Narcissus obsoletus, (Haw.) Steud.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CED2-DA9E-A5D5-FA66FE28FDBF |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Narcissus obsoletus |
status |
|
3. N. obsoletus (Haw.) Steud. View in CoL , Nomencl. Bot. ed. 2, 2: 182 (1841)
Hermione obsoleta Haw. , Suppl. Pl. Succ.: 146 (1819) [basiÓn.]
Ind. loc.: “Habitat in Hispania . Park. l. c.” [lectÓtipo designado por Z. DÍaz Lifante & C. Andrés in Bot. J. Linn. Soc. 154: 257 (2007): John Parkinson, Parad. Sole Parad. Terr.: 89 fig. 4 (1629); epÍtipo designado por C. Aedo in Acta Bot. Malac. 35: 135 (2010): MA]
Ic.: Lám. 73 i-k
Hierba 6-40 cm, glabra. Bulbo 11-29 × 10-30 mm, subgloboso, con túnicas externas membranáceas, de un color castaño obscuro, que se prolongan en una vaina de 9-51 mm. Escapo 3-37 × 0,07-0,21 cm, cilÍndrico, ± liso, macizo. Hojas 1(3), de 2,6-12,5(27) × 0,07-0,15(0,30) cm, lineares, de margen liso, de secciÓn semicircular, no torsionadas, obtusas, que aparecen por lo general tras la antesis, ceñidas en la base por 1(2) vainas escariosas, truncadas, que están cubiertas casi en su totalidad por la prolongaciÓn de las túnicas externas del bulbo. Espata 15-47 × 1,5-8,5(11) mm, lanceolada, envainadora en la base –6,1-15 mm–, plurinervia, membranácea, de un castaño claro. Flores 1 o 2(5), con un pedicelo de 7-36 mm, recto, de secciÓn circular. Tubo del perianto 12,4- 18,9(20) × 2-4,2(5,3) mm, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, recto, verde. Tépalos (9,5)10,6-18,1(23) × 3,3-8(11) mm, subiguales, generalmente más cortos que el tubo –relaciÓn tépalo externo/tubo = 0,74-1(1,1)–, por lo común elÍpticos, a veces obovados, ± patentes, obtusos –a veces apiculados, o emarginados–, blancos; corona 0,8-2,1(2,5) mm y 1,9-4,4 mm de diámetro, mucho más corta que los tépalos –relaciÓn longitud de la corona/longitud tépalo externo = 0,06-0,14–, mucho más corta que el tubo –relaciÓn longitud de la corona/longitud tubo = 0,06-0,12–, con 3 dientes enteros o emarginados, a veces crenulada o entera, de secciÓn circular o triangular, de un amarillo obscuro, anaranjado. Filamentos estaminales rectos, amarillos; los inferiores inclusos –relaciÓn longitud del filamento/longitud del tubo = 0,69-0,83–, adnatos entre ± la mitad y las tres cuartas partes de su longitud –con una parte soldada al tubo de 4,7-9,9 mm y una parte libre de 3,1-8,2 mm; relaciÓn longitud adnata/longitud total= 0,40-0,76–; los superiores de inclusos a levemente exertos –relaciÓn longitud del filamento/longitud del tubo = 0,92-1,05–, adnatos en casi toda su longitud –con una parte soldada al tubo de 12,2-18 mm y otra libre de 0,3-0,9 mm–; anteras 1,1-3,9(6) × 0,5-1,3 mm, no versátiles, amarillas. Ovario 3,2-11 × 1,6-4,9 mm, verdoso; estilo 12-18,7(20) mm, que alcanza la mitad de las anteras superiores y a veces las supera un poco, amarillento. Cápsula 5-13(23) × 4,3-8,3(9) mm, oblongo-ovoide. Semillas 1,7-2,7 × 1,1-1,9 mm, angulosas, negras, brillantes, sin estrofÍolo. 2 n = 30 (20*, 29, 31, 45); n = 15.
Claros de matorrales o de bosquetes, prados, zonas rocosas y bordes de camino; 0-200 m. IX-XI. S de Europa –desde el S y E de la PenÍnsula Ibérica hasta el S de Grecia–, N de África –desde Marruecos hasta Túnez y la Cirenaica– y W de Asia –desde el S de TurquÍa hasta Israel y Chipre–. E y S de la PenÍnsula, y Baleares. Esp.: A Al B Ca Co Cs (Ge) H Ma Mu PM Se T V. N.v., cat.: estrelles de Sant Miquel, lliret de Sant Miquel, ninou tardà.
Observaciones.– En esta especie el color de la corona en las flores recién abiertas es de un verde oliváceo, que rápidamente torna a un amarillo obscuro, casi anaranjado. Muy rara vez se encuentran en las poblaciones silvestres plantas con hojas durante la antesis, que se distinguen bien de N. elegans por sus inflorescencias paucifloras y filamentos estaminales inferiores adnatos en menos de 3/4 de su longitud. Según Z. DÍaz Lifante & al. in Bot. J. Linn. Soc. 159: 477-498 (2009), N. obsoletus es una especie alopoliploide originada a partir de N. serotinus y N. elegans . Narcissus × perezlarae Font Quer in Bol . Soc. Esp. Hist. Nat. 27: 44 (1927) [ Carregnoa × dubia Pérez Lara in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 11: 399 (1882), pro sp.] es un hÍbrido entre N. obsoletus y N. cavanillesii , que fue descrito de Cádiz y del que se han localizado varias poblaciones en el SW de la PenÍnsula, en general formadas por pocos individuos en el seno de poblaciones mixtas de los progenitores. B. Valdés & U. Müller-Doblies in Lagascalia 12: 253-260 (1984) documentan la morfologÍa de este hÍbrido que se distingue bien de N. obsoletus por su tubo más corto –de menos de
10 mm– y establecen su número de cromosomas (2 n = 29). Más recientemente, se ha localizado en el N de Alicante, donde solo se encuentra el primero de los progenitores [J.X. Soler in Anales Jard. Bot. Madrid 56: 165-166 (1998)]. En las localidades levantinas N. obsoletus es poco abundante, mientras que el hÍbrido forma poblaciones copiosas en las que no siempre se encuentra su progenitor. A pesar de esta divergencia demográfica y geográfica no se ha podido detectar ninguna diferencia morfolÓgica entre las plantas levantinas de N. × perezlarae y las meridionales. I. Marques & al. in Amer. J. Bot. 94: 1352-1359 (2007) sugieren que podrÍamos estar ante un caso en el que el hÍbrido ha desplazado a una de las especies que lo han originado y señalan otros géneros en los que se ha documentado este fenÓmeno.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Narcissus obsoletus
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
N. obsoletus (Haw.)
Steud. 1841: 2 |
Hermione obsoleta
Haw. 1819: 146 |