Androcymbium Willd.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 102-103

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFC6-DB94-A720-FDF6FC97FCB1

treatment provided by

Plazi

scientific name

Androcymbium Willd.
status

 

10. Androcymbium Willd. *

[ Androcýmbium , -ii n. – lat. bot. Androcymbium , -ii n., género de las Liliaceae creado por C.L. von Willdenow (1808). Aunque nada se diga en el protÓlogo acerca del nombre, sin duda ninguna proviene del gr. an ¬´r, andrós m. = hombre, varÓn, macho // bot. relativo a los estambres, masculino; y gr. kymbíon, -ou n.; lat. cymbium, -ii n. = tacita , copita, etc. –diminutivo de gr. kýmb ¬, - ¬ s f. = objeto hueco // vaso, taza, copa, etc.–, en alusiÓn altamente probable a la base de los filamentos, rodeada por un nectario ± circular que se prolonga y ensancha un poco, hacia arriba: deducimos todo esto de las descripciones e ilustraciÓn del presente volumen de Flora iberica , ya que Willdenow –sobre la base de mal material sudafricano– tampoco da caracteres útiles al respecto en el mentado protÓlogo]

Hierbas perennes, acaules o subacaules, bulbosas, glabras. Bulbo sÓlido, ovoide u oblongo-ovoide, con otro bulbo incipiente, joven, que lleva las flores y que sale lateralmente de la base del primero; túnicas externas coriáceas o subcoriáceas, de un pardo obscuro a negruzcas, prolongadas en un cuello, a veces muy corto, que envuelve la base del tallo, las internas algo más claras y de color ± uniforme . Tallo corto, por completo o en su mayor parte subterráneo, simple, de secciÓn circular, macizo. Catafilo único, membranáceo, ± blanquecino o verdoso, envainador en parte de su longitud y ampliamente libre en el ápice, que en general desaparece en la fructificaciÓn. Hojas desarrolladas en la floraciÓn, reunidas en roseta en el ápice del tallo, de lineares a estrechamente triangulares, enteras, con nervadura principal paralelinervia, sésiles, envainadoras. Flores (1)3- 8(12) por bulbo, que aparecen a nivel del suelo, reunidas en grupo compacto capituliforme o corimbiforme, subsésiles, con un corto pedicelo que apenas se alarga en la fructificaciÓn, hermafroditas, trÍmeras, actinomorfas. Perianto ± estrellado o subcampanulado, formado por 6 tépalos libres, erecto-patentes y divergentes, iguales o subiguales, con uña corta, poco estrecha, blanquecina o verdosa, y limbo de linear-lanceolado a anchamente lanceolado, de blanco a un color lilacino o rosado claro, caedizos o marcescentes. Androceo con 6 estambres, libres, subiguales, insertos en la base del limbo de los tépalos; filamentos lineares, enteros, glabros, rodeados en la base por un nectario ± anular, que se prolonga en el filamento y se ensancha, sobre todo, en la cara adaxial; anteras ovales u oblongas, dorsifijas, con las tecas algo separadas en la base, dehiscentes por hendiduras longitudinales laterales. Gineceo con 3 carpelos soldados –en parte libres en el ápice– en ovario súpero, sésil, trilocular, situado ± a ras del suelo, apenas aéreo o parcialmente subterráneo; estilos 3, libres desde la base, filiformes, caedizos; estigma punctiforme. Fruto en cápsula indehiscente –aunque en general sea dehiscente y septicida en especies extraibéricas–, anchamente elipsoide o subglobosa, ± rodeada por la base de las hojas, con un pedicelo muy corto que la mantiene a ras del suelo, con pocas semillas por lÓculo. Semillas globosas, finamente rugosas, de un pardo-rojizo obscuro, casi negras.

Observaciones.– El género, en su sentido tradicional, incluye cerca de 60 especies [cf. A. del Hoyo & J. Pedrola-Monfort in Pl. Syst. Evol. 273: 151-167 (2008)] que viven, en su inmensa mayorÍa, en el S, E y N de África y solamente una, A. europaeum , en el continente europeo. Dado que diversos análisis moleculares muestran que Androcymbium es parafilético en relaciÓn con Colchicum , algunos autores incluyen aquel dentro de una concepciÓn amplia de este último [cf. J. Manning & al. in Taxon 56: 872-882 (2007)]. Números básicos propuestos x = 8, 9, 10.

Bibliografía.– W. GREUTER in Candollea 22: 233-253 (1967); A. DEL HOYO

& J. PEDROLA-MONFORT in Willdenowia 40: 47-53 (2010).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Liliales

Family

Liliaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF