Paradisea Mazzuc.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CF9F-DBCF-A492-FADAFBA6FBE9 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Paradisea Mazzuc. |
status |
|
19. Paradisea Mazzuc. [nom. cons.]*
[ ParadÍsea , -ae f. – lat. bot. Paradisea , -ae f., género de las Liliaceae creado por G. Mazzucato (1811) en homenaje al conde Giovanni Paradisi (c. 1760-1826), matemático, poeta y polÍtico italiano que participÓ activamente en la creaciÓn de la república Cisalpina (1797-1802), de la república Italiana (1802- 1805) y del reino de Italia (1805-1814), todo ello bajo el influjo de NapoleÓn Bonaparte –del reino de Italia, fue presidente del senado en 1809, 1811 y 1812–. Según el ICN, Recommendation 60B.1, es Paradisia la grafÍa estándar del nombre genérico, procedente de “ Paradisi ”; aunque hoy se imponga Paradisea como nom. cons.]
Hierbas perennes, rizomatosas, glabras. Rizoma corto. Tallo escaposo, algo más largo que las hojas, simple, de secciÓn circular, macizo. Hojas todas basales, lineares, nervadura principal paralelinervia, sésiles, cortamente envainadoras; las externas a veces reducidas a vainas membranáceo-blanquecinas. Inflorescencia en racimo terminal, erecto, sin ramificaciones, secundifloro o multilateral, con una flor por nudo; brácteas lineares o lanceoladas, persistentes; pedicelos articulados o no, sin bractéolas. Flores hermafroditas, trÍmeras, actinomorfas. Perianto ± infundibuliforme, con 6 tépalos libres, suberectos y aproximados en la base y patentes hacia el ápice, subiguales o un poco más anchos los del verticilo interno, obovado-lanceolados, estrechados en la base y con el margen algo ondulado, blancos, con 3 nervios, tardÍamente caedizos. Androceo con 6 estambres, libres, subiguales o con los 3 externos algo más largos; filamentos filiformes, enteros, erectos, incurvados en la parte distal, glabros, lisos; anteras estrechamente elÍpticas u oblongas, dorsifijas, insertas en la parte superior de una hendidura que recorre ± 1/4 de la base, versátiles, dehiscentes por hendiduras longitudinales laterales. Gineceo con 3 carpelos soldados en ovario súpero, cortamente estipitado, trilocular; estilo 1, filiforme, ± persistente, un poco incurvado en la parte distal; estigma clavado-capitado, ligeramente trilobado. Fruto en cápsula loculicida, ovoide o elipsoide, con varias semillas por lÓculo. Semillas irregularmente trÍgonas, muy finamente papilosas, negras.
Observaciones. –Incluye dos especies repartidas por el SW y C de Europa . Números básicos propuestos: x = 8, 15.
1. Pedicelos no articulados; racimo secundifloro, con 2-10(20) flores; tépalos (30)40-50 mm ......................................................................................................... 1. P. liliastrum
– Pedicelos articulados; racimo multilateral, con 8-40 flores; tépalos 23-33 mm ............ ................................................................................................................ 2. P. lusitanica
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.