Hyacinthoides hispanica, (Mill.) Rothm.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 159-161

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CF8D-DBDA-A5FB-FAE9FD9FFB3C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hyacinthoides hispanica
status

 

2. H. hispanica (Mill.) Rothm. in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 53: 14 (1944)

Scilla hispanica Mill. , Gard. Dict. ed. 8, n.º 8 (1768) [basiÓn.]

Scilla campanulata Aiton View in CoL , Hort. Kew. 1: 444 (1789), nom. illeg.

Endymion patulus (Desf.) Dumort. View in CoL , Fl. Belg.: 140 (1827)

Endymion campanulatus Aiton ex Parl. View in CoL , Fl. Ital. 2: 478 (1857), nom. illeg.

Ind. loc.: “The eighth sort grows naturally in Spain and Portugal” [lectÓtipo designado por M. Grundmann & al. in Taxon 59: 79 (2010): BM 893729]

Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 83 fig. 659 (1933) [sub Scilla hispanica ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 3: 444 (1987); lám. 30

Hierba perenne. Bulbo (1)1,5-3 × (0,8)1-2,5(3) cm, subesférico. Tallo (8)18-

35(45) cm. Hojas 2-4(-8) por bulbo, de (10)12-36(50) × (0,2)0,4-1(1,9) cm, más cortas o más largas que el tallo, rectas, de margen plano, generalmente obtusas, raramente agudas, con la parte enterrada no pigmentada. Inflorescencia (3,5)6,5-13 × (1,5)2-3,5 cm, en racimo, estrechamente oblonga, recta, con (3)6- 13 flores en disposiciÓn multilateral, generalmente erecto-patentes; bráctea inferior de la flor basal 13,5-26 × (1,5-)2,5-3,5 mm, la superior 8-10 × 0,4-1,5 mm; pedicelo de la flor basal (3)5-23(40) mm. Flores habitualmente no olorosas. Perianto campanulado en la antesis, atenuado hacia la base; tépalos 12- 14(17) × 2,3-3,5 mm, lanceolado-elÍpticos, con el ápice a menudo ligeramente curvado, uniformemente azulados. Estambres externos con los filamentos de 7- 11,5 mm, conspicuamente más largos que los internos, soldados al tépalo a lo largo de 5,5-8(9,5) mm –(1/3)1/2-2/3 de la longitud del tépalo–, los internos soldados al tépalo a lo largo de (1)2-3(5,5) mm –(1/10)1/6-1/3(1/2) de la longitud del tépalo–; anteras (1,2)2-3(3,3) × (0,5)0,7-1 mm, linear-oblongas, azuladas o de un color crema; polen amarillento. Ovario más estilo (7,5)9-12(13,5) mm. Cápsula 8-10(13) × 6,5-10(13) mm, con 4-6(8) semillas por lÓculo. Semillas 2-3 × 1,5-2,5(3) mm. 2 n = 16, 24?

Bosques, campos umbrÍos, matorrales, taludes, cultivos abandonados, en substrato silÍceo o calcáreo; 50-2000 m. II-VI.. Occidente de la PenÍnsula Ibérica, excluido el NW; cultivada y naturalizada en diversos paÍses europeos –muy especialmente en Gran Bretaña–, también en el N de América y en Australia. Esp.: Av Ba Bu Ca Cc Co CR Gu H J Le Lo M Ma Na Or P Se Sa Sg (To) Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: escila española, jacinto de bosque, jacinto de campo; port.: jacinto-dos-campos.

Observaciones.–El tipo nomenclatural de H. hispanica , la especie más ampliamente dispersa en la PenÍnsula Ibérica, corresponde a material cultivado en Inglaterra, posiblemente de origen hÍbrido entre H. hispanica y H. non-scripta y, con gran probabilidad, de dotaciÓn cromosomática triploide, mientras que las poblaciones naturales de H. hispanica estudiadas hasta el momento son siempre diploides.

En general, las poblaciones de Burgos y Logroño, en su mayorÍa localizadas en la Sierra de la Demanda, son intermedias morfolÓgicamente entre H. non-scripta y H. hispanica , aunque la informaciÓn filogenética de base molecular [cf. M. Grundmann & al. in Taxon 59: 78 (2010)] hasta ahora conocida las encuadra en H. hispanica s.l.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Liliales

Family

Liliaceae

Genus

Hyacinthoides

Loc

Hyacinthoides hispanica

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

H. hispanica (Mill.)

Rothm. 1944: 14
1944
Loc

Endymion campanulatus

Aiton ex Parl. 1857: 478
1857
Loc

Endymion patulus (Desf.)

Dumort. 1827: 140
1827
Loc

Scilla campanulata

Aiton 1789: 444
1789
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF