Brimeura amethystina, (L.) Chouard
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CF86-DBD5-A5D5-FB8AFE24FC43 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Brimeura amethystina |
status |
|
1. B. amethystina (L.) Chouard in Compt. Rend. Hebd. Séances Acad. Sci. 191: 1147 (1930)
Hyacinthus amethystinus L. View in CoL , Sp. Pl.: 317 (1753) View Cited Treatment [basiÓn.]
Hyacinthus fontqueri Pau in Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1: 15, lám. 1 (1916)
B. amethystina subsp. fontqueri (Pau) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 4: 96 (2001)
Ind. loc.: “Habitat in Hispania ?” [lectÓtipo designado por W.T. Stearn in Ann. Mus. Goulandris 8: 193 (1990): LINN 438.7]
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 324 n.º 3420 (1904) [sub Hyacinthus amethystinus ]; Font Quer in Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 1, lám. 1 (1916) [sub Hyacinthus fontqueri ]; L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 422 (2001); lám. 32
Hierba perenne. Bulbo de 1-3,5 cm de diámetro, ovoide, cubierto por túnicas de color castaño a pardo-grisáceas, persistentes. Tallo (7)12-40(55) cm, por lo general erecto. Hojas (80)140-400(460) × 2-7(10) mm. Racimo 2,5-10 cm, cilÍndrico, con (3)5-15(19) flores por lo general dispuestas de manera unilateral –en ocasiones de forma multilateral –; brácteas de estrechamente lanceolado-acuminadas a lanceoladas, agudas o subobtusas, algo más cortas, subiguales o más largas que los pedicelos, la inferior 9-15,7 × 1,5-2,3 mm; pedicelos 2-16 mm, de erectos a reflexos, por lo general recurvados en la fructificaciÓn, el inferior 7-16 mm –relaciÓn longitud del pedicelo inferior / longitud de la bráctea inferior = 0,63-1,22–. Perianto 7-13(14) mm, tubular-campanulado, con los tépalos soldados en más de la mitad de su longitud, azul, azul-violeta o de un azul pálido, en ocasiones blanquecino; lÓbulos 2,3-3,8 × 1,8-2,2 mm, más cortos que el tubo, ovados, obovados u ovado-oblongos, obtusos o subobtusos, de ± patentes a recurvados; tubo de 2,2- 3,5 mm de anchura. Estambres insertos en el tubo del perianto en dos niveles diferentes; filamentos 0,6-1,4 mm; anteras 0,6-1,5(1,7) mm. Ovario 1,5-3,8 × 1,5-3,5 mm, sin protuberancias subapicales; estilo 1,6-3,5 mm. Cápsula 5-8,2 × 4,8-7,5 mm. Semillas (1,8)2-2,5 × (1,7)2-2,3 mm, ± lisas o ligeramente rugulosas, negras. 2 n = 28 + 0-2B.
Roquedos y pedregales, pastos pedregosos, pies de cantil, prados de siega, claros de matorral y bosque, preferentemente en substratos calizos, a veces en silÍceos –esquistos y granodioritas–; (100)350-2250 m. V-VII. NE de la PenÍnsula Ibérica y S de Francia. Cuadrante NE de la PenÍnsula, llegando por el W hasta los Montes Obarenes y por el S hasta el N de CastellÓn. Esp.: B Bu (Cs) (Ge) Hu L Lo Na T Te Vi Z. N.v.: campanetas (AragÓn), jacinto, jacinto blanco, jacinto injerto, jacinto largo, jacinto pirenaico; cat.: jacint ametistÍ.
Observaciones.– La presencia de esta especie en el NW de la PenÍnsula Balcánica –Kapela (Croacia)– se basarÍa en una cita de H.G.L. Reichenbach, Fl. Germ. Excurs. 1: 105 (1830) [sub Hyacinthus amethystinus ], cuyos testimonios de herbario habrÍan sido destruidos durante la Segunda Guerra Mundial [cf. F. Garbari in Atti Soc. Tosc. Sci. Nat. Pisa, Mem. ser. B, 77: 12-36 (1970)]. R.M. Almeida da Silva & al. in Folia Geobot. 36: 193-208 (2001) sugieren que esta cita podrÍa haberse debido a una confusiÓn con alguna especie balcánica del género Hyacinthella Schur.
Las plantas de las montañas catalanas centrales –Sierra del Montsant– y meridionales –macizo de los Puertos de Beceite– han sido identificadas como Hyacinthus fontqueri y tratadas bajo diversas categorÍas taxonÓmicas [v.gr., B. amethystina f. fontqueri (Pau) Molero in Collect. Bot. (Barcelona) 10: 343 (1976); B. fontqueri (Pau) Speta in Bot. Jahrb. Syst. 103: 278 (1982); B. amethystina subsp. fontqueri ], pero estudios morfolÓgicos, anatÓmicos y citogenéticos detallados [cf. R.M. Almeida da Silva & al. in Folia Geobot. 36: 193-208 (2001); L. Sáez & al. in Orsis 25: 55-69 (2011)] indican que no hay discontinuidades que permitan su reconocimiento taxonÓmico, por lo que deben ser incluidas en la sinonimia de B. amethystina .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Brimeura amethystina
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
B. amethystina (L.)
Chouard 1930: 1147 |