Paris L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFC0-DBAE-A74C-FA26FC2FFB49 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Paris L. |
status |
|
12. Paris L. *
[ Páris , -idis f. – lat. bot. Paris , -idis f., género de las Liliaceae establecido por Tournefort (1694-1700) como Herba Paris , nombre que ya figura en Ruppius (1718) simplemente como Paris y que tras haberlo aceptado Linneo (1737) validÓ este autor (1753, 1754) de forma definitiva . Que nosotros sepamos, la herba Paris –uva de raposa ( P. quadrifolia L. )– aparece por vez primera en Mattioli –en alguna de las ediciones del “Dioscoride” publicadas entre 1544 y 1551, que no hemos podido ver; aunque tal nombre sÍ figura, expresamente atribuido al médico italiano, en la versiÓn latina hecha por J. Ruel
de los Pedanii Dioscoridis Anazarbei, de Medicinali materia Libri sex... (1552), y también hemos visto la “herba Paris ” en la traducciÓn latina del DioscÓrides de Mattioli de 1554–; en este último libro se lee “quam herbariorum uulgus herbam Paris appellat”, asÍ como aparecen los genitivos “herbae Paridis” y “Paridis herbae”, aunque nada se dice sobre la razÓn de ser de nuestro nombre genérico. Está claro que la denominaciÓn de Mattioli era la de uso entre los herboristas de Toscana, lejos de que haya de tenerse por el nombre vulgar italiano. En cuanto a la razÓn de ser del nombre genérico, véase lo que no mal extracta Ventenat –Tableau du règne végétal... 2: 145 (1799)–: “ Paris vient, selon quelques auteurs, du mot latin par , c'est-à-dire, pair en tout: savoir, 4 feuilles, etc. et selon d'autres, de Paris , fils de Priam, qui connut cette plante et la mit en usage. Cette dernière étymologie paroît préférable, puisque les Anciens déclinoient Paris, Paridis , [...]” –lat. Paris , -idis m. = Paris , prÍncipe troyano, hijo de PrÍamo y Hécuba, quien al raptar a Helena , esposa de Menelao, rey de Esparta, causÓ la guerra de Troya; lat. par , paris = igual, semejante, etc.–; pero nos parece más probable que nuestro nombre “ Paris ” venga de la corrupciÓn de un previo término, latino, presuntamente medieval]
Hierbas perennes, rizomatosas, glabras. Rizoma horizontal. Tallo folioso, simple, de secciÓn circular, macizo. Hojas (3)4(6) en un verticilo al final del tallo, ovaladas u obovadas, a menudo acuminadas, nervadura principal curvinervia, sésiles o cortamente pecioladas. Flores solitarias, sobre un pedicelo que remata el tallo, hermafroditas, en general tetrámeras, actinomorfas. Perianto con tépalos libres o más raramente concrescentes en la base, patentes en la antesis y ± reflexos en la fructificaciÓn, persistentes, diferenciado en un verticilo externo sepaloideo y en otro interno petaloideo, con 4(6) piezas cada uno; los externos, de estrecha a anchamente lanceolados, verdes; los internos, linear-subulados, menores que los externos, verdoso-amarillentos. Androceo con 8(10) estambres, libres, insertos en la base de los tépalos; filamentos anchamente lineares, ensanchados en la base, enteros, glabros; anteras de lineares a oblongas, basifijas, dehiscentes por hendiduras longitudinales laterales; conectivo prolongado en un acumen que sobrepasa la antera. Gineceo con 4(5) carpelos soldados en ovario súpero, sésil, tetra o pentalocular; estilos 4(5), libres o solo adnatos en la base, filiformes, persistentes; estigmas 4(5), lineares, situados sobre toda la cara adaxial de cada estilo. Fruto en baya, subglobosa, negro-azulada, con varias semillas por lÓculo. Semillas globosas, elipsoides, ligeramente curvadas, estriadas, de un pardo obscuro.
Observaciones.– Género propio de las regiones templadas de Eurasia, en su mayorÍa del SE y E de Asia. Comprende entre 5 y 24 especies según la circunscripciÓn que cada autor le da al género. Número básico propuesto: x = 5.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.