Narcissus bulbocodium, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CEF6-DAA4-A5D5-FD13FCC9F9CF |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Narcissus bulbocodium |
status |
|
18. N. bulbocodium L. View in CoL , Sp. Pl.: 289 (1753) View Cited Treatment
N. obesus Salisb. View in CoL , Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 222 (1796)
N. tenuifolius Salisb. View in CoL , Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 222 (1796)
N. aureus DC. View in CoL in Redouté, Liliac. 8: 126 (1816)
N. gigas (Haw.) Steud. View in CoL , Nomencl. Bot. ed. 2, 2: 181 (1841)
N. nivalis Graells View in CoL , Indic. Pl. Nov.: 9 (1854)
N. graellsii Webb ex Graells View in CoL , Indic. Pl. Nov.: 8 (1854)
N. bulbocodium subsp. nivalis (Graells) K. Richt. , Pl. Eur. 1: 237 (1890)
N. bulbocodium subsp. vulgaris Cout. , Fl. Portugal: 140 (1913)
N. bulbocodium subsp. obesus (Salisb.) Maire in Jahand. & Maire, Cat. Pl. Maroc: 138 (1931)
N. bulbocodium subsp. citrinus (Baker) Fern. Casas in Fontqueria 2: 39 (1982)
Ind. loc.: “Habitat inter Ulyssiponem & Hispalim” [lectÓtipo designado por A. Barra & G. LÓpez González in Anales Jard. Bot. Madrid 40: 357 (1984): LINN 412.12]
Ic.: Meikle in Bot. Mag . ser. 2, 179, tab. 650 (1973); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 3: 470 (1987) [sub N. bulbocodium subsp. bulbocodium ]
Hierba 8-35 cm, glabra. Bulbo 12-28 × 11-31 mm, subgloboso, con túnicas externas membranáceas, de un color castaño obscuro, que se prolongan en una vaina de 10-69 mm. Escapo 3,5-26 × 0,11-0,27 cm, cilÍndrico, liso o con estrÍas poco marcadas, macizo. Hojas 2 o 3(5), de 7-31 × (0,10)0,16-0,23(0,43) cm, lineares, de margen liso, de secciÓn semicircular –a veces con varias estrÍas longitudinales ± marcadas por el envés–, no torsionadas, obtusas, coetáneas, ceñidas en la base por 1 o 2 vainas escariosas, truncadas, que están ± cubiertas por la prolongaciÓn de las túnicas externas del bulbo. Espata 22-43 × 3-10 mm, lanceolada, envainadora en la base –8-22 mm–, plurinervia, membranácea, de un castaño claro, casi hialina. Flores solitarias, con un pedicelo de (4,2)6,9-34,8 mm, recto, de secciÓn circular. Tubo del perianto (11,4)14,8-19,7(26,3) × 6,3- 24,1 mm, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, recto, de un amarillo muy claro o ± vivo, con 6 bandas longitudinales verdosas ± anchas que en ocasiones ocupan casi toda la superficie. Tépalos 7,6-18,3 × 1,3-5,3 mm, subiguales, de la mitad a un poco más largos que el tubo –relaciÓn tépalo externo/tubo = 0,53-1,16–, lanceolados, erecto-patentes, agudos u obtusos, de un amarillo muy claro o ± vivo, a veces con una banda longitudinal verdosa ± ancha; corona 8,4-23,9 mm y 13,7-43,4 mm de diámetro, algo más larga que los tépalos –relaciÓn longitud de la corona/longitud tépalo externo = 1,1-1,6–, de más corta a algo más larga que el tubo –relaciÓn longitud de la corona/longitud tubo = 0,6-1,2–, obcÓnica, subentera, de secciÓn circular, de un amarillo muy claro o ± vivo. Filamentos estaminales subiguales, con el ápice incurvado, amarillentos, inclusos o exertos –relaciÓn longitud del filamento/longitud del tubo = (0,8)1,2- 2,4–, adnatos solo en la base –con una parte soldada al tubo de 0,5-4,6 mm y otra libre de 6,7-36,9 mm–; anteras 1,8-8,3 × 0,5-1,5 mm, versátiles, amarillas. Ovario 5-14,7 × 2,2-6 mm, verde; estilo 23-47 mm, que supera las anteras y generalmente la corona, amarillento. Cápsula 15,1-19,68 × 5,8-9,4 mm, oblongo-ovoide. Semillas 1,3-1,9 × 1-1,1 mm, ovoides, negras, brillantes, sin estrofÍolo. 2 n = 14, 14 + 1-5B, 21, 26, 28, 35, 42; n = 7, 13.
