Narcissus rupicola, Dufour ex Schult. & Schult. fil.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 365-366

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CEFF-DAAF-A5F8-FE1AFD81FD04

treatment provided by

Plazi

scientific name

Narcissus rupicola
status

 

14. N. rupicola Dufour ex Schult. & Schult. fil. View in CoL in Roem. & Schult., Syst. Veg. 7: 958 (1830)

N. apodanthus Boiss. & Reut. View in CoL , Diagn. Pl. Nov. Hisp.: 25 (1842)

Ind. loc.: “In rupium fissuris prope Buitrago in Castilia” [lectÓtipo designado por C. Aedo in Acta Bot. Malac. 35: 139 (2010): BORD]

Ic.: Lám. 78 a-i

Hierba 10-32 cm, glabra. Bulbo 16-27 × 13-29 mm, subgloboso, con túnicas externas membranáceas, de un color castaño obscuro, que se prolongan en una vaina de 13-94 mm. Escapo 8-29 × 0,12-0,33 cm, cilÍndrico, estriado, fistuloso al menos hacia la base. Hojas 2 o 3(6), de 7-23 × (0,14)0,18-0,26(0,39) cm, lineares –algo ensanchadas hacia el ápice–, de margen liso, de secciÓn trapezoidal –con 2 quillas ± marcadas en la cara dorsal–, no torsionadas, obtusas, coetáneas, ceñidas en la base por 1 o 2 vainas escariosas, truncadas, que están ± cubiertas por la prolongaciÓn de las túnicas externas del bulbo. Espata 21-37 × 2-7 mm, lanceolada, envainadora en la base –14-24 mm–, plurinervia, membranácea, de un castaño claro. Flores solitarias, sésiles o con un pedicelo de 1,1-2,5(3,5) mm, recto, de secciÓn circular. Tubo del perianto 14,9-25 × 2,4-4,4 mm, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, recto, verdoso. Tépalos 7,7- 14,7 × 5,6-11,9 mm, subiguales, de algo menos de la mitad a casi tan largos como el tubo –relaciÓn tépalo externo/tubo = 0,41-0,94–, generalmente obovados, patentes, normalmente apiculados, de un amarillo vivo; corona 3,6-7,9 mm y 8,8-15,2 mm de diámetro, de algo menos a un poco más de la mitad de la longitud de los tépalos –relaciÓn longitud de la corona/longitud tépalo externo = 0,39-0,56–, mucho más corta que el tubo –relaciÓn longitud de la corona/longitud tubo = 0,17-0,51–, cupuliforme, con dientes irregulares –de 0,5-2,8 mm de profundidad– y ± obtusos, de secciÓn circular, de un amarillo vivo. Filamentos estaminales rectos, blanquecinos; los inferiores inclusos –relaciÓn longitud del filamento/longitud del tubo = 0,42-0,79–, adnatos en casi toda su longitud –con una parte soldada al tubo de 6,1-17,9 mm y otra libre de 0,3-0,7 mm–; los superiores inclusos –relaciÓn longitud del filamento/longitud del tubo = 0,75-0,93–, adnatos en casi toda su longitud –con una parte soldada al tubo de 11-21,7 mm y otra libre de 0,4-0,7 mm–; anteras 2-3,6 × 0,5-1,2 mm, no versátiles, amarillas. Ovario 6,7-12,9 × 3,4-6,8 mm, verde; estilo 5,2-15,6 mm, que alcanza la mitad de las anteras superiores en las flores longistilas y queda normalmente por debajo de las inferiores en las brevistilas, amarillento. Cápsula 11-16 × 5-10 mm, oblongo-ovoide. Semillas 1,2-3,2 × 0,8-2 mm, ovoides, negras, brillantes, con estrofÍolo. 2 n = 12, 14; n = 6, 7.

Repisas y grietas de roquedo silÍceo, zonas pedregosas y claros de piornal, jaral, enebral o pinar; 550-2000 m. (II)III-VI(VII). · PenÍnsula Ibérica –N de Portugal y zonas aledañas de la meseta norte y Galicia, Sistema Central, Sistema Ibérico, Montes de Toledo, y Sierra Morena–. Esp.: Av Ba Bu Cc CR Gu J Lo M Or Sa Sg So To (Z) Za. Port.: BA BB Mi TM. N.v.: campanitas, campanitas de las riscas, campanitas de las zorras, candeleros, junquillo, junquillo bueno, junquillo común, narciso de roca.

Observaciones.– Esta especie se identifica con facilidad por sus flores solitarias, de un amarillo vivo, sésiles o casi y por su corona con dientes irregulares, generalmente obtusos, pero siempre bien manifiestos. Narcissus marvieri Jahand. & Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 16: 70 (1925) es una especie muy semejante a N. rupicola , que crece en el Atlas Medio y en el Gran Atlas de Marruecos. En el material original conservado en el herbario MPU se aprecia que tiene flores también subsésiles, amarillas y solitarias pero mucho más pequeñas, con tépalos de alrededor de 3 mm, corona de 1,5 mm y tubo de 7,9 mm, aunque en la imagen disponible no se puede ver cÓmo es el margen de la corona. Narcissus watieri Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 12: 186 (1921), del Gran Atlas, es otra especie similar, de corola blanca y corona sinuada. En el material original conservado en el herbario MPU se aprecian también sus pequeñas flores, con tépalos de alrededor de 2,6 mm, corona de 1,6 mm y tubo de 7,7 mm. Se ha descrito también del Atlas marroquÍ el N. atlanticus Stern in Daffodil Tulip Year Book 16: 25 (1950), muy semejante al N. watieri pero algo más robusto. Por último, del N de Marruecos se ha descrito N. albimarginatus D. Müll.- Doblies & U. Müll.-Doblies in Fl. Pl. Africa: 50(2), pl. 1986 (1989), caracterizado por sus flores muy grandes –tépalos 17-25 mm–, amarillas excepto en el margen de la corona que es blanco y con los 6 estambres generalmente exertos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Amaryllidaceae

Genus

Narcissus

Loc

Narcissus rupicola

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

N. apodanthus

Boiss. & Reut. 1842: 25
1842
Loc

N. rupicola Dufour ex

Schult. & Schult. fil. 1830: 958
1830
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF