Narcissus cantabricus, DC.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CEF4-DAA5-A5D5-FE94FD4FF9AF |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Narcissus cantabricus |
status |
|
19. N. cantabricus DC. View in CoL in Redouté, Liliac. 8: 126 (1816)
N. clusii Dunal View in CoL in Mém. Sect. Sci. Acad. Sci. Montpellier 1847: 9, tab. 6 (1847), nom. illeg.
Ind. loc.: No indicada de forma expresa [lectÓtipo designado por C. Aedo in Acta Bot. Malac. 35: 137 (2010): Clusius (1601: 166) Pseudo-narciss juncifol. 111. albo flor.; epÍtipo: MA]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 3: 471 (1987)
Hierba 8-25 cm, glabra. Bulbo 11-21 × 8-19 mm, subgloboso, con túnicas externas membranáceas, negruzcas, que se prolongan en una vaina de 4-24 mm. Escapo 4-14 × 0,07-0,18 cm, cilÍndrico, liso, macizo o fistuloso. Hojas 1 o 2(4), de 9-24 × (0,07)0,08-0,10(0,12) cm, lineares, de margen liso, de secciÓn semicircular o subcircular, no torsionadas, obtusas, coetáneas, ceñidas en la base por 1 o 2 vainas escariosas, truncadas, que están ± cubiertas por la prolongaciÓn de las túnicas externas del bulbo. Espata 13-34 × 8-21 mm, lanceolada, envainadora en la base –5-14 mm–, plurinervia, membranácea, de un color castaño obscuro. Flores solitarias, con un pedicelo de (1)1,4-2,8(4,3) mm, recto, de secciÓn circular. Tubo del perianto (13,7)15,6-20,9(23,6) × 9-16,2 mm, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, recto, blanco. Tépalos 7,9-16 × 2-5,7 mm, subiguales, de la mitad a un poco más largos que el tubo –relaciÓn tépalo externo/tubo = 0,52-1,1–, lanceolados, erecto-patentes, agudos u obtusos, blancos –a veces con el ápice verdoso–; corona 8-17,3 mm y 18,5-35,2 mm de diámetro, de un poco más corta a un poco más larga que los tépalos –relaciÓn longitud de la corona/longitud tépalo externo = 0,8-1,2–, de más corta a casi igual que el tubo –relaciÓn longitud de la corona/longitud tubo = 0,52-0,95–, obcÓnica, subentera o crenulada, de secciÓn circular, blanca. Filamentos estaminales subiguales, con el ápice incurvado, blancos, exertos –relaciÓn longitud del filamento/longitud del tubo = 1,2-1,9–, adnatos solo en la base –con una parte soldada al tubo de 1,2-4,1 mm y otra libre de 19,2-33,8 mm–; anteras 1,8-4,9 × 0,5-1 mm, versátiles, amarillas. Ovario 3,9-10 × 2-4,4 mm, verde; estilo 27-43 mm, que supera las anteras y generalmente la corona, blanco. Cápsula 8,9-18,2 × 5,9-7,2 mm, oblongo-ovoide. Semillas 2,3-2,5 × 1,6-2 mm, ovoides, negras, brillantes, sin estrofÍolo. 2 n = 14.
Prados, herbazales, roquedos, claros de jaral y zonas abiertas de bosques caducifolios, alcornocales, encinares o pinares; (50)500-1000 m. (XII)I-IV. PenÍnsula Ibérica, Marruecos y Argelia. Sistema Central e Ibérico, Montes de Toledo, Sierra Morena y sierras béticas. Esp.: Al Av Ba Ca Cc Co CR Gr J M Ma Sg (Te) To Z.
Observaciones.– En vivo esta especie es muy fácil de distinguir de N. bulbocodium y de N. hedraeanthus por sus flores blancas. Este carácter se pierde en seco, ya que las flores prensadas adquieren un tono amarillento. Sin embargo, N. cantabricus se puede diferenciar de N. bulbocodium por su corto pedicelo floral, sus hojas más estrechas y su corona más corta en relaciÓn a la longitud de los tépalos. Además, N. cantabricus tiene las túnicas externas del bulbo negruzcas –en la más externa a veces no se aprecia bien, pero en las 2 o 3 siguientes las manchas casi negras son evidentes–, lo que comparte con N. hedraeanthus , mientras que las túnicas del bulbo de N. bulbocodium son por lo general de un color castaño obscuro. Narcissus cantabricus también tiene en común con N. hedraeanthus el color castaño obscuro de la espata –al menos en seco–, mientras que en N. bulbocodium es de un castaño claro, casi hialina.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Narcissus cantabricus
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
N. clusii
Dunal 1847: 9 |
N. cantabricus
DC. 1816: 126 |