Narcissus cyclamineus, DC.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 380-381

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CEF0-DABE-A5D5-FD7AFBFBFDA0

treatment provided by

Plazi

scientific name

Narcissus cyclamineus
status

 

21. N. cyclamineus DC. View in CoL in Redouté, Liliac. 8: 126 (1816)

Ind. loc.: No indicada de forma expresa [lectÓtipo designado por C. Aedo in Acta Bot. Malac. 35: 137 (2010): Rabel (1633, tab. 20): Narcissus hispanicus minor luteus , amplo calyce, foliis reflexis; epÍtipo: MA]

Ic.: Curtis’s Bot. Mag . 113, tab. 6950 (1887)

Hierba 15-42 cm, glabra. Bulbo 11-22 × 10-22 mm, subgloboso, con túnicas externas membranáceas, blanquecinas, que se prolongan en una vaina de 18-61 mm. Escapo 13-40 × 0,14-0,37 cm, de secciÓn anchamente elÍptica, liso, fistuloso. Hojas 2 o 3, de 13-35 × (0,37)0,40-0,69(0,72) cm, lineares, de margen liso, de secciÓn trapezoidal –con 2 quillas ± marcadas en la cara dorsal–, no torsionadas, obtusas, coetáneas, ceñidas en la base por 1 o 2 vainas escariosas, truncadas, que están ± cubiertas por la prolongaciÓn de las túnicas externas del bulbo. Espata 18-40 × 3-6 mm, lanceolada, envainadora en la base –5-27 mm–, plurinervia, membranácea, verdosa en la antesis. Flores solitarias, con un pedicelo de 6-18 mm, curvado, de secciÓn circular. Tubo del perianto 0,9-2,7 × 4,2- 7,4 mm, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, recto, amarillo. Tépalos 14,8-25,4 × 2,4-7,3 mm, subiguales, mucho más largos que el tubo –relaciÓn tépalo externo/tubo = 6-23,7–, de lanceolados a anchamente lanceolados, reflexos, generalmente obtusos, amarillos; corona 14,1-19,1 mm y 7,3-12,2 mm de diámetro, de 3/4 a un poco más larga que los tépalos –relaciÓn longitud de la corona/longitud tépalo externo = 0,72-1,12–, mucho más larga que el tubo –relaciÓn longitud de la corona/longitud tubo = 5,2-18,8–, cilÍndrica, generalmente crenada –a veces con dientes de 2-3 mm, obtusos–, de secciÓn circular, amarilla. Filamentos estaminales subiguales, rectos, blancos, exertos –relaciÓn longitud del filamento/longitud del tubo = 3,7-9,4–, adnatos solo en la base –con una parte soldada al tubo de 0,3-1,3 mm y otra libre de 7,1-10,7 mm–; anteras 4,8- 8,3 × 0,5-0,8 mm, no versátiles, amarillas. Ovario 5-17 × 3,6-10 mm, verde; estilo 14,7-19,7 mm, que supera las anteras, blanco. Cápsula 12-18 × 10-13 mm, oblongo-ovoide. Semillas 2,9-3,3 × 1,8-2,1 mm, ovoides, negras, brillantes, con estrofÍolo. 2 n = 14.

Praderas húmedas, alisedas y márgenes de robledal; 0-650 m. I-III. · NW de la PenÍnsula –des- de la cuenca del rÍo Mandeo hasta la sierra de Caramulo– Esp.: C Lu Or Po. Port.: BA (BL) DL (Mi). N.v., port.: martelinhos, pucarinhos.

Observaciones.– Especie muy bien caracterizada por sus tépalos totalmente reflexos, que cubren el ovario y buena parte del pedicelo, y por su tubo del perianto cortÍsimo. A. Fernandes in Anuário Soc. Brot. 19: 17-28 (1953) documenta la singular historia de N. cyclamineus , inicialmente descrito en plantas cultivadas de origen desconocido, localizado en 1881 en los alrededores de Oporto por los horticultores ingleses E. Johnston y A.W. Tait, colectado con profusiÓn para la venta de sus bulbos, hasta que fue dado por extinto y reencontrado en la misma localidad por A. Rozeira en 1946.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Amaryllidaceae

Genus

Narcissus

Loc

Narcissus cyclamineus

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

N. cyclamineus

DC. 1816: 126
1816
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF