Limniris pseudacorus, (L.) Fuss

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 421-423

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE87-DAD4-A5FB-FE94FEFCFD16

treatment provided by

Plazi

scientific name

Limniris pseudacorus
status

 

1. L. pseudacorus (L.) Fuss View in CoL , Fl. Transsilv.: 636 (1866)

Iris pseudacorus L. , Sp. Pl.: 38 (1753) View Cited Treatment [basión.]

Xyridion pseudacorus (L.) Klatt View in CoL in Bot. Zeitung (Berlin) 30: 500 (1872)

Ind. loc.: “Habitat in Europa ad ripas paludum fossarum”

Ic.: Maire, Fl. Afrique N. 6: 144 fig. 1004 (1959) [sub Iris pseudacorus ]; Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 9, tab. 344 (1847) [sub Iris pseudacorus ]; Redouté, Liliac. 4, [tab. 235] (1808) [sub Iris pseudacorus ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 479 (1987) [sub Iris pseudacorus ]; lám. 85

Rizoma de 15-30 mm de diámetro, muy ramoso, con numerosas raíces fibrosas, flexibles. Tallos 65-130 × 0,6-13 mm, ramosos en su parte apical, cilíndricos, lisos, sólidos, a menudo cubiertos en la base por abundantes restos foliares parduscos o grisáceos, fibrosos. Hojas ensiformes, caducas, con nervios marcados, el central prominente; las basales 38-100 × 1,8-3,3 cm, al principio erguidas, finalmente recurvadas, verdes, ± glaucas hacia la base, glabras; las caulinares 25-40 × 1,2-2,5 mm, envainadoras, de longitud mayor que los entrenudos, que igualan o superan las ramas de la inflorescencia. Brácteas 2, de 6-8 cm, oblongo-lanceoladas, acuminadas, la externa estrechamente membranácea en su margen, un tanto hinchadas y estriadas, glabras. Flores 2-12, inodoras, sobre pedicelos de 2,5-9,5 cm, finos, lisos; tubo periántico 5-10 mm, de acopado a obcónico, verdoso; tépalos externos 44-74 × 28-40 mm, patentes, glabros, con limbo de ovado a suborbicular, bruscamente atenuado en la base, recurvado, de un amarillo ± vivo, con una mancha basal anaranjada o pardusca, delimitada por líneas parduscas cortas, radiantes –rara vez inmaculado–, con uña de 16-35 × 5-12 mm, amarilla, a veces con nervios parduscos, glabra, que apenas supera la mitad de la longitud del limbo; tépalos internos 8-30 × 3-8 mm, amarillos, erectos, de espatulados a oblanceolados, obtusos, a veces algo escotados, más cortos que las láminas estigmáticas, atenuados en una uña notoria de 10-17 × 2-3 mm, acanalada, amarilla, rara vez con nervios ligeramente parduscos. Anteras 9-18 mm, de longitud algo mayor que el filamento. Ovario 12-20 mm, fusiforme; láminas estilares 27-45 mm, amarillas, subiguales o más anchas que la uña del tépalo externo, patentes, de subespatuladas a oblanceoladas; crestas irregularmente dentadas o laciniadas, conniventes e incurvadas. Cápsula 35-75 × 12-26 mm, de oblongoidea a oblongo-ovoidea, con los ángulos engrosados levemente acanalados, atenuada hacia ambos extremos, con apículo de 2-4 mm; pericarpo con 6 nervios poco marcados, no alados. Semillas de 6-7 mm de diámetro, semidiscoidales o discoidales –rara vez subcúbicas–, comprimidas, parduscas, ± brillantes; testa amarillenta o de un color ocráceo, muy finamente papilosa. 2 n = 34.

Herbazales vivaces, masegares, espadañales y carrizales, junto a ríos, lagos y acequias, en suelos arenosos o limosos, a menudo inundados, de ordinario en áreas no demasiado elevadas ni muy frías; 0-1250 m. (III)IV-VII. Europa , N de África, Región Macaronésica y SW de Asia; introducida en Norteamérica, Sudamérica, E de Asia, Australia y Nueva Zelanda. Casi toda la Península Ibérica –escasa en el cuadrante SE– y Baleares. (And.). Esp.: A Ab Al B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM[Mll Mn] Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: Ag AAl BAl BB BL DL E Mi (R) TM. N.v.: acoro acuático amarillo, ácoro bastardo, ácoro falso, ácoro palustre, alsusena, azucena, azucena amarilla, brimbio, espadaña, espadaña amarilla, espadaña de flor amarilla, espadaña fina, espadañal, falso acoro, flor de lis, gladiolo de agua, iris amarillo, jarro de oro, lidio amarillo (Aragón), lirio, lirio amarillo, lirio amarillo de agua,

lirio amarillo de lagunas, lirio borde, lirio cárdeno, lirio común, lirio de agua, lirio de la marisma, lirio de los pantanos, lirio espadañal, lirio espadañal amarillo, lirio pajizo, lirio salvaje, lirio salvaje amarillo, lirio silvestre, lirios de campo, liris de la espadaña de flor amarilla, pseudoacoro, rabiacán, raíz de lirio amarillo; port.: abolla-candelas, ácoro-bastardo, espadaina-amarela, lírio-amarelo, lírio-amarelo-dos-charcos, lírio-amarelo-dos-pântanos, lírio-bastardo, lírio-dos-charcos, lírio-dos-pantanos, lírio-espadanal, lírio-falso-acoro; cat.: balca, boga, bova, bova de gatxol, bova granotera, bova xiuladora (Valencia), coltell groc, espadanya, espadella, garitjol groc, garitxol groc, ginjol groc, jinjol groc (Mallorca), lliri groc; eusk.: ezpataina, lirioa, lirio-gorria, lirio horia, ostargi-belar horia; gall.: abolla candelas, aborta cadelas, ácoro bastardo, espadaina, espadaina amarela, espadana, espadana amarela, espadaña, espadela, gladiolo, lirio, lirio amarelo, lirio dos charcos, lirio dos pantanos, xavana.

Observaciones.– Esta especie ha sido incluida en L. sect. Laevigatae (Diels) Rodion. ( Iris subsect. Laevigatae Diels, basión.), donde se reúnen helófitos de gran tamaño, ramosos, que presentan labios estigmáticos ± enteros y frutos sin nervios prominentes, con ángulos engrosados, levemente acanalados.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Iridaceae

Genus

Limniris

Loc

Limniris pseudacorus

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

Xyridion pseudacorus (L.)

Klatt 1872: 500
1872
Loc

L. pseudacorus (L.)

Fuss 1866: 636
1866
Loc

Iris pseudacorus

L. 1753: 38
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF