Lapiedra Lag.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 338

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CEDA-DA8B-A76A-FE0AFE56FB11

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lapiedra Lag.
status

 

4. Lapiedra Lag. View in CoL *

[ Lapiédra , -ae f. – lat. bot. Lapiedra , -ae f., género de las Amaryllidaceae creado por M. Lagasca y Segura (1816). Aunque nada se diga en el protÓlogo acerca del nombre genérico, no hay duda ninguna de que se acuñÓ en homenaje a MarÍa Josefa de la Piedra [ Lapiedra ] (1775-1858), botanÓfila gaditana con residencia en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) tras su matrimonio en 1796 con Juan Antonio MartÍnez de EguÍlaz (1755-1828), natural de Logroño, quien amasÓ una considerable fortuna en sus relaciones comerciales con las Américas y era entonces en Sanlúcar un rico terrateniente, pionero además en la introducciÓn de la patata y la aclimataciÓn del plátano, tabaco y otros vegetales, asÍ como en el perfeccionamiento y fomento del cultivo regional de la vid; MarÍa Josefa fue amiga y corresponsal de S. de R. Clemente, M. Lagasca, D. BadÍa y Leblich, Esteban y Claudio Boutelou y Agraz, etc., enviÓ algunas plantas al JardÍn Botánico madrileño en cuyo archivo se conserva su manuscrito de tÍtulo “Memorias sobre el cultivo del tabaco. Escrita en francés por Monsieur de Sarrassin [sic = Sarrazin] y traducida por Doña Maria Josefa de la Piedra. Dedicada al señor don Mariano La-Gasca, Presidente del Museo de Ciencias Naturales”]

Hierbas bulbosas, con bulbos tunicados, glabras. Tallos escapiformes, macizos. Hojas todas basales, ± lineares, planas, con una banda longitudinal blanca en la zona central de la cara superior, envainadoras, sin pecÍolo. Inflorescencia umbeliforme, con una espata basal formada por 2 brácteas persistentes. Flores actinomorfas, estrelladas, ± erectas, pediceladas, sin bractéolas. Perianto formado por 6 tépalos apenas soldados en la base, subiguales, lanceolados, sin corona, ± blancos. Filamentos estaminales insertos en un anillo basal; anteras sagitadas en la base, basifijas, con dehiscencia longitudinal. Ovario elipsoidal, pedicelado; estilo alargado, filiforme; estigma entero, no diferenciado. Fruto en cápsula subglobosa, algo deprimida en la parte apical, loculicida. Semillas de subglobosas a piriformes, con estrofÍolo ± carnoso, negruzcas.

Bibliografía. –D. MÜLLER-DOBLIES & U. MÜLLER-DOBLIES in Lagascalia 8:

13-23 (1978).

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF