Ornithogalum reverchonii, Lange ex Willk.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFA0-DA0E-A5D5-FC96FCD9FC32 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ornithogalum reverchonii |
status |
|
8. O. reverchonii Lange ex Willk. , Ill. Fl. Hispan. 2: 117, tab. 158 (1891) [“Reverchoni”]
Ind. loc.: “Hab. in regno Granatensi occidentali, ubi in fissuris rupium calcarearum regionis montanae crescit (in faucibus Tajo de Ronda dictis prope oppidum Ronda ad altit. circ. 200 met., Reverchon!)” [lectÓtipo designado por M. MartÍnez AzorÍn & al. in Taxon 55: 1017 (2006): Willk., Ill . Fl. Hispan. 2, tab. 158 (1891)]
Ic.: Willk., Ill . Fl. Hispan. 2, tab. 158 (1891); lám. 39 v-y
Hierba perenne. Bulbo 5-6 × 2,5-4 cm, ovoide, con túnicas externas de color pardo claro; bulbillos secundarios ausentes o rara vez 2 o 3. Tallo (20)30-50(55) × 0,6-0,7 cm, más corto que las hojas, de un verde glauco. Hojas 4-6 por tallo, de 50-80(100) × (1)1,5-2,5 cm, largamente acintadas, de erecto-patentes a decumbentes, acanaladas, de un verde claro, con las puntas marchitas. Inflorescencia (6)10-20(25) × (1)1,5-2,5(3,5) cm, en racimo laxo, con (9)10-15(18) flores; brácteas (18)20-30(32) × (5)6-8(10) mm, de ordinario más largas que los pedicelos, linear-lanceoladas, agudas, membranáceas, de color pardo pajizo, con c. 8 nervios notorios; pedicelos florales erecto-patentes, los inferiores (7)9-18(25) mm, los medios (6)8-15(18) mm y los superiores (2)3-8(10) mm; pedicelos fructÍferos 15-20(25) mm, erectos y adpresos. Flores (25)35-40 mm de diámetro, poco fragantes. Perianto estrellado solo en el momento de la antesis, antes y después tubular-acampanado. Tépalos blancos, rara vez con una ligera banda verdosa hacia el ápice de la cara abaxial, de anchamente elÍpticos a ovado-elÍpticos, erecto-patentes, subagudos, obtusos o ligeramente truncados, densamente papiloso-glandulÍferos en el ápice, los externos (17)21-24(26) × (7)8-10(11) mm, los internos (18)20-23(25) × (7)8-10 mm. Estambres de 2/3 a 3/4 de la longitud de los tépalos; filamentos lanceolado-acintados, ensanchados en toda su longitud, los externos (8)9-10 × 2-3 mm, los internos (8)9-10(11) × 2-3 mm; anteras 5-6 × 1,5-1,8 mm antes de abrirse, 4-5 × 1-1,2 mm tras la dehiscencia, sagitadas, de color blanquecino o amarillo pálido. Ovario 6-7 × 2,5-3 mm, de un verde claro, oblongo-ovoide, redondeado en el ápice, trÍgono, con 3 costillas obtusas; estilo (4)5-6 mm, blanquecino. Cápsula 20-25 × 12-13 mm, de elipsoide a ovoide, redondeada en el ápice, de secciÓn transversal trÍgona, con ángulos romos. Semillas 15-25 por cápsula, de 4,5-4,9 × 2,5-2,9 mm, de color negruzco mate, claramente aplanadas, angulosas, con márgenes un poco alados; testa granulosa. 2 n = 32, 36.
Herbazales de repisa, rellanos y grietas terrosas de roquedos calcáreos, verticales y umbrosos, de ordinario con orientaciÓn N y NE, a veces, también en claros de jarales y bosques abiertos o en prados en suelos margosos; 600-1300 m. III-VI(VII). S de la PenÍnsula Ibérica y NW de África. Principalmente en la serranÍa de Ronda y Grazalema, con una poblaciÓn disyunta en la sierra de Cazorla. Esp.: Ca J Ma. N.v.: ajo de Grazalema.
Observaciones.– Es una especie amenazada –incluida en la Directiva 92/43/CEE del Consejo de Europa –, cuyas poblaciones son relativamente reducidas, pero a menudo están constituidas por numerosos individuos [cf. R. Parra & al. in Blanca & al., Libro Rojo Fl. AndalucÍa 2: 256-258 (2000)]. En Marruecos solo se conoce de El Hayeb, en la regiÓn de Mequinez-Tafilalet. Aunque esta especie se ha citado recientemente de Jayena, en la sierra de Almijara (Granada), sobre la base de la recolecciÓn M.F. Gardner & S.G. Gardner 1317, que se conserva en K [cf. M. MartÍnez AzorÍn & al. in Anales Jard. Bot. Madrid 64: 21-24 (2007)], disponemos ahora de nuevos datos que permiten descartar su presencia en dicha localidad. Según la informaciÓn recibida de uno de los recolectores, M. Gardner ( Real JardÍn Botánico de Edimburgo), el número de recolecciÓn que se indica en ese pliego no corresponde a O. reverchonii , sugiriendo además la posible existencia de un error de etiquetado a partir de materiales herborizados en Cádiz. De hecho, aunque esta planta se ha buscado con insistencia en la mencionada localidad granadina, ni se ha encontrado ni parece haber allÍ el hábitat Óptimo para ella (J.M. Fuentes Carretero, com. pers.).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ornithogalum reverchonii
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
O. reverchonii
Lange ex Willk. 1891: 117 |