Fritillaria legionensis, Llamas & J. Andres
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CF19-DB49-A5FB-FCF5FD41FE25 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Fritillaria legionensis |
status |
|
3. F. legionensis Llamas & J. Andrés View in CoL in Lagascalia 11: 68, fig. 1 (1983)
Ind. loc.: “Typus. Cofiñal (LeÓn): prados de siega 1.VI.1975, Llamas & Andrés (LEB 5115, holotipo)”
Ic.: Fern.-Arias & Devesa in Stud. Bot. Univ. Salamanca 9: 65 (1990); Llamas & J. Andrés in Lagascalia 11: 69 fig. 1 (1983); lám. 2 o-s
Hierba perenne. Bulbo 10-19 × 14-30 mm; túnica amarilla o anaranjada. Tallo 13-65 × 0,3-0,9 cm, con 7-16 hojas, purpúreo en la parte inferior, de un verde oliváceo en la superior, liso. Hojas rectas, planas, de un verde glauco, lisas; las inferiores 3,5-15 × 0,5-1,2 cm, alternas, de linear-lanceoladas a lanceoladas, agudas u obtusas, separadas 15-23 cm de la base del tallo; las superiores 2,5-9,6 × 0,1-0,4 cm, en verticilos de 3(4), linear-lanceoladas, agudas. Flores solitarias, rara vez 2(3); pedicelos 13-50 mm, purpúreos. Tépalos purpúreos de margen verdoso, en ocasiones con una banda amarillenta o verdosa central en la cara externa, teselados de amarillo en la cara interna, en ocasiones también teselados en la externa, aunque de manera menos marcada; los externos 24-46 × 7-15 mm, de elÍpticos a oblongo-lanceolados, subobtusos; los internos 22-44 × 11-18 mm, de oblanceolados a obovados, obtusos, apiculados. Nectarios 2-6 × 2-2,5 mm, de ovales a redondeados, separados 5-6 mm de la base de los tépalos. Filamentos estaminales 11-15 mm, papilosos; anteras 3-12 × 1-3 mm. Estilo 4-14 mm, glabro; ramas estigmáticas 3-7 mm. Cápsula c. 18 × 11 mm. Semillas c. 3-3,5 × 2 mm. n = 27.
Pastizales psicroxerÓfilos de alta montaña, prados de siega, claros de hayedo, en substratos ácidos de ambientes higrÓfilos y nemorales; 1200-2000 m. V-VII.. NW de la PenÍnsula Ibérica –Cordillera Cantábrica y Montes de LeÓn –. Esp.: Le P S.
Observaciones.– De esta especie no hemos podido estudiar material de herbario fructificado, por lo que en la descripciÓn no se han podido indicar con precisiÓn los caracteres correspondientes a la cápsula y las semillas. Las medidas dadas han sido estimadas a partir de fotografÍas cedidas por F. Llamas de una cápsula y semillas claramente inmaduras, asÍ que solo deben ser tomadas como una aproximaciÓn. Al parecer, las plantas son habitualmente comidas por las vacas o segadas antes de florecer o fructificar. Esto no solo ha sido un problema para completar la descripciÓn de la especie, sino que también podrÍa serlo para su propia supervivencia.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Fritillaria legionensis
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
F. legionensis Llamas & J. Andrés
Llamas & J. Andres 1983: 68 |