Prados, cervunales, dunas, claros de jaral y brezal y zonas abiertas de bosques caducifolios, encinares, sabinares o pinares; 0-2000 m. II-V(VI). S y W de Francia –alcanza por el N la desembocadura del Loira–, PenÍnsula Ibérica y N de África. Casi toda la PenÍnsula, salvo en parte de los Pirineos y la costa mediterránea. Esp.: Av Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cu Gu H J Le Lo Lu M Ma Na O Or P Po S Sa Se Sg So SS Te To Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: campanillas, campanillas chicas, campanita, campanitas del campo, junquillos pajizos, narciso de guedejas, narciso de olor, narciso nival, trompeta de Medusa, trompetillas; port.: campainhas-amarelas, campainhas-do-monte, cucos; cat.: narcÍs bulbocodi; gall.: calzas de cuco, cucos.
Observaciones.– Narcissus bulbocodium es una especie muy variable, especialmente por lo que se refiere a la coloraciÓn del perigonio y al tamaño de las piezas florales, lo que ha dado pie a la descripciÓn de un considerable número de táxones, que generalmente se subordinan a esta especie. El más notable es sin duda el N. bulbocodium subsp. citrinus (Baker) Fern. Casas in Fontqueria 2: 39 (1982) [ N. bulbocodium var. citrinus Baker in Florist & Pomol. 1880: 68 (1880), basiÓn.], que se caracterizarÍa por sus flores de gran tamaño y de un amarillo pálido, y que crecerÍa en la mitad oriental de la Cornisa Cantábrica y S y W de Francia. Si bien es cierto que el tubo y los tépalos de las plantas de esta zona son por lo general de considerable longitud, se han encontrado flores de semejantes caracterÍsticas en zonas muy alejadas –S de Portugal, AndalucÍa–, pero con coloraciones mucho más vivas. También se han mencionado poblaciones septentrionales “(...) en las que se encuentran mezcladas flores tÍpicas de color amarillo pálido con otras de color amarillo intenso” [cf. A. Barra in Anales Jard. Bot. Madrid 60: 222-224 (2003)]. Asimismo, se han podido observar ejemplares de perigonio amarillo pálido pero con el tubo muy corto en la zona correspondiente a este taxon. Otro de los táxones que se ha aceptado con más frecuencia es N. bulbocodium subsp. obesus (Salisb.) Maire in Jahand. & Maire, Cat. Pl. Maroc: 138 (1931) [ N. obesus Salisb., Prodr. Stirp. Chap. Allerton : 222 (1796), basiÓn.], que se extenderÍa por el S de Portugal y la zona litoral de Cádiz y Huelva. Frente al tÍpico N. bulbocodium se reconocerÍa por sus hojas de menos de 1 mm de anchura –de 1-3 mm en N. bulbocodium –, por el tubo verdoso en la base y amarillo en el resto –amarillo con 6 bandas verdes en N. bulbocodium –, y por la franja verde apenas marcada de los tépalos. En la zona mencionada se han encontrado ejemplares con anchura de hojas muy variable. Por otra parte, la extensiÓn de la superficie verdosa del tubo y de los tépalos es muy variable a lo largo de toda el área de la especie y se muestra en múltiples combinaciones con los restantes caracteres que se han mencionado. En el C y S de Portugal se encuentran ocasionalmente ejemplares de N. bulbocodium con las túnicas del bulbo de un color castaño muy obscuro, difÍciles de distinguir de las de N. cantabricus . Estos ejemplares son de pedicelo largo y perigonio de un amarillo intenso. Por último, en el Sistema Central se ha reconocido tradicionalmente el N. bulbocodium subsp. graellsii (Webb ex Graells) K. Richt., Pl. Eur. 1: 237 (1890) [ N. graellsii Webb ex Graells, Indic. Pl. Nov.: 8 (1854), basiÓn.], que se caracterizarÍa por su perigonio de un amarillo pálido y sus pequeñas piezas florales. Formas con flores de pequeño tamaño se localizan en toda el área de la especie y en modo alguno se encuentran relacionadas con la coloraciÓn. Todos estos hechos ya habÍan sido destacados por D.A. Webb [cf. Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 5: 82 (1980)] al afirmar que “(...) These characters vary continuously and show little correlation with geographical distribution or chromosome number”. Se puede concluir que las diversas variantes de N. bulbocodium aún no están suficientemente fijadas como para merecer un reconocimiento taxonÓmico, ni siquiera en el rango de subespecie, pues no se aprecia la suficiente estabilidad de uno o varios caracteres en alguna de las zonas geográficas mencionadas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Narcissus bulbocodium
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
N. bulbocodium subsp. citrinus (Baker)
Fern. Casas 1982: 39 |
N. bulbocodium subsp. obesus (Salisb.) Maire
N. bulbocodium subsp. obesus (Salisb.) Maire in Jahand. & Maire, Cat. Pl. Maroc: 138 (1931) |
N. bulbocodium subsp. vulgaris
Cout. 1913: 140 |
N. bulbocodium subsp. nivalis (Graells)
K. Richt. 1890: 237 |
N. nivalis
Graells 1854: 9 |
N. graellsii
Webb ex Graells 1854: 8 |
N. gigas (Haw.)
Steud. 1841: 2 |
N. aureus
DC. 1816: 126 |
N. obesus
Salisb. 1796: 222 |
N. tenuifolius
Salisb. 1796: 222 |