Scilla peruviana, L.
|
publication ID |
|
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CF95-DBC2-A5FB-FA7FFC73FC5A |
|
treatment provided by |
Plazi |
|
scientific name |
Scilla peruviana |
| status |
|
4. S. peruviana L. , Sp. Pl.: 309 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in Lusitania ” [lectÓtipo designado por A. El-Gadi in Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 57: 31 (1978): LINN 429.3]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl.AndalucÍa Occid. 3: 442 (1987); lám. 28
Hierba perenne. Bulbo de (3)3,5-6(8) cm de diámetro, ovoide o globoso, tunicado; túnicas externas pardas o amarillentas. Tallo (5)6-35(40) cm, liso. Hojas 4- 10(12) por bulbo, de (8)15-45(60) × (0,5)1-3(4,6) cm, más cortas o más largas que el tallo, bien desarrolladas antes de la floraciÓn, de elÍptico-lanceoladas a elÍptico-oblongas, agudas, planas, con margen frecuentemente papiloso o, más raramente, glabro y liso. Flores que aparecen en primavera. Inflorescencia 5-25(33) cm, corimbiforme, con (20)30-100 flores, subhemisférica; brácteas de las flores inferiores (17)20-55(70) mm, algo más cortas o casi iguales a los pedicelos, linear-subuladas, persistentes; pedicelos de las flores inferiores hasta de 100(154) mm, de erecto-patentes a patentes en la antesis, no acrescentes. Perianto estrellado en la antesis; tépalos 9-12 mm, lanceolado-oblongos, agudos, patentes, azules, en ocasiones de un azul obscuro, más raramente blanquecinos o de color lila. Filamentos estaminales lanceolados; anteras azules. Rudimentos seminales 4-6 por lÓculo. Cápsula 6-11(16,5) × 6-9(11,5) mm, ovoide. Semillas 1,8-3(3,8) mm. 2 n = 16, 28*.
Pastos, ribazos, claros y terrenos incultos o ruderalizados, en suelos arenosos y húmedos preferentemente arcillosos; 5-1100(1200) m. III-V(VI). Occidente de la cuenca mediterránea –desde Italia y Malta hasta la PenÍnsula Ibérica y la costa NW de África–. S y SW de la PenÍnsula –sobre todo en la franja costera–, subespontánea en el NE. Esp.: [(B)] (Ba) Ca Co [(Ge)] H Ma Se. Port.: AAl Ag BAl BL E. N.v.: escila peruana, jacinto peruano, lirio cubano; port.: cebola-albarrã-do-Perú, cila-do-Perú.
Observaciones.–La morfologÍa de esta especie es muy variable a lo largo de toda su área de distribuciÓn. Por ejemplo, en la PenÍnsula se pueden observar desde ejemplares con tallos muy reducidos y hojas elÍptico-oblongas hasta otros de más de 50 cm y con las hojas elÍptico-lanceoladas. Esta variabilidad ha sido la causa de la publicaciÓn de diversas especies y variedades para el S de Italia y el NW de África, que muestran unos patrones de variabilidad igualmente observables en la PenÍnsula y que, por esto y bajo nuestro punto de vista, no merecen un estatus taxonÓmico diferenciado.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
|
Kingdom |
|
|
Phylum |
|
|
Class |
|
|
Order |
|
|
Family |
|
|
Genus |
Scilla peruviana
| E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
