Crocus nevadensis, Amo & Campo ex Amo
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CEA0-D90E-A5D5-FAE8FCA6FD53 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Crocus nevadensis |
status |
|
3. C. nevadensis Amo & Campo ex Amo View in CoL in Restaurador Farm. 17, App. s.n.: 8 (1861)
Ind. loc.: “Habitat in pratis regionis montanae Sierra nevada locis la Cartejuela et el Puche dictis”
Ic.: Maw, Monogr. Crocus , pl. 42 (1886); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 448 (2001) [sub C. nevadensis subsp. marcetii ]; lám. 94 a-g
Bulbo 18-22 × 12-20 mm, de subesférico a piriforme, solitario; túnica externa con fibras finas, de ordinario paralelas, a veces estrechamente reticuladas, pardas o de un pardo obscuro. Hojas 3-5(7), coetáneas, de 100-250 × 1-2,5(3) mm, con un nervio central prominente y 2 surcos paralelos muy marcados en el envés, con denticulación dispersa; catafilo ausente. Bráctea y bractéola exertas; bractéola membranácea, blanca, a menudo subigual o mucho menor que la bráctea. Flores 1(2), campanuladas; tubo periántico 30-60(200) mm, blanquecino o de color lila; garganta blancuzca o de un amarillo pálido, pubescente; tépalos 20-40 × 6-10 mm, oblanceolados, obtusos, de color crema, blanco o lila pálido, con venas obscuras. Filamentos estaminales blanquecinos; anteras amarillas. Estilo aproximadamente igual o ligeramente más corto que los estambres, hendido en 3 ramas cortas, muy comprimidas y fimbriadas, blanquecino. Cápsula 17-22 × 7-9 mm, obovoidea, obtusamente angulosa. Semillas 3-6,3 × 1,5-2,8 mm, trígonas, de un pardo negruzco; estrofíolo muy prominente. 2 n = 26, 28, 30.
Prados, pastos, rellanos de roquedo, y claros de matorral y bosque, en zonas montañosas, en cualquier tipo de substrato, a menudo crioturbados y no muy secos; 400-2300 m. (I)II-IV(V). Península Ibérica y NW de África. Principalmente en la mitad E de la Península. Esp.: Ab Al Av Ca Co Cu Gr Gu Hu J L Le Lo M Ma Mu Na V Z. N.v.: azafrán blanco, azafrán silvestre.
Observaciones.–En algunas sierras andaluzas se encuentran ejemplares de mayor tamaño, con túnicas muy densas y alargadas, y con vainas agudas, de un pardo obscuro.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.