Androcymbium europaeum, (Lange) K. Richt.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFC5-DB92-A5FB-FC94FE58FCE7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Androcymbium europaeum |
status |
|
1. A. europaeum (Lange) K. Richt. , Pl. Eur. 1: 188 (1890)
Erythrostictus europaeus Lange View in CoL , Pugill. Pl. Hispan. 1: 69 (1860); in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1860(1-4): 69 (1861) [basiÓn.]
Colchicum europaeum (Lange) J.C. Manning & Vinn. View in CoL in Taxon 56: 880 (2007)
A. gramineum auct. iber., non (Cav.) J.F. Macbr. in Contr. Gray Herb. 53: 6 (1918)
Ind. loc.: “(...) (Lge. exs. n. 141). (...) In saxosis et arenosis planitiei sterilis inter promontorium Charidemum (Cabo de Gata) et oppidum Almeria Decbr. 1851 florentem copiose legi. E bulbis posthae a cl. D. José de Medina benevole missis in horto nostro botanico floruit” [lectÓtipo propuesto por W. Greuter in Candollea 22: 252 (1967): G]
Ic.: Lange, Descr. Icon. Pl. Nov., tab. 34 (1866) [sub Erythrostictus europaeus ]; lám 15
Hierba perenne, con punteaduras ± translúcidas en diversas partes de la planta, a menudo abundantes y visibles sobre todo en la desecaciÓn, cuando adquieren un color pardo-anaranjado. Bulbo 1,5-3 × 1-2(2,8) cm, ovoide u oblongo-ovoide, que excepcionalmente está acompañado en la parte superior por otro más estrecho; túnicas que forman un cuello hasta de 2(6) cm. Tallo (1)2-10(12) cm en la floraciÓn y hasta de 12 cm en la fructificaciÓn, por completo o en su mayor parte subterráneo. Catafilo con la parte libre campanulado-dilatada, con el ápice anchamente obtuso o redondeado, con un mucrÓn hasta de 0,3 mm, poco saliente, con punteaduras en general abundantes, al menos, en la parte libre. Hojas 20-160 × (2)3-12(16) mm, (4)5-12(18) por bulbo, reunidas a modo de involucro que rodea las flores, de lineares a estrechamente triangulares, agudas, ± largamente acuminadas, ± acanaladas, con margen liso o un poco áspero con dientes minúsculos –hasta de 0,1 mm–, con punteaduras en general abundantes y visibles al menos en la base ensanchada y membranácea. Flores (1)3- 8(12) por bulbo, que aparecen en otoño e invierno, subsésiles, con pedicelo de 2-5 mm en la antesis. Tépalos (17)22-35 mm, con limbo de (10)15-25 × (2,5)3- 7(10) mm, de tan largo a 2,5 veces más largo que la uña, de linear-lanceolado a anchamente lanceolado, agudo o acuminado, muy rara vez subagudo, atenuado gradualmente en la uña, de blanco a un color lilacino o rosado claro, con los nervios rectos o en ocasiones algo ondulados, a menudo de un color más intenso, con punteaduras de escasas a muy abundantes, a menudo difÍciles de ver en fresco. Filamentos estaminales 2,8-5(6) mm, a menudo los internos insertos algo más arriba que los externos; anteras 1-1,8(2) mm, violetas. Estilos 0,6-1,2 cm, como máximo 3 veces más largos que el ovario; estigma hasta de 0,1 mm, punctiforme. Cápsula 7-10(12) mm, anchamente elipsoide o subglobosa, a menudo con punteaduras, con pedicelo hasta de 6 mm. Semillas 1,8-2 × 1,8-2 mm, levemente apiculadas. 2 n = 18.
Claros de matorral, dunas semimÓviles o fijas, pastos efÍmeros, a menudo en substratos arenosos y algo nitrificados; 0-200(350) m. XI-III. Extremo SE de la PenÍnsula Ibérica y W de Marruecos –costa atlántica–. Zonas bajas del tercio meridional de AlmerÍa, desde Punta Entinas a Carboneras. Esp.: Al. N.v.: azafrán del Cabo, lirio.
Observaciones.– Mucho se ha discutido si A. europaeum debe ser o no considerada como especie independiente de A. gramineum (Cav.) J.F. Macbr. in Contr. Gray Herb. 53: 6 (1918) [ Melanthium gramineum Cav. in Anales Ci. Nat. 3: 50 (1801), basiÓn.]. Sin embargo, la reciente interpretaciÓn de la poblaciÓn de la localidad original de A. gramineum en Mogadur (Esauira, Marruecos), además de la consideraciÓn de la informaciÓn morfolÓgica y molecular disponible, apoyan la independencia de ambos táxones en el rango especÍfico [cf. A. del Hoyo & J Pedrola-Monfort (loc. cit.)], cuya diferencia morfolÓgica fundamental es la dehiscencia de las cápsulas (en A. gramineum son dehiscentes).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Androcymbium europaeum
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
Colchicum europaeum (Lange) J.C. Manning & Vinn.
J. C. Manning & Vinn. 2007: 880 |
A. europaeum (Lange)
K. Richt. 1890: 188 |
Erythrostictus europaeus
Lange 1860: 69 |