Tulipa sylvestris, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CF20-DB8E-A5D5-FA19FBFDFA7C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Tulipa sylvestris |
status |
|
1. T. sylvestris L. View in CoL , Sp. Pl.: 305 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat Monspelii, inque Apenninis; Lundini ” [lectÓtipo designado por L.W. D. van Raamsdonk in Feddes Repert. 108: 106 (1997): LINN 425.1]
Hierba perenne. Bulbo 14-45 × 6-20 mm –de manera excepcional produce algún estolÓn subterráneo o parcialmente aéreo y parecido al tallo–; túnicas coriáceas, de un pardo obscuro, pelosas en su parte interna y hacia el ápice, raramente glabras. Tallo 10-55 cm, de 1,5-3 mm de diámetro a la altura de la hoja superior, liso, de verde a purpúreo. Hojas 2-4, de 8-37 × 1-1,8 cm, basales o caulinares –que alcanzan, en este caso, la zona media del tallo–, de lineares a linear-lanceoladas, arqueadas, ligeramente retorcidas, canaliculadas, agudas, de un verde ± glauco, a veces ± purpúreas. Flores solitarias, péndulas antes de la antesis, erectas después. Perianto campanulado o ± estrellado; tépalos marcadamente desiguales, amarillos o anaranjados, a veces de color crema o verdosos, sin mancha basal en la cara adaxial, ciliados o no en la base o el ápice; los externos 22-53 × 4-16 mm, ± lanceolados, concoloros o discoloros, amarillos, verdosos, rojo-anaranjados o pardo-anaranjados en la cara abaxial que, ocasionalmente, puede tener venas rojizas; los internos 28-55 × 11-25 mm, oval-lanceolados, cortamente acuminados, ± concoloros, amarillos, con o sin banda longitudinal estrecha verdosa, rojo-anaranjada o pardo-anaranjada en la cara abaxial. Filamentos estaminales 5-18 mm, amarillos, pelosos en el tercio basal; anteras 3-15 mm, amarillas. Cápsula 14-30 × 10-18 mm, de oblongoidea a subglobosa. Semillas c. 4 mm. 2 n = 24, 36*, 48*; n = 12.
Herbazales, prados, bordes de cultivo, matorrales, claros de bosque y roquedos, en substratos de cualquier naturaleza; 0-2000(2350) m. III-VI. Europa –naturalizada en el N–, W de Asia y N de África; naturalizada también en el N de Asia y Norteamérica. Distribuida por casi toda la PenÍnsula salvo por su extremo NW, con mayor frecuencia en territorios calizos. And. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bu Ca CcCo CR Cs CuGe Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na Or P SSa Se Sg So TTeTo VVa ViZ Za. Port.: AAl Ag BA (BAl) (BB) BL DL E (Mi) TM.
Observaciones.– La variabilidad de T. sylvestris ha intentado ser descrita con la publicaciÓn de táxones en distintas categorÍas taxonÓmicas, algunos de ellos a partir de material ibérico. El tamaño o el color de la flor, el indumento de los tépalos –± glabros o ciliados en la base o el ápice– y el grosor o el color del tallo han sido los caracteres utilizados para describir estos táxones. Sin embargo, no nos ha sido posible relacionar la variabilidad de estos caracteres con su distribuciÓn geográfica, por lo que, siguiendo los tratamientos de las revisiones más amplias, solo hemos considerado dos subespecies para la PenÍnsula Ibérica.
Estos dos táxones reconocidos han recibido distintos tratamientos; el más frecuente y, a nuestro entender el más apropiado, es el de subespecies. Los caracteres que los diferencian, preferentemente el tamaño, podrÍan estar relacionados con los distintos niveles de ploidÍa: la subsp. sylvestris serÍa tetraploide, mientras que la subsp. australis , diploide. De este modo se puede justificar que todos los Órganos de la subespecie tÍpica sean mayores. La subespecie tÍpica tiene los tépalos exteriores ± concoloros, mientras que la subsp. australis los tiene marcadamente discoloros. Ambas conviven en el NE de la PenÍnsula, al menos en las inmediaciones de Tárrega (Lérida), aunque la subespecie tÍpica vive en los bordes de cultivo cerealista, mientras que la subsp. australis se extiende por los pastos secos de Brachypodium retusum (P. Aymerich, com. pers.).
1. Tépalos externos 33-53 × 8-16 mm, ± concoloros, amarillos o verdosos, ocasionalmente con venas rojizas en la cara abaxial; tallo al menos de 2 mm de diámetro a la altura de la hoja superior ........................................................................................ a. subsp. sylvestris
– Tépalos externos 22-35 × 4-10 mm, discoloros, con cara adaxial amarilla y abaxial rojo-anaranjada o pardo-anaranjada; tallo hasta de 2 mm de diámetro a la altura de la hoja superior .................................................................................................... b. subsp. australis
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Tulipa sylvestris
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |