Ferraria Burm. ex Mill.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CEAC-DAFD-A73E-FDB7FC3AF98F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ferraria Burm. ex Mill. |
status |
|
8. Ferraria Burm. ex Mill. View in CoL *
[ Ferrária , -ae f. – lat. bot. Ferraria , -ae f., género de las Iridaceae creado por J. Burman y publicado por Ph. Miller (1759). Dado que en el protólogo se indica que la especie dibujada es “Flos Indicus e violaceo fuscus, radice tuberosa, Ferr. Flor. Cult. 170”, no es dudoso que se honró con tal nombre genérico a Giovanni Battista [Baptista] Ferrari (1584-1655), jesuita, orientalista y botánico sienés; profesor de hebreo en el Colegio Romano de la orden (hoy, Pontificia Universidad Gregoriana); quien había publicado –entre otras cosas– unos De florum cultura libri IV (Roma, 1633), de los que se hizo una segunda edición –a cargo de Bernhard Rottendorf– titulada Flora , seu de florum cultura libri IV... (Ámsterdam, 1646), a más de una madrugadora traducción al italiano, Flora , ouero cultura di fiori distinta in quattro libri... (Roma, 1638)]
Hierbas perennes, bulbosas, de tamaño pequeño a mediano, con estructuras aéreas caducas. Bulbos sólidos, persistentes –cada año se añade uno nuevo–, un poco deprimidos, desnudos o con túnicas externas membranáceas; raíces delgadas. Tallo aéreo erecto, robusto, redondeado, simple o ramificado, cubierto por las bases foliares. Hojas caulinares de escasas a numerosas, rígidas, dísticas o espirodísticas, equitantes, de ensiformes a lineares, con nervio central prominente, glabras, a menudo glaucas y ± carnosas; las superiores más cortas, a veces bracteiformes, con el ápice incurvado; catafilos 1-3, rodeando la base del tallo. Inflorescencia espiciforme, con 2-6 flores; brácteas 2, herbáceas, la exterior más corta que la interior. Flores actinomorfas, erectas, cortamente pediceladas, fétidas, fugaces. Perianto con tépalos libres –sin formar tubo–, unguiculados, con uña incurvada, formando una copa, y limbo expandido, recurvado y de márgenes muy crespos, variadamente coloreados y moteados; los externos ligeramente mayores que los internos. Estambres equilaterales, monadelfos; filamentos connatos formando una columna alrededor del estilo, con el extremo distal libre; anteras aplicadas a las ramas del estilo. Ovario trilocular, con placentación axial, estrecho, oculto entre las brácteas, a menudo con un pico estéril; estilo erecto, filiforme, con 3 ramas cortas y aplanadas por encima del tubo estaminal, de bilobadas a bífidas, fimbriadas; estigmas diminutos, terminales o marginales. Fruto en cápsula loculicida, ± trígona , de globosa a elipsoidal. Semillas numerosas, ± globosas, angulosas.
Observaciones.–Género con c.14 especies, ampliamente distribuidas por África tropical y austral. Algunas se cultivan por su valor ornamental y con frecuencia se naturalizan. Número básico de cromosomas: x = 10*.
Bibliografía.– M.P. DE VOS in J. S. African Bot. 45: 295-375 (1979).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.