Paradisea lusitanica, (Cout.) Samp.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 144

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CF9C-DBCD-A5D5-FD43FBA6F9CE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Paradisea lusitanica
status

 

2. P. lusitanica (Cout.) Samp. , Man. Fl. Portug.: 87 (1910); in Ann. Sci. Acad. Polytechn. Porto 7: 51 (1912)

P. liliastrum var. lusitanica Cout. in Bol . Soc. Brot. 13: 79 (1897) [“ Paradisia ”] [basiÓn.]

Anthericum liliago sensu Merino View in CoL , Fl. Galicia 3: 8 (1909), non L., Sp. Pl.: 310 (1753)

Ind. loc.: “Hab. β. in Duriminia et Beira in pratis et nemoribus”

Ic.: Lám. 26

Hierba perenne. Rizoma corto, de 1-2 cm de diámetro, del que pueden surgir pequeños rizomas secundarios; raÍces de 1-5 mm de diámetro; base de la roseta a menudo revestida de fibras ± largas procedentes de la desintegraciÓn de las hojas marchitas. Tallo 60-150 × 0,4-0,6(1) cm, erecto. Hojas 30-110 × 0,7-3 cm, vaina muy poco manifiesta, limbo ligeramente canaliculado-plegado, con 13-30 nervios y margen en general densa y finamente papiloso; las externas ± marchitas y parduscas o reducidas a fibras. Inflorescencia 12-35 cm, con 8-40 flores, en racimo multilateral, laxo en la parte inferior y ± denso en la superior; brácteas 4-22 × 1-3 mm –a menudo, además, con alguna bráctea foliácea estéril de hasta 50 × 4 mm distanciada de la inflorescencia–, iguales o algo más largas que los pedicelos, lineares, con 3-8 nervios, herbáceas o algo membranáceas en el margen, sobre todo las superiores –en ocasiones con una pequeña bráctea secundaria, semioculta en la axila de la bráctea principal, junto a la base del pedicelo–; pedicelos 5-10 mm en la antesis, 10-18 mm × 1-2 mm en la fructificaciÓn, articulados en el tercio inferior –artejo basal de 0,5-5 mm, artejo apical de 4-15 mm–. Tépalos 23-33 × 5-9 mm, obovado-lanceolados, blancos con el ápice a veces algo verdoso, glabros, con el ápice apenas papiloso. Estambres 17-30 mm, los externos 1-4 mm más largos que los internos, ligeramente más cortos que el perianto; anteras 3,5-6 × 1,5-2 mm, insertas a 0,7-1 mm de la escotadura basal, amarillo-verdosas. Estilo 22-35 mm, que supera al perianto en 2-3 mm, escasamente incurvado en la parte distal; estigma 1 × 1,5-2 mm. Cápsula 16-22 × 8-12 mm, elipsoide, algo irregular, apiculada, ± ondulado-rugosa. Semillas 3-4 × 2,5-3 mm. 2 n = 32, 64.

Pastos, bordes de reguero y bosques umbrÍos, en suelos profundos, húmedos y eutrÓficos; 50- 1300(1650) m. V-VII.. NW de la PenÍnsula Ibérica, desde las montañas del S de Galicia hasta un poco más al S del Sistema Central. Esp.: Av Cc Le Or Po Sa Za. Port.: (BA) (BB) (BL) DL Mi TM.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Liliales

Family

Liliaceae

Genus

Paradisea

Loc

Paradisea lusitanica

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

P. lusitanica (Cout.)

Samp. 1910: 87
1910
Loc

Anthericum liliago

sensu Merino 1909: 8
1909
Loc

P. liliastrum var. lusitanica

Cout. 1897: 79
1897
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF