Pancratium maritimum, L.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 397-399

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE9F-DACC-A5FB-FB0DFDC8FBF6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Pancratium maritimum
status

 

1. P. maritimum L. View in CoL , Sp. Pl.: 291 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Hispaniae maritimis circa Valentiam & infra Monspelium” [lectÓtipo designado por D.O.Wijnands in Regnum Veg. 127: 73 (1993): Morison, Pl. Hist. Univ. 2, sect. 4, tab. 10 fig. 28 (1680), sub Narcissus maritimus , C.B.P. Pancratium marinum fl. albo, Swert]

Ic.: Lám. 82

Hierba 25-42 cm, glabra, glauca. Bulbo 42-76 × 42-72 mm, subgloboso, con túnicas externas membranáceas, de un color castaño ± intenso, que se prolongan en una vaina corta. Escapo 15-38 × 0,2-0,6(1) cm, comprimido, liso. Hojas 5-6(9), de 16-37(75) × 0,6-1,5 cm, ± lineares, de margen liso, brevemente atenuadas y ± obtusas en el ápice. Espata 33-79 × 9-21 mm, ovado-lanceolada, membranácea. Flores (2)4-9(19), sésiles o con pedicelos de 1-5(9) mm, provistas en la base de una bractéola de 17-36 × 1,4-3,6 mm, linear-lanceolada, membranácea, que generalmente sobrepasa al ovario. Tubo del perianto 30-74(80) mm, gradualmente dilatado en la parte superior, de un verde claro o blanquecino; tépalos 46-68 × 2,3-

8 mm, generalmente más largos que el tubo, de lineares a estrechamente elÍpticos, de patentes a erecto-patentes, blancos o con la zona central de la cara dorsal verdosa; corona 23-49 × 13-38 mm, algo más corta que los tépalos, blanca, con 12 dientes de 5-9 × 1,9-5,5 mm, triangulares, erecto-patentes. Filamentos estaminales con una parte libre de 7,6-10,2 mm, blanquecinos; anteras 4,1-8,5 × 0,8-1,7 mm, arqueadas, amarillas, exertas. Ovario 13-24 × 3-9 mm; estilo 96-124 mm, que sobrepasa a los estambres. Cápsula 25-50 × 24-31 mm, de obovoide a subglobosa, coriácea, con pocas semillas en cada lÓculo. Semillas 9-15,2 × 7-9,5 mm, angulosas, negras, ± lisas, brillantes, con testa esponjosa. 2 n = 22.

Dunas costeras; 0-50 m. (V)VI-IX. Costa atlántica de Norteamérica, S de Europa –desde la desembocadura del Loira, en Francia, hasta las costas de Bulgaria–, N de África –desde Marruecos hasta Egipto– y W de Asia –desde TurquÍa hasta Israel–. Litoral de toda la PenÍnsula y Baleares. Esp.: A Al B Bi C Ca Cs Ge Gr H Lu Ma Mu O PM[Mll Mn Cabrera Formentera] Po S SS T V. Port.: Ag BAl BL DL E Mi. N.v.: amormio, azucena, azucena de la Virgen, azucena marina, corona de rey, lirio de la Virgen, narciso coronado, narciso marino, nardo, nardo coronado, nardo marino, pancracio; port.: cebola-das-gaivotas, cebola-do-mar, lÍrio-das-areias, narciso-das-areias; cat.: assutzena blanca, assutzena d’arena, assutzena marina, ceba marina, lliri de Canet, lliri de mar, lliri de platja, lliri de Santa Cristina, nadala marina, nadaleta de mar, narcÍs de mar, nard coronat; eusk.: akara, itsas lilipa; gall.: cebola das gaivotas, cebola do mar, narciso das areas.

Observaciones. –H.M. Willkomm [cf. Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 149 (1861)] no vio material ibérico de P. illyricum L., Sp. Pl. : 291 (1753), pero recoge una cita bibliográfica de esta especie. Dicha cita se debe a Kunth [cf. Enum. Pl. 5: 660 (1850)], quien menciona “(…) Hispania (...)”, sin más precisiones. Esta especie, endémica de CÓrcega, Cerdeña y algunas pequeñas islas cercanas, se distingue de P. maritimum por sus hojas muy anchas –4-5 cm–, y sus flores más cortas –6-9 cm– y con los tépalos más largos que el tubo, que doblan en longitud a la corona. Entre los materiales estudiados no se ha encontrado nada referible a P. illyricum . Tampoco se ha localizado nada referible a P. foetidum Pomel in Bull. Soc. Sci. Phys. Algérie 11 [Nouv. Mat . Fl. Atlant.]: 253 (1874), otra especie del género que se encuentra en zonas cercanas del NW de África, de floraciÓn otoñal, caracterizada por sus largos pedicelos de más de 10 mm y por sus estambres más cortos o iguales que los dientes de la corona.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Amaryllidaceae

Genus

Pancratium

Loc

Pancratium maritimum

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

P. maritimum

L. 1753: 291
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF