Narcissus papyraceus, Ker Gawl.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 353-354

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CECB-DA9B-A5FB-FB2AFC7DFAAD

treatment provided by

Plazi

scientific name

Narcissus papyraceus
status

 

7. N. papyraceus Ker Gawl. View in CoL in Bot. Mag . 24, tab. 947 (1806)

N. niveus Loisel. View in CoL in J. Bot. (Desvaux) 2: 278 (1809)

N. polyanthos Loisel. View in CoL in J. Bot. (Desvaux) 2: 277 (1809)

N. tazetta subsp. papyraceus (Ker Gawl.) Baker View in CoL , Handb. Amaryll.: 8 (1888)

N. papyraceus subsp. panizzianus (Parl.) Arcang. View in CoL , Comp. Fl. Ital. ed. 2: 148 (1894)

N. papyraceus subsp. polyanthos (Loisel.) Asch. & Graebn. View in CoL , Syn. Mitteleur. Fl. 3: 390 (1906)

Ind. loc.: “The bulbs of this plant are usually imported by the owners of Italian warehouses immediately from Italy” [lectÓtipo designado por C. Aedo in Acta Bot. Malac. 35: 138 (2010): Ker Gawler (1806, tab. 947); epÍtipo: MA]

Ic.: Ker Gawl. in Bot. Mag . 24, tab. 947 (1806); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 3: 469 (1987)

Hierba 28-66 cm, glabra. Bulbo 31-53 × 27-52 mm, subgloboso, con túnicas externas membranáceas, de un color castaño obscuro, que se prolongan en una vaina de 42-67 mm. Escapo 21-62 × 0,28-0,51 cm, netamente comprimido –de secciÓn estrechamente elÍptica–, estriado, fistuloso. Hojas 3-8, de 18-56 × (0,55)0,69-0,90(1,34) cm, lineares, de margen liso, de secciÓn estrechamente elÍptica –con 2 quillas poco marcadas en la cara dorsal–, torsionadas, obtusas, coetáneas, ceñidas en la base por 1 o 2 vainas escariosas, truncadas, que están ± cubiertas por la prolongaciÓn de las túnicas externas del bulbo. Espata 33-54 × 7-18 mm, lanceolada, envainadora en la base –2-9 mm–, plurinervia, membranácea, de un castaño claro. Flores 4-11(20), con un pedicelo de 26-47 mm, recto, de secciÓn triangular. Tubo del perianto 12,5-16 × 3-6,2 mm, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, recto, blanco. Tépalos (9,6)11,3-15,3(16,9) × 5,7-10,3 mm, subiguales, de algo más cortos que el tubo a un poco más largos –relaciÓn tépalo externo/tubo = 0,69-1,21–, de ovados a anchamente ovados, patentes, los externos apiculados y los internos obtusos, blancos; corona (2,6)3- 4,3 mm y 5,6-11,5 mm de diámetro, de 1/5-1/3 de la longitud de los tépalos –relaciÓn longitud de la corona/longitud tépalo externo = 0,20-0,29–, mucho más corta que el tubo –relaciÓn longitud de la corona/longitud tubo = 0,19- 0,29–, cupuliforme, de subentera a crenulada, de secciÓn circular, blanca. Filamentos estaminales rectos, blancos; los inferiores inclusos –relaciÓn longitud del filamento/longitud del tubo = 0,84-1–, adnatos en casi toda su longitud –con una parte soldada al tubo de 7,5-10,6 mm y otra libre de 1,1-3,6 mm–; los superiores exertos –relaciÓn longitud del filamento/longitud del tubo = 0,97- 1,11–, adnatos en casi toda su longitud –con una parte soldada al tubo de 11,9- 15,6 mm y otra libre de 0,6-1,8 mm–; anteras 2-4,2 × 0,7-1,2 mm, no versátiles, amarillas. Ovario 4,3-7,5 × 2,4-5 mm, verde; estilo 8,9-17,8 mm, que alcanza la mitad de las anteras superiores en las flores longistilas y queda a la altura de las inferiores en las brevistilas, blanco. Cápsula 9,7-12,1 × 7,8-9,2 mm, de oblongo-ovoide a subtrÍgona. Semillas 2,7-3,7 × 1,8-3 mm, ovoides, negras, brillantes, sin estrofÍolo. 2 n = 22.

Claros de pinar, acebuchal o alcornocal, matorrales, prados húmedos, taludes, fisuras de roquedo calcáreo y lugares incultos; 0-1200 m. (XI)XII-III. S de Francia, Italia –Liguria, Toscana, Cerdeña y Sicilia–, PenÍnsula Ibérica, Marruecos y probablemente las islas macaronésicas. SW de la PenÍnsula Ibérica. Esp.: Ba Ca Co Gr H J Ma Se. Port.: AAl Ag BAl E. N.v.: cebollinas, lirios blancos, meado de zorra, meazorra, meones, narciso blanco, narciso nevado, narciso portugués, narciso real, narcisos de Sevilla, pedo de zorra; port.: mija-burro, narciso-do-berrocal.

Observaciones.– El nombre de N. polyanthos se ha usado para las plantas de escapos algo menos comprimidos, que se encuentran en toda el área de la especie. Narcissus papyraceus tiene, como las dos especies siguientes, los tépalos y la corona blancos. Se distingue bien, tanto de N. pachybolbus como de N. dubius , por su robustez –altura de la planta, longitud de las hojas, etc.– y por sus tépalos más largos, tanto en términos absolutos como en relaciÓn al tubo.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Amaryllidaceae

Genus

Narcissus

Loc

Narcissus papyraceus

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

N. papyraceus subsp. polyanthos (Loisel.)

Asch. & Graebn. 1906: 390
1906
Loc

N. papyraceus subsp. panizzianus (Parl.)

Arcang. 1894: 148
1894
Loc

N. tazetta subsp. papyraceus (Ker Gawl.)

Baker 1888: 8
1888
Loc

N. niveus

Loisel. 1809: 278
1809
Loc

N. polyanthos

Loisel. 1809: 277
1809
Loc

N. papyraceus

Ker Gawl. 1806: 353
1806
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF