, pl. 12 fig. 2 (1801)

M. pyrenaica (Pourr.) P. Fourn. , Quatre Fl. France: 157 (1935)

Ind. loc.: “Habitat in Hispania, Helvetia ” [lectÓtipo designado por K. Persson in Bot. Jahrb. Syst. 127: 204 (2007): Clus., Rar. Stirp. Hispan. Hist.: 267 lám. s.n. (1576)]

Ic.: Brot., Phytogr. Lusit. Select. 1, tab. 50 (1826) [sub Colchicum bulbocodioides ]; Ramond in Bull. Sci. Soc. Philom. Paris 2, pl. 12 fig. 2 (1801) [sub M. bulbocodium ]; lám. 14 a-p

Hierba perenne. Bulbo (1,3)2-3 × (0,8)1,5-2(3,5) cm, oblongo-ovoide, ovoi- de o anchamente ovoide; túnicas que forman un cuello de (1)3-12,5 cm. Tallo subterráneo, de casi imperceptible, hasta de 2 cm en la floraciÓn y hasta de 4 cm en la fructificaciÓn. Catafilo con el ápice libre de obtuso a truncado –raramente agudo– y con un mucrÓn poco saliente hasta de 1 mm. Hojas (30)50-160(200) × (2)3,5-10(17) mm, 2-4(5) por cada flor o bulbo –salvo cuando haya 2 flores por bulbo–, la más ancha de cada pie de, al menos, 3 mm, de lineares a linear-lanceoladas, obtusas, redondeadas o truncadas y retusas, ± acanaladas, con margen liso o un poco áspero con escasos dientes muy cortos –hasta de 0,1 mm– y separados, en general con un desarrollo muy posterior al de las flores y subterráneas en la antesis, solo incipientes dentro del catafilo en la base de la flor (excepcionalmente se desarrollan poco después de las flores y en la antesis son parcialmente aéreas). Flores 1(2) por bulbo, que aparecen en verano u otoño, subsésiles o con un pedicelo hasta de 15 mm en la antesis. Tépalos con limbo de (32)40- 70(95) × (2,3)4-12(18) mm, de estrechamente lanceolado a elÍptico u oblanceolado, a menudo obtuso o a veces agudo, de color lilacino o rosado, con frecuencia blanquecino hacia la base, con nervios rectos u ondulados. Filamentos estaminales (2)5-10(13) mm; anteras (4,2)6,5-20(25) mm, de un poco más largas a 3(7) veces más largas que los filamentos, rara vez iguales o algo más cortas, basifijas, con el filamento inserto por debajo del 1/5 basal, con tecas separadas hasta 2 mm en su base, amarillas. Estilos 3-12 cm; estigma (0,1)0,2-1 × (0,1)0,2- 0,6 mm, de punctiforme a ± capitado, con los márgenes a menudo decurrentes. Cápsula (9)12-22(25) mm, elipsoide, con un largo pedicelo escapiforme de (1,3)3-20(30) cm que, en general, la eleva claramente por encima del nivel del suelo. Semillas (1,5)1,8-3(4) × (1,2)1,5-2,5 mm. 2 n = 54; n = 27.

Pastos de montaña o, con algo menor frecuencia, de zonas bajas, a menudo nitrificados por el ganado, de claros de matorral, de bosque o de páramos abiertos, zonas pisadas junto a caminos, eras, tanto en substrato calizo como silÍceo; 0-2200(2700) m. (VI)VII-XI. PenÍnsula Ibérica y C de los Pirineos franceses. Dispersa por casi toda la PenÍnsula, pero escasa en el tercio meridional. And. Esp.: A Ab (Al) Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu (Ge) Gr Gu Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: alzameriendas, anodea, aventa-pastores, azafrán silvestre, bulbocodio otoñal, cebolleta, colchico, colchico de montes, colchico gallego, despedida de verano, despidegañanes, echapastores, espachapastores, espantapastores, hermodátiles falsos, lirio, lirio de otoño, macuca, macucas, mataborrego (AragÓn), merendera, merendera de monte, merendera loca, no meriendes, perezosas, perezosos, quitameriendas, sementera, simienzas, villorita, virgen merendera; port.: colchico-menor, merendera, noselha, quitamerendas; cat.: còlquic dels Pirineus ; eusk.: askari-lore, askari-lorea, urzain-belar; gall.: azafrán bravo, azafrán de monte, azafrán do sapo, azafrán silvestre, herba colunda, margaritas, merenda, merendeira, merendiñas, nocellas, nocellas de javalÍes, nocellas do corvo, outonos, quitamerendas, tallamerendas, tolemerendas, tollameriendas, tollasmerendas, tollemerendas.

Observaciones.– La distribuciÓn mencionada en la indicaciÓn locotÍpica de esta especie es parcialmente errÓnea, como ya ha sido destacado por varios autores [cf. K. Persson in Bot. Jahrb. Syst. 127: 203 (2007)], porque la planta no vive en Suiza o Centroeuropa. Además, por lo conocido hasta ahora, esta planta no se encuentra en el N de África, ya que la cita reciente para Marruecos [cf. B. Valdés en Lagascalia 25: 199 (2005)] se basa en escasos ejemplares de M. filifolia , bastante robustos y con anteras excepcionalmente grandes que son reconocibles por sus estigmas y hojas incipientes caracterÍsticas (SEV 230094). Las dos especies se diferencian, sobre todo, por el número de hojas por pie de planta (solo excepcionalmente hay algún individuo aislado de M. montana con 5 hojas y alguno de M. filifolia con 3 o 4), asÍ como por la anchura y el ápice de las mismas; estos caracteres diagnÓsticos pueden observarse con relativa facilidad en la floraciÓn, bien en las hojas que hayan asomado del suelo o bien, con más frecuencia, en las hojas incipientes y subterráneas que están rodeadas y ocultas por el catafilo.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Liliales

Family

Liliaceae

Genus

Merendera

Loc

Merendera montana

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

M. pyrenaica (Pourr.)

P. Fourn. 1935: 157
1935
Loc

M. montana (Loefl. ex L.)

Lange 1862: 193
1862
Loc

M. bulbocodium

Ramond 1801: 178
1801
Loc

Colchicum pyrenaicum

Pourr. 1788: 316
1788
Loc

Colchicum montanum

Loefl. ex L. 1753: 342
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF