Narcissus bicolor, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CEE5-DAB5-A5FB-FC92FE1DFC6F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Narcissus bicolor |
status |
|
25. N. bicolor L. View in CoL , Sp. Pl. ed. 2: 415 (1762)
Ajax abscissus Haw. View in CoL , Suppl. Pl. Succ.: 116 (1819)
N. pseudonarcissus subsp. bicolor (L.) Baker, Handb. Amaryll. : 4 (1888) [“Pseudo-narcissus”]
Ind. loc.: “Habitat in Europa australi” [lectÓtipo designado por H.W. Pugsley in J. Roy. Hort. Soc. 58: 85 (1933): LINN 412.3]
Ic.: Ker Gawl. in Bot. Mag . 29, tab. 1187 (1809)
Hierba 23-38 cm, glabra. Bulbo 22-44 × 20-42 mm, subgloboso, con túnicas externas membranáceas, blanquecinas o pardas, que se prolongan en una vaina de 22-93 mm. Escapo 18-35 × 0,24-0,56 cm, de secciÓn elÍptica, liso, ± fistuloso. Hojas 2-4, de 18-33 × (0,83)1-1,26(1,38) cm, lineares, de margen liso, de secciÓn estrechamente elÍptica –con 2 quillas ± marcadas en la cara dorsal–, no torsionadas, obtusas, coetáneas, ceñidas en la base por 1 o 2 vainas escariosas, truncadas, que están ± cubiertas por la prolongaciÓn de las túnicas externas del bulbo. Espata 26-58 × 7-14 mm, lanceolada, envainadora en la base –5-22 mm–, plurinervia, membranácea, por lo general de un castaño claro. Flores solitarias, con un pedicelo de (7,4)10,8-19(25,3) mm, ± horizontal, de secciÓn circular. Tubo del perianto (8,4)9,6-12,3(18,4) × 7,9-14,6 mm, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, recto, de un amarillo vivo. Tépalos (27,1)28,6- 37,7(40,6) × 8,3-21 mm, subiguales, mucho más largos que el tubo –relaciÓn tépalo externo/tubo = 2,1-3,93–, ovados, de patentes a erecto-patentes, agudos, de un amarillo pálido o blanquecinos; corona (30)31,7-39,3(40,6) mm y 12,9- 28 mm de diámetro, de un poco más corta a algo más larga que los tépalos –relaciÓn longitud de la corona/longitud tépalo externo = 0,96-1,18–, mucho más larga que el tubo –relaciÓn longitud de la corona/longitud tubo = (2)2,59-4–, cilÍndrica –con una constricciÓn poco marcada bajo el ápice–, dentada –con dientes obtusos, irregulares, de 1,3-5 mm–, de secciÓn circular, de un amarillo vivo. Filamentos estaminales subiguales, rectos, amarillentos, exertos –relaciÓn longitud del filamento/longitud del tubo = 1,6-2,8–, adnatos solo en la base –con una parte soldada al tubo de 1,6-4,4 mm y otra libre de 19-27 mm–; anteras 7,2- 13,6 × 0,7-1,3 mm, no versátiles, amarillas. Ovario 7-13,2 × 3,5-10,2 mm, ver- de; estilo 31,2-41,9 mm, que supera las anteras, amarillento. Cápsula 14,3-19,2 × 10-10,3 mm, oblongo-ovoide. Semillas c. 2,9 × 1,8 mm, ovoides, negras, brillantes, sin estrofÍolo. 2 n = 14.
Herbazales, praderas y repisas de roquedo; 1150-2250 m. V-VI. Pirineos y Corbières. Pirineos, desde el valle de Roncal hasta el valle de Arán y el Alto Pallars. Esp.: Hu L Na.
Observaciones.– H.W. Pugsley [cf. J. Roy. Hort. Soc. 58: 89 (1933)] diferencia N. abscissus frente a N. bicolor por su bulbo más pequeño, escapo más débil, pedicelo más largo, tépalos más estrechos y menos imbricados, corona más larga, recta y de coloraciÓn más homogénea, y cápsulas trÍgonas y menos rugosas. Todos estos caracteres se encuentran dentro de la variabilidad de N. bicolor . Lo mismo se puede decir de los propuestos por A. Fernandes in Daffodil Tulip Year Book 1968: 61 (1968), que atribuye a N. abscissus hojas algo más estrechas, pedicelos más largos, flores más largas, tépalos de un amarillo más intenso y corona menos dilatada en el ápice, siempre con rangos de variabilidad que solapan ampliamente con los propuestos para N. bicolor . Por el contrario, D.A. Webb in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 5: 83 (1980) señala que N. bicolor fue descrito de plantas cultivadas y que las poblaciones silvestres han sido separadas como N. abscissus , aunque las diferencias son pequeñas. Tal y como recoge H.W. Pugsley [cf. J. Roy. Hort. Soc. 58: 85-88 (1933)], esta planta se ha cultivado desde antiguo y hay cierta controversia sobre su origen y área de distribuciÓn; no obstante, Gouan [cf. Ill . Observ. Bot.: 23 (1773)] ya señalaba que N. bicolor es una planta pirenaica, lo mismo que Ker-Gawler in Bot. Mag . 29, tab. 1187 (1809) unos años más tarde. El tipo de N. bicolor , al parecer procedente de material cultivado en el JardÍn Botánico de Upsala, tiene un tubo corto –9 mm–, corona larga –32 mm– y un pedicelo de 19 mm, lo que encaja perfectamente con las plantas pirenaicas y despeja las dudas que se han planteado sobre la identidad de la planta linneana.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Narcissus bicolor
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
Ajax abscissus
Haw. 1819: 116 |
N. bicolor
L. 1762: 415 |