Narcissus jonquilla, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CEC4-DA92-A5D5-FDE8FC78FD98 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Narcissus jonquilla |
status |
|
11. N. jonquilla L. View in CoL , Sp. Pl.: 290 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat inter Hispalim & Gades inter Guadalopam & Toletum in uliginosis” [lectÓtipo designado por A. Barra & G. LÓpez González in Anales Jard. Bot. Madrid 40: 358 (1984): UPS-BURSER III: 40]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 3: 464 (1987); lám. 77 i
Hierba 22-41 cm, glabra. Bulbo 14-29 × 15-25 mm, subgloboso, con túnicas externas membranáceas, de un color castaño obscuro, que se prolongan en una vaina de 10-77 mm. Escapo 14-36 × 0,17-0,29 cm, cilÍndrico, liso, macizo o fistuloso. Hojas 1 o 2, de 14-37 × (0,13)0,20-0,29(0,34) cm, lineares, de margen liso, de secciÓn semicircular, no torsionadas, obtusas, coetáneas, ceñidas en la base por 1 o 2 vainas escariosas, truncadas, que están ± cubiertas por la prolongaciÓn de las túnicas externas del bulbo. Espata 35-64 × 3-7 mm, lanceolada, envainadora en la base –9-28 mm–, plurinervia, membranácea, de un castaño claro. Flores 2-4, con un pedicelo de 36-67 mm, recto, de secciÓn circular. Tubo del perianto (23,6)24,2-27(30,9) × 3,3-5,3 mm, que se ensancha abrúptamente hacia la mitad de su longitud, recto, amarillo. Tépalos 8,6-15,1 × 5,5- 9,6 mm, subiguales, de 1/3-2/3 de la longitud del tubo –relaciÓn tépalo externo/tubo = 0,34-0,63–, ovados u obovados, patentes, los externos apiculados y los internos generalmente obtusos, de un amarillo vivo; corona 2,5-4,9 mm y 7,1-13,3 mm de diámetro, de un cuarto a poco menos de la mitad de la longitud de los tépalos –relaciÓn longitud de la corona/longitud tépalo externo = 0,23-0,36(0,40)–, mucho más corta que el tubo –relaciÓn longitud de la corona/longitud tubo = 0,08-0,20–, cupuliforme, de subentera a crenulada, de secciÓn circular, de un amarillo vivo. Filamentos estaminales rectos, blanquecinos; los inferiores inclusos –relaciÓn longitud del filamento/longitud del tubo = 0,70-0,85–, adnatos en casi toda su longitud –con una parte soldada al tubo de 16,1-23,9 mm y otra libre de 0,7-1,7 mm–; los superiores levemente exertos –relaciÓn longitud del filamento/longitud del tubo = 0,85-1,01–, adnatos en casi toda su longitud –con una parte soldada al tubo de 19,4-29,2 mm y otra libre de 0,4-1,6 mm–; anteras 2,1-3,9 × 0,7-1,1 mm, no versátiles, amarillas. Ovario 7- 10,3 × 3,5-6,5 mm, verde; estilo 21,1-32,5 mm, que alcanza o supera brevemente las anteras superiores –e incluso la corona en ocasiones– en las flores longistilas y queda entre ambos verticilos en las intermedias –por el momento no se han observado flores brevistilas–, amarillento. Cápsula 10-11 × 3,5-4 mm, oblongo-ovoide. Semillas 1,8-1,9 × 0,9-1 mm, ovoides, negras, brillantes, sin estrofÍolo. 2 n = 14.
Bordes de arroyo, herbazales húmedos y marjales; 100-1200 m. III-IV. · C y S de la PenÍnsula Ibérica; naturalizado en diversos puntos del S de Europa . Esp.: Av Ba Ca Cc Co CR Gr H M Ma Sa Se Sg (To) Za. Port.: (Ag) AAl BAl. N.v.: alhelÍas, campanita, campanita de la Virgen, candeleros, candeleros de las riberas, candeleros del diablo, junquillo, junquillo amarillo, junquillo bueno, junquillo de olor, junquillo menor, junquillo oloroso, junquito, manolas, narciso toledano; port.: jonquilho, junquilho, junquilho-legÍtimo.
Observaciones.– Esta especie se caracteriza por su tubo muy largo y recto. Es una planta por lo general más robusta que N. assoanus , de hojas más anchas, con la espata y el pedicelo más largos. Los tépalos son también más largos y la corona algo más corta. En casos extremos se puede confundir con las formas de tubo largo de N. assoanus que se localizan en las sierras béticas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Narcissus jonquilla
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |