Ornithogalum concinnum, Salisb.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 202-204

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFA2-DBF1-A5D5-FD3BFD82FCBF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Ornithogalum concinnum
status

 

7. O. concinnum Salisb. , Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 240 (1796)

O. subcucullatum Rouy & Coincy in Bull. Soc. Bot. France 37: 167 (1890)

O. unifolium subsp. plurifolium (Coss. ex Cout.) Merino , Fl. Galicia 3: 23 (1909)

Ind. loc.: “Juxta Gibraltar sponte nasci fertur, unde habuit Fothergill anno 1780” [probablemente errÓnea, ya que esta especie no crece en dicha área; neÓtipo designado por M. MartÍnez AzorÍn & al. in Taxon 55: 1017 (2006): ABH 47140]

Ic.: Ker Gawl. in Bot. Mag . 24, tab. 953 (1806) [sub O. unifolium ss]; lám. 39 m-u

Hierba perenne. Bulbo 1,6-2,5(3) × (1)1,3-2,5(2,8) cm, ovoide o subesférico, con túnicas externas de color pardo pálido; bulbillos secundarios ausentes o rara vez 2 o 3. Tallo (8)10-20(26) × 0,3-0,4 cm, igual o más corto que las hojas, de un verde glauco. Hojas 2-3(5) por tallo, de (9)15-30(45) × (0,4)0,6-1,5(2) cm, lineares o linear-lanceoladas, suberectas, levemente acanaladas, de un ver- de ligeramente glauco, de ordinario con las puntas tempranamente marchitas, quebradizas. Inflorescencia (2)3-12(16) × (0,3)0,4-0,6(0,7) cm, racemoso-espiciforme, densa, con (4)7-20(33) flores; brácteas (8)9-16(19) × (4)5-8 mm, mucho más largas que los pedicelos, de ovado-lanceoladas a triangulares, con ápice largamente acuminado, membranáceas, de color blanquecino, con nervios poco notorios; pedicelos florales erectos o ligeramente patentes, los inferiores 2-8 mm, los medios 1-4(5) mm y los superiores 1-2(3) mm; pedicelos fructÍferos 4-8 mm, erectos y adpresos. Flores 25-30 mm de diámetro, poco fragantes. Perianto estrellado solo en el momento de la antesis, antes y después tubular-acampanado. Tépalos blancos, de lanceolado-lineares a lanceolados, erectos o erecto-patentes, subagudos, densamente papiloso-glandulÍferos en el ápice, los externos 13-16(18) × (3,5)4-5(6) mm, los internos (12)13-16(18) × 4,5-5(6) mm. Estambres de 1/2 a 2/3 de la longitud de los tépalos; filamentos (6)8-9(10) × 1-1,3 mm –los internos algo más anchos–, linear-lanceolados, progresivamente un poco ensanchados en su tercio basal; anteras 2,5-3 × 0,9-1,2 mm antes de abrirse, (1,6)1,8-2 × 0,6-0,9 mm tras la dehiscencia, de color blanquecino o amarillo pálido. Ovario 4-5(6) × 2 mm, de un verde claro, de estrechamente ovoideo-fusiforme a estrechamente elipsoide, atenuado en el ápice, trÍgono, con 3 costillas obtusas, estilo 4-5 mm, blanquecino. Cápsula (9)11-14(16) × (5)6- 9(10) mm, ovado-elipsoide, aguda, ligeramente apiculada, de secciÓn transversal trÍgona, con ángulos romos. Semillas (6)15-40(43) por cápsula, de 2,8-3,9 ×

1,7-2,3 mm, de color negruzco mate, aplanadas, angulosas, con los márgenes alados; testa ruminada, con células planas, de superficie casi lisa o ligeramente rugulosa, con sus márgenes hundidos. 2 n = 36.

Herbazales de claros de matorral, de bosque abierto o entre roquedos, con preferencia por substratos silÍceos; 0-2000 m. III-VII(XI).. NW de la PenÍnsula Ibérica, abarcando un área bastante continua en el interior, exceptuando un par de poblaciones portuguesas en la zona litoral del cabo da Roca –Estremadura– cerca de Alcocer do Sal –Bajo Alentejo– y aisladamente en el C. Esp.: Av Ba Cc CR Le Lu M Or Sa Za. Port.: AAl BA BAl BB BL E Mi TM. N.v.: doncellas, leche de francolÍn; port.: donzelas, leite-de-galinha.

Observaciones.– Aunque en el protÓlogo se dice que el material original fue recolectado junto a Gibraltar, O. concinnum no crece en ese territorio, por lo que dicha localidad ha de tenerse como errÓnea [cf. M. MartÍnez AzorÍn & al. in Taxon 55: 1015-1016 (2006)]. Las poblaciones del litoral portugués fueron descritas con el nombre de O. roccense Link in J. Bot. (Schrader) 1799(2): 320 (1800) y, pese a que se encuentran separadas más de 300 km de las más prÓximas, no hay diferencias morfolÓgicas y genéticas que permitan reconocerlas en rango taxonÓmico alguno. Cuando se trabaja con material de herbario es posible confundir O. concinnum con la especie anterior; pero la morfologÍa y el número de hojas por tallo, la forma del ovario y el tamaño de las cápsulas y semillas permiten separarlas con facilidad.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Liliales

Family

Liliaceae

Genus

Ornithogalum

Loc

Ornithogalum concinnum

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

O. unifolium subsp. plurifolium (Coss. ex Cout.)

Merino 1909: 23
1909
Loc

O. subcucullatum

Rouy & Coincy 1890: 167
1890
Loc

O. concinnum

Salisb. 1796: 240
1796
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